Córdoba: una mujer contrajo botulismo tras consumir conservas vencidas y está muy grave

La paciente de 47 años está internada en Villa Dolores con neumonía bilateral y asistencia respiratoria. La ANMAT instó a no utilizar ni comercializar los productos que consumió la mujer

Guardar
“El producto que consumió la
“El producto que consumió la mujer estaba vencido”, confirmó el director de Bromatología de Villa Dolores

Una mujer de 47 años permanece internada en grave estado por un cuadro de botulismo en el Hospital Regional de Villa Dolores. Los síntomas de la intoxicación se desencadenaron tras consumir alimentos en conserva de producción artesanal que estaban vencidos. Los productos fueron elaborados por la marca “A Pleno”, de Villa Las Rosas, Códoba.

El doctor Juan Uez, director del Hospital Regional de Villa Dolores señaló que el estado de la paciente es “muy grave”, padece neumonía bilateral y requiere asistencia respiratoria mecánica. “Es imposible realizar un traslado ya que su estado es muy delicado”, explicó el médico en declaraciones al medio local Radio Verdad.

En tanto, el director de Bromatología de Villa Dolores, Gonzalo Larghi, informó que “el producto que consumió la mujer estaba vencido” y que fue comprado en un comercio de esa ciudad. Con respecto a las conservas de la marca “A Pleno”, el funcionario explicó que las elabora una residente de Villa Las Rosas (a unos 14 kilómetros de Villa Dolores) y que comercializaba tres tipos de alimentos: queso de girasol, pasta de garbanzo y pasta de maní.

Por prevención a raíz de este caso, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta en la que recomendó a la población abstenerse de consumir todos los productos de la marca “A Pleno”. En caso de haberlo hecho, y si presentaran alguno de los síntomas iniciales como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, visión borrosa, visión doble, boca seca, dificultad para hablar y tragar, se debe realizar una consulta médica inmediatamente”.

La ANMAT pidió el cese
La ANMAT pidió el cese de comercialización de los productos que consumió la paciente internada (foto: ANMAT)

Además, la agencia reguladora nacional indicó que quienes tengan en su poder productos y conservas de esa marca para su venta y expendio, deben cesar su comercialización.

¿Qué es el botulismo alimentario?

El botulismo clásico o alimentario es una intoxicación grave producida por la ingestión de la toxina preformada en los alimentos contaminados. No se puede ver, oler o sentir el gusto de la toxina botulínica.

La incidencia del botulismo es baja, pero la tasa de mortalidad es alta si no se realiza un diagnóstico precoz y se administra la correspondiente antitoxina en forma temprana. El botulismo no se transmite de persona a persona. Los síntomas de la enfermedad son el resultado de la acción de la neurotoxina sobre el sistema nervioso.

Los signos iniciales de la intoxicación son náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, visión borrosa, visión doble, boca seca, dificultad para hablar y tragar.

La ANMAT advirtió que quienes
La ANMAT advirtió que quienes presenten síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, visión borrosa o doble, dificultad para hablar y tragar deben realizar una consulta médica inmediata

Los elaboradores de alimentos deben garantizar que sus productos alimenticios se procesen adecuadamente para garantizar la inocuidad (estrictos procesos térmicos, valores de pH apropiados en los productos finales y el uso prudente de conservantes).

Ademas, durante el transporte y el almacenamiento los productos alimenticios deben ser manipulados de manera adecuada para evitar el crecimiento de bacterias y la formación de toxinas.

Recomendaciones de la ANMAT:

- Evitar consumir conservas si se desconoce su origen

- Seleccionar siempre conservas que hayan sido fabricadas por elaboradores habilitados por la autoridad sanitaria competente de cada jurisdicción

- Al momento de adquirir productos en conserva, rechazar los envases que se encuentran hinchados o abollados

- Transportar y almacenar las conservas en lugares frescos, bien ventilados, y mantener el producto protegido del calor directo, la humedad y la contaminación

- No consumir conservas envasadas que al abrirlas despidan gas

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El vapeo en adolescentes triplica el riesgo de iniciarse en el tabaquismo tradicional, afirma un estudio global

Una revisión que reunió más de 380 investigaciones aseguró que los jóvenes que utilizan estos dispositivos presentan una mayor exposición a problemas respiratorios. Cuál es el rol de esta práctica en síntomas vinculados a la salud mental

El vapeo en adolescentes triplica

Alerta amarilla en 7 provincias por el viento Zonda: qué implica el fenómeno que llegará con ráfagas de más de 100 km/h

El Servicio Meteorológico Nacional emitió la advertencia para las provincias cordilleranas. Distintos organismos locales de Defensa Civil brindaron recomendaciones

Alerta amarilla en 7 provincias

Salud capilar y canas: cómo la vitamina B5 podría ser clave para recuperar el color del cabello

Una investigación realizada en la Universidad de California y publicada por Womens Health, advirtió que la incorporación diaria de este nutriente favorecería la producción de melanina y mejoraría la apariencia del pelo gris

Salud capilar y canas: cómo

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes

Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño. Qué se debería hacer para que las ciudades estén más preparadas

Dengue en América: descubrieron un

Qué es y para qué sirve el kéfir

Este fermentado, originario del Cáucaso, aporta microorganismos vivos y nutrientes esenciales, ayudando a restaurar la microbiota y reducir molestias gastrointestinales, como colon irritable y estreñimiento, según investigaciones recientes

Qué es y para qué