
El TDAH -Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad- es un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos.
Afecta al 5% de los niños en edad escolar, pudiendo llegar hasta un 40% de ellos a continuar padeciéndolo en la edad adulta. De allí la importancia de fechas como la de hoy, que se conmemora el día internacional de este trastorno, para difundir y dar a conocer más sobre esta condición que puede comenzar a dar síntomas antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, se notan a partir de los tres.
El TDAH ocurre con más frecuencia en los hombres que en las mujeres, y los comportamientos pueden ser diferentes en los niños y las niñas. Por ejemplo, los niños pueden ser más hiperactivos y las niñas pueden tender a ser menos atentas.
Es importante tener en cuenta que el TDAH es sólo una forma de definir el comportamiento de una persona, y que nada tiene que ver con lo inteligente que este individuo es, o su capacidad para hacer amigos o sobresalir en los deportes, la música o el arte, o cualquier otra fortaleza.

Y si bien nadie sabe exactamente las causas que llevan a una persona a desarrollar esta condición, los especialistas enumeran la genética (puede ser hereditario, y los estudios indican que los genes podrían estar involucrados), el entorno (algunos factores como la exposición al plomo durante la infancia también pueden aumentar el riesgo) y los problemas durante el desarrollo (dificultades en el sistema nervioso central en momentos fundamentales del desarrollo pueden tener influencia en el trastorno) entre las más frecuentes.
No conocer con exactitud los factores de riesgo dificulta la prevención. Por eso es que los expertos hacen especial hincapié en que se conozcan los síntomas más comunes, lo que permitirá una detección temprana y un mejor abordaje.
Síntomas para tener en cuenta
En niños

Según describen los especialistas de Mayo Clinic, existen tres subtipos de TDAH:
1- Falta de atención predominante. La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.
2- Conducta hiperactiva/impulsiva predominante. La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad.
3- Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
En este sentido, las dos manifestaciones principales son: falta de atención. Un niño que manifiesta un patrón de falta de atención a menudo presenta las siguientes características:
- No es capaz de prestar atención minuciosa a los detalles o comete errores por descuido en los trabajos escolares
- Le cuesta permanecer concentrado en tareas o juegos
- Parece no escuchar, incluso cuando se le habla directamente
- Tiene dificultades para seguir instrucciones y no logra terminar las tareas o los trabajos escolares
- Tiene problemas para organizar tareas y actividades
- Evita o le disgustan las actividades que requieren un esfuerzo mental de concentración, como la tarea escolar
- Pierde los elementos necesarios para las tareas o las actividades, por ejemplo, juguetes, asignaciones escolares, lápices
- Se distrae fácilmente
- Se olvida de hacer algunas actividades diarias, como las tareas del hogar

E Hiperactividad e impulsividad. Un niño que manifiesta un patrón de síntomas de hiperactividad e impulsividad a menudo presenta las siguientes características:
- Está inquieto o da golpecitos con las manos o los pies, o se retuerce en el asiento
- Le cuesta permanecer sentado en el aula o en otras situaciones
- Está en constante movimiento
- Va de un lado para otro o trepa en situaciones no apropiadas
- Tiene problemas para jugar o realizar actividades tranquilas
- Habla demasiado
- Da respuestas apresuradas o interrumpe a quien le hace preguntas
- Tiene dificultades para esperar su turno
- Interrumpe conversaciones, juegos o actividades de otros, o se entromete en ellas
En adultos

Muchos adultos con TDAH no saben que lo tienen; sólo saben que las tareas cotidianas pueden resultarles difíciles. “Los adultos con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse y establecer prioridades, lo que suele ocasionar que no cumplan con fechas límite y se olviden de reuniones o eventos sociales -describieron los especialistas de Mayo Clinic-. La incapacidad para controlar los impulsos puede oscilar entre tener impaciencia al esperar en una fila o al conducir con mucho tránsito, y tener cambios de humor y arrebatos de ira”.
Algunos de los síntomas del TDAH en adultos son los siguientes:
- Impulsividad
- Desorganización y problemas para establecer prioridades
- Escasas habilidades para administrar el tiempo
- Problemas para concentrarse en una tarea
- Problemas para realizar múltiples tareas a la vez
- Actividad excesiva o inquietud
- Escasa planificación
- Baja tolerancia a la frustración
- Cambios de humor frecuentes
- Problemas para realizar tareas y terminarlas
- Temperamento irascible
- Problemas para enfrentar el estrés
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Qué alimentos elegir y cuáles evitar para impulsar la salud ósea, según expertos
Estudios recientes y especialistas en nutrición señalaron a Prevention la importancia de una dieta balanceada y la moderación de algunos productos para fortalecer los huesos a cualquier edad

Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar
Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas


