Todos los refuerzos de las vacunas COVID se aplican sin turno en la Ciudad de Buenos Aires

Los mayores de 18 años que deban recibir la tercera, cuarta o quinta dosis pueden acercarse a los centros de vacunación si cumplieron los 120 días desde la última aplicación

Guardar
Ahora, los mayores de 18
Ahora, los mayores de 18 años pueden vacunarse contra el COVID sin turno previo en CABA. (EFE/ Enrique García Medina)

El crecimiento de los casos de coronavirus en el país y particularmente en la Ciudad de Buenos Aires en las últimas semanas, modificó la logística de la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, ya que ahora los mayores de 18 años podrán concurrir a cualquier vacunatorio en todo el país sin turno previo, incluso en CABA, donde hasta hace unos días se necesitaba gestionar un turno previamente.

“En los últimos días, con la suba de casos, se incrementó mucho la demanda y comenzamos a aumentar la capacidad de vacunación de todo el sistema. Ahora, cualquier persona que se haya aplicado su última vacuna hace más de cuatro meses, puede ir a un centro vacunatorio y darse el refuerzo”, sostuvieron fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Infobae.

Según cifras distribuidas esta semana por el Ministerio de Salud de la Nación, entre el 20 y el 27 de noviembre los contagios llegaron a los 3.323. La preocupación reside de cara al verano y las fiestas de fin de año, para no repetir lo vivido el año pasado, que con la llegada de la variante más contagiosa Ómicron, cuando nuestro país alcanzó el pico de 140.000 infectados diarios en enero.

Los contagios por COVID-19 cobraron impulso en las últimas semanas y, como ocurrió habitualmente en los momentos más dramáticos de la pandemia, la suba se manifiesta primero en el AMBA. En la Ciudad de Buenos Aires, los nuevas infecciones subieron 113% en los últimos 7 días, los contagios pasaron de 759 a 1.618 en una semana, y la positividad trepó al 49,1%, esto significa que de cada dos personas que van a testearse, una da positivo por coronavirus.

Los contagios de COVID subieron
Los contagios de COVID subieron 50% en la última semana en todo el país (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Frente a esta situación, se registró un fuerte aumento de quienes quieren vacunarse. Esto incluye a quienes cumplieron el plazo de 120 días desde la última dosis y muchos otros porteños que ya tenían el plazo vencido y frente a la suba de casos decidieron ir a aplicarse las dosis, lo que generó un aumento de la demanda de turnos y problemas para conseguir uno a través de los canales digitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, varios vecinos alertaron sobre problemas con Boti, el programa automático que entrega turnos y que brindaba un enlace pero no funcionaba. Por ejemplo, en la posta de vacunación del Centro Islámico, varias personas se acercaron sin turno porque tuvieron problemas para ingresar al link que les otorgó Boti.

Frente a estos inconvenientes, desde el Gobierno de la Ciudad dijeron a Infobae que “como a lo largo de toda la pandemia, vamos ajustando el sistema de acuerdo a las necesidades del momento y a la demanda. En los últimos días se disparó mucho la demanda y por eso venimos aumentando la capacidad de vacunación”.

En la Ciudad de Buenos
En la Ciudad de Buenos Aires, los nuevas infecciones subieron 113% en los últimos 7 días (Andina)

Según el Monitor Público Nacional que elabora el Ministerio de Salud de la Nación, en CABA se aplicaron ya más de 9,6 millones de dosis. Hay 2.858.856 porteños con dos dosis, 2.283.612 con tres (primer refuerzo), 1.182.438 con cuatro (segundo refuerzo) y solo 37.419 personas con cinco dosis (tercer refuerzo).

Para frenar los contagios y prevenir la enfermedad grave, es clave inmunizarse y mantener actualizados los esquemas vacunatorios que la cartera sanitaria nacional recomienda junto a los ministerios de Salud de las 24 jurisdicciones.

¿Quiénes se deben vacunar?

Si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, la información necesaria es la siguiente:

-Personas entre 3 y 17 años: corresponde aplicarse el primer refuerzo.

-Personas entre 18 a 49 años sin condiciones de riesgo: corresponde segundo refuerzo.

-Personas de 50 años y más: corresponde tercer refuerzo.

El Club San Lorenzo es
El Club San Lorenzo es uno de los centros vacunatorios habilitados en CABA (EFE/Enrique García/Archivo)

Centros de vacunación en CABA

Lunes a viernes:

-Club San Lorenzo. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Centro Islámico. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Colegio de Abogados. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Detectar Devoto. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Ministerio de Salud. Abierto de 8:00 a 12:00hs.

Sábados y domingos:

-Club San Lorenzo. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Centro Islámico. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El 97% de los casos de cáncer de tiroides se cura si se detecta a tiempo: cuáles son los síntomas y cómo se detecta

La detección precoz de la enfermedad, que afecta principalmente a mujeres en edad fértil, mejora el pronóstico y permite un tratamiento exitoso con cirugía y seguimiento médico multidisciplinario

El 97% de los casos

El nuevo paradigma del Alzheimer: qué dicen los expertos sobre avances en el diagnóstico y el tratamiento

Una serie de artículos en The Lancet analizó los desarrollos en el abordaje de la enfermedad y postuló que se abrió una nueva era para los pacientes. La mirada de especialistas en diálogo con Infobae

El nuevo paradigma del Alzheimer:

Cuánta azúcar es demasiada y cuáles son los síntomas de su consumo excesivo

Estudios recientes y expertos consultados por Vogue advierten sobre los efectos invisibles asociados a una dieta con valores elevados de esta sustancia. Cómo identificarlo y qué hacer para evitarlo

Cuánta azúcar es demasiada y

La “regla de los tercios” mejora el desarrollo muscular y previene lesiones, según expertos

El enfoque desarrollado por el especialista Bret Contreras se basa en dividir los ejercicios en diversos movimientos. Entrevistado para el pódcast “Huberman Lab”, explicó cómo se maximiza el crecimiento y se minimiza la fatiga en los músculos

La “regla de los tercios”

¿Es bueno para el corazón comer huevo en el desayuno y cuál es la cantidad ideal?

Especialistas citados por GQ y Mayo Clinic detallan cómo este alimento puede ser un aliado durante la primera comida del día. Cuáles son los beneficios, las mejores opciones de preparación y por qué es clave en la ingesta de proteína

¿Es bueno para el corazón