El mareo es una situación frecuente, es posible que todos hayamos sentido eventualmente y aisladamente mareos, que implican una sensación de vacío en la cabeza, una cierta inestabilidad que puede ir acompañada de malestar general o náuseas.
En cambio, el síndrome vertiginoso ya es otra cuestión. Es un evento importante, incapacitante, la persona no puede hacer nada prácticamente. El síntoma se manifiesta de forma repentina y, de un momento a otro, todo alrededor de uno, y la persona tiene la sensación de que todo da vueltas como si estuviera en una calesita a gran velocidad.
Y se acompaña de otros síntomas, como cefalea, alteraciones en la audición, sonidos particulares, pitidos, que se llaman acúfenos, sonidos que en realidad no existen, pero uno los siente. Náuseas, vómitos, La persona que sufre vértigo se puede caer. Es un evento de importancia.
¿Por qué se produce el síndrome vertiginoso?

Existen dos tipos de vértigos, dos orígenes del síndrome vertiginoso. Unos se llaman de origen periférico y de origen central. El periférico es el que tiene que ver con el oído y el central con el cerebro.
El oído no solamente sirve para escuchar, sino para mantener el equilibrio. En el oído está la parte externa, que es el pabellón auricular y el conducto auricular. Después viene el oído medio, donde están los huesecillos del oído: martillo, yunque y estribo, y después, el oído interno que es la parte neurológica.
A veces se altera el oído interno o el oído medio por infecciones, por distintas cuestiones y provoca el síndrome vertiginoso. Entre el 85% y el 90% de los síndromes vertiginosos tienen este origen. Pero, después, hay un 10 o 15% de los casos que son de origen neurológico o central.

Puede ser por un accidente cerebrovascular, puede ser por tumores, etcétera. Por eso, cuando uno recibe un paciente con síndrome vertiginoso, aparte de hacer un examen físico, un diagnóstico inicial y dar medicación, realiza una interconsulta con el otorrinolaringólogo, que estudia el oído, y con el neurólogo. Porque es probable que tengamos que hacer una tomografía computada cerebral, una resonancia magnética, etcétera.
Si tiene un episodio parecido a esto, un síndrome vertiginoso, sin asustarse, realice la consulta médica, porque seguramente es conveniente iniciar una serie de exámenes médicos para arribar a un correcto diagnóstico y un buen tratamiento.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar
Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente
La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental



