
Las consecuencias negativas del consumo de tabaco que la ciencia detecta no dejan de emerger. Un grupo de investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia, confirmaron que por primera vez pudieron confirmar que la nicotina funciona para cerrar el mecanismo de producción de estrógeno en el cerebro de las mujeres, según la presentación que acaban de realizar en el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología en Viena, Austria.
“Nos sorprendió ver que este efecto podía verse incluso con una sola dosis de nicotina, equivalente a un solo cigarrillo, lo que demuestra cuán poderosos son los efectos del tabaquismo en el cerebro de una mujer- indicó la profesora asociada Erika Comasco, a cargo del equipo que concretó la investigación-. Este es un efecto recién descubierto, y todavía es un trabajo preliminar. Todavía no estamos seguros de cuáles son los resultados conductuales o cognitivos; solo que la nicotina actúa en esta área del cerebro, sin embargo, notamos que el sistema cerebral afectado es un objetivo para las drogas adictivas, como la nicotina”.

Los investigadores trabajaron con 10 voluntarias sanas a las que se les administró una dosis de nicotina similar a la cantidad de un cigarrillo. Luego, los investigadores inyectaron a los voluntarios un marcador radiactivo que se adhirió a una molécula en el cuerpo que se une a la aromatasa, la enzima que produce estrógeno.
Usando escáneres cerebrales MRI y PET, los científicos pudieron ver la cantidad de estrógeno en el cuerpo e identificar dónde estaba en el cerebro. Los resultados mostraron que la dosis única de nicotina redujo moderadamente la cantidad de aromatasa en el cerebro, lo que significa que hubo menos estrógeno después de un solo cigarrillo. Esta es la primera vez que se descubre esta relación en humanos. Según la propia Comasco, todavía tienen que investigar el efecto de un cigarrillo en el cerebro y las hormonas de un hombre.
Un cigarrillo basta

”Este descubrimiento nos lleva a creer que el efecto de la nicotina en la producción de estrógenos tiene un impacto significativo en el cerebro, pero quizás también en otras funciones, como el sistema reproductivo. Eso aún no lo sabemos -afirmó Comasco-. Existen diferencias significativas en la forma en que hombres y mujeres reaccionan ante el tabaquismo. Las mujeres parecen ser más resistentes a la terapia de reemplazo de nicotina, experimentan más recaídas, muestran una mayor vulnerabilidad a heredar el tabaquismo o sus consecuencias y corren un mayor riesgo de desarrollar enfermedades primarias relacionadas con el tabaquismo, como cáncer de pulmón y ataques cardíacos. Ahora necesitamos entender si esta acción de la nicotina en el sistema hormonal está involucrada en alguna de estas reacciones”.
La tarea de esta presentación comprendió a un grupo comparativamente pequeño de mujeres, “necesitamos una muestra más grande para confirmar estos hallazgos -agregó Comasco-. Sin embargo, el mensaje es que la nicotina tiene varios efectos en el cerebro, incluso en la producción de hormonas sexuales como el estrógeno”.

Este es de hecho un primer hallazgo importante. Fumar tiene muchos efectos adversos en hombres y mujeres, pero este efecto particular de la nicotina en la reducción de la producción de estrógeno en la mujer no se conocía antes. La adicción al tabaco es un trastorno complejo con muchos factores contribuyentes. Es poco probable que este efecto específico de la nicotina en el tálamo (y la producción de estrógeno) explique todas las diferencias observadas en el desarrollo, tratamiento y resultados entre hombres y mujeres fumadores.
“Todavía queda un largo camino desde una reducción inducida por la nicotina en la producción de estrógenos hasta un riesgo reducido de adicción a la nicotina y los efectos negativos del tratamiento y la recaída en las fumadoras de cigarrillos, pero nuestro camino merece una mayor investigación”, concluyó la especialista.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La ciencia desmiente mitos sobre gamers y salud psicológica en relación a los videojuegos
Un estudio internacional con más de 700 participantes reveló que los jugadores no presentan desventajas mentales frente a quienes no juegan y, en algunos casos, desarrollan mejores estrategias de afrontamiento

La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza
El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

¿Qué le sucede a tu cuerpo si tomás gaseosa todos los días?
El consumo habitual de refrescos, incluidos los light, puede agravar síntomas digestivos y modificar el equilibrio de bacterias intestinales, según especialistas en nutrición y salud digestiva, lo que podría afectar el bienestar gastrointestinal a largo plazo

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista desmonta el mito que alimenta la obesidad
Durante años, fueron señalados como los culpables del sobrepeso, pero la ciencia demuestra otra cosa. El especialista Ismael Galancho explica por qué no son los enemigos de la dieta, cuál es el verdadero origen de la ganancia de peso y qué errores alimentan la confusión
