¿Se queda dormido al volante? Participe de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina

Infobae presenta junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria un cuestionario médico hecho por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es su estado actual de sueño. Por qué las interrupciones durante el descanso nocturno aumentan el riesgo de accidentes de tránsito

Guardar
El doctor Daniel Pérez Chada explica la relación de las apneas durante el sueño, la calidad de las horas de sueño y los accidentes viales.

La somnolencia al volante es una causa frecuente de accidentes viales graves y, muchas veces, fatales. Uno de los factores que reducen la atención y la velocidad de reacción de los conductores es sentirse cansado al manejar, por no haber tenido una noche de sueño de calidad.

Por eso, las apneas durante el sueño, uno de los trastornos de sueño más frecuentes pero poco diagnosticados, están asociadas a mayor riesgo de sufrir o generar accidentes de tránsito. La buena noticia es que esta enfermedad es detectable y tratable.

Con el objetivo de identificar las señales de los problemas de sueño, Infobae presenta, junto a la Fundación Argentina del Sueño (FAS) y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), un cuestionario médico para que los lectores de América Latina conozcan cuál es su estatus de calidad del sueño.

Con preguntas claves, expertos diseñaron esta encuesta con el objetivo de conocer cuál es su calidad de sueño. Estas mismas son utilizadas por los especialistas en Medicina del Sueño de todo el mundo como un recurso efectivo para identificar pacientes con riesgo de apneas del sueño, una enfermedad muy frecuente pero también muy subdiagnosticada. En esta séptima entrega, en qué se relacionan las apneas durante el sueño con los accidentes viales.

¿Cómo realizar la encuesta?

Escanee el código QR para
Escanee el código QR para participar de la primera encuesta de América Latina sobre calidad del sueño: ¿usted sufre apneas durante el sueño?

De forma sencilla y tras ingresar en este enlace, se podrá completar un formulario que le permitirá recibir una respuesta de parte de los expertos de la Fundación Argentina del Sueño.

Es de suma importancia advertir que, tras finalizar el cuestionario, cada respuesta sobre el nivel de riesgo de padecer apneas del sueño es única y personalizada. Por lo cual es esencial completar la encuesta una sola vez.

Somnolencia al conducir

La falta de sueño de
La falta de sueño de calidad genera cansancio y reduce la capacidad de concentración frente a tareas monótonas como conducir en ciertas condiciones (Getty)

¿En qué se relacionan las apneas durante el sueño con los accidentes viales? Los accidentes viales son una causa muy importante de morbimortalidad en la comunidad y, por consiguiente, todo factor que podamos corregir es vital.

Las personas que tienen apneas durante el sueño, repiten pausas de la respiración 30 o 40 veces por hora de sueño y, en paralelo, se duermen y se despiertan 30 o 40 veces. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta.

Esto hace que el sueño sea insuficiente y de muy mala calidad. Es por eso que, frente a situaciones monótonas, como conducir en una autopista o realizar una tarea repetitiva en la actividad profesional, las personas que tuvieron un mal descanso nocturno pueden sentir somnolencia y hasta quedarse dormidos.

Obviamente, en las formas más severas de la enfermedad, estas personas se pueden dormir esperando el cambio de la luz en un semáforo, pero hay que tener presente que un conductor con falta de sueño al volante genera riesgos en más de un sentido.

Las personas que tienen apneas
Las personas que tienen apneas durante el sueño, cuando realizan acciones repetitivas, puede llegar a quedarse dormidas / Getty

La restricción del sueño que las apneas producen pueden generar un enlentecimiento en los tiempo de reacción, lo que comúnmente se describe como “estar lento de reflejos”.

Es decir que, ante un cambio súbito que ocurra a la espera de la luz de un semáforo, si una persona se cruza en el camino o cuando otro conductor hace una maniobra inadecuada, al estar mal descansado por una falta sueño de calidad podemos reaccionar con menos velocidad de la necesaria como para evitar un accidente.

Por consiguiente, como sociedad debemos estar muy atentos a aquellas personas que tienen ronquido nocturno irregular y pausas observadas por su acompañante nocturno.

Las personas con apneas durante
Las personas con apneas durante el sueño, repiten pausas de la respiración 30 o 40 veces por hora de sueño y, en paralelo, se duermen y se despiertan 30 o 40 veces. Eso genera somnolencia diurna (GettY)

Si esto aparece frecuentemente, debería ser la primera alerta para estar informados o para sospechar acerca de la presencia de apneas durante el sueño que pueden ser la causa de un severo accidente vial.

Para conocer su riesgo de apnea del sueño, complete el formulario en el siguiente enlace

* Dr. Daniel Pérez Chada (MN 47.085) es presidente de la Fundación Argentina del Sueño. Consultor del servicio de Neumonología y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral

* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Edición: Juan Ignacio Olivan / Realización: Samuel Cejas

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto”

Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

La piel reacciona frente al

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación

El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita

Chagas y embarazo: por qué

Alerta global por resistencia a los antimicrobianos: un estudio advirtió más de 3 millones de muertes infantiles

Los datos corresponden a 2022 y fueron presentados recientemente en un congreso internacional. Qué regiones fueron más afectadas y los abordajes que propusieron los autores ante esta problemática

Alerta global por resistencia a

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones

Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos

Día Mundial de la Enfermedad

La revolución de la ciencia a nanoescala: de control de obesidad a administración de medicamentos

Dos estudios científicos recientes ahondaron en esta disciplina para proponer soluciones innovadoras a problemas de salud mundial. Desde el desarrollo de un compuesto natural hasta la alteración de bacterias, la importancia de los avances a niveles microscópicos

La revolución de la ciencia