En esta entrega quiero recibirlo con la pregunta sencilla, pero a la vez complicada de responder: ¿cuáles son las cosas que uno puede hacer para ser más feliz? Entonces el primer punto que quiero aclararle es que, al hablar sobre este sentimiento, me refiero a la felicidad como cosa estable, no los momentos cumbres que uno tiene cuando le pasan cosas especiales.
Porque, a fin de cuentas, tenemos que reconocer que la vida tiene cosas malas, pero también tiene cosas buenas. Por eso es importante no centrarme solamente en las malas.
Es por este motivo que enumero algunos de los aspectos que pueden impulsar la felicidad:

1. El tener gratitud. El ser agradecido con las otras personas favorece que uno esté más feliz.
2. El poder perdonarse y perdonar a los demás. Con esto me refiero a las macanas que nos hicieron o la que nosotros le hicimos a los demás. A fin de cuenta, los remordimientos y los resentimientos son dos venenos.
3. El reconocer la relación que tienen mis pensamientos con mi calidad de vida. De acuerdo a cómo pienso, voy a actuar y voy a recibir.
4. El tener una red social. Es se traduce en tener gente alrededor mío en la que pueda confiar y que ellos puedan confiar en mí.

5. El descansar, el moverse, el tomar luz, el tener el ambiente en el que uno trabaja ordenado, inclusive la pantalla de la computadora, ya que una persona ordenada, gana tiempo, gana eficiencia. Si una persona es desordenada, ese desorden probablemente se refleje adentro de su cabeza. Se siente con culpa, se siente que está postergando, siente que deja para mañana y nunca llega ese día de mañana.
6. El tener pequeños objetivos e ir cumpliéndolos. Además del uso apropiado del tiempo, combinando lo placentero con las obligaciones.
A fin de cuentas, hay algunos que aseguran que el hombre viene muy sensible a los efectos del estrés porque Dios lo hizo el último día, cuando estaba cansado, posiblemente.

Y si seguís haciendo lo que siempre hiciste, vas a seguir obteniendo lo que siempre obtuviste. Es por eso que es importantes no esperar a “tocar fondo”, ni en la salud, ni en la vida diaria.
Es por eso que primero es necesario aclarar que uno no sabe si, cuando llega al fondo, va a tener fuerzas para salir de allí, y tampoco está demostrado que todos los fondos tengan un elástico que, al tocar fondo después sale. Incluso, mucho menos está demostrado que todos los pozos tengan fondo.
O sea que hay personas que pueden seguir caminando y nunca llegar a tocar el fondo, y lo único que hacen es seguir empeorando. Y lejos de impulsar un cambio, se mantiene y se repite. Con lo cual, en resumidas cuentas, uno se transforma en un relator del problema.
Piense que se puede escuchar “yo estoy cómodo como estoy ahora”, pero recuerde que la vida comienza cuando uno sale de la zona de comodidad. Y que si hoy no tiene felicidad, hay cosas que, seguramente, puede hacer para lograrla.
*El doctor Alberto Cormillot (MN 24.518) es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Samuel Cejas / Edición: Rosario Benítez Chiarelli / Producción: Dolores Ferrer Novotný
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Qué es la biología espejo y cómo podría revolucionar los tratamientos del futuro
Riesgos y oportunidades se fusionan en el diseño de células sintéticas que utilizan ingredientes similares a los de la vida, pero modificados de manera única. Por qué la ciencia avanza en este campo y qué controversias despierta entre los expertos

Cuál es la proteína que hay que comer después de entrenar para potenciar los resultados en el gimnasio
Investigadores estadounidenses comprobaron que el tipo de alimento consumido luego de ejercitarse puede impactar en los efectos del entrenamiento. Un estudio reciente ofrece nueva evidencia

Cinco estrategias sencillas y poco conocidas que permiten impulsar la longevidad
Un estudio y la opinión de expertos citados por Prevention destacan cambios simples en la rutina diaria que pueden fortalecer el corazón, optimizar el funcionamiento corporal y aumentar la vitalidad con el paso de los años

Qué suplementos realmente funcionan y cuáles pueden poner en riesgo la salud, según el Comité Olímpico Internacional
Únicamente 5 sustancias cuentan con pruebas sólidas y están aprobadas por especialistas internacionales, aunque son eficaces solo bajo ciertas condiciones, de acuerdo con la entidad deportiva y The New York Times

El avance de las superbacterias: advierten que el uso inadecuado de antibióticos agrava las infecciones urinarias
Una encuesta difundida por la Asociación Europea de Urología reveló que el 16% de los adultos cree que siempre son necesarios para tratar afecciones como la cistitis. Por qué hacer la consulta médica es clave
