Alta demanda de dosis en provincia de Buenos Aires con la vacunación libre a partir de los 60 años

Se observaron algunas colas en distintos vacunatorios bonaerenses por el acceso a la tercera dosis en ese grupo etario, en personal de salud y en inmunodeprimidos

Guardar
(TELAM)
(TELAM)

La implementación de la vacunación libre contra coronavirus en toda la provincia de Buenos Aires en mayores de 60 años, personal de salud y en inmunodeprimidos desde hoy generó una alta demanda de personas que fueron a los vacunatorios bonaerenses a buscar su dosis.

Hoy tenemos mucha gente en los vacunatorios porque estamos a un día de Año Nuevo y porque también se liberaron las terceras dosis en varios grupos”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Si bien las cifras finales se conocerán mañana, desde la cartera sanitaria provincial explicaron que hoy se aplicaron hasta esta mañana 166.525 inyecciones. Y que el acumulado de es de 29.627.909 vacunas, de las cuales 14.828.642 corresponde a la primera dosis, 12.736.063 es de la segunda y 2.063.204 es de la tercera.

Este acceso libre a la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires para dichos sectores, implica que podrán presentarse en los centros de vacunación sin turno previo y ser inmunizados con la tercera aplicación.

Esto rige para ciudadanos de cualquier provincia de la Argentina, de la Capital Federal, de cualquier lado... ¡Que vengan a la provincia de Buenos Aires a vacunarse!”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al anunciar la medida.

Para ellos hay dos requisitos: en el caso de los mayores de 60 años, deben haber transcurrido cuatro meses desde la aplicación de la segunda dosis. Para los inmunodeprimidos, un mes desde la inyección de la segunda dosis. En este distrito ya rige la vacunación libre para mayores de 3 años para la aplicación de primeras y segundas dosis.

“Hoy tenemos mucha gente en
“Hoy tenemos mucha gente en los vacunatorios porque estamos a un día de Año Nuevo y porque también se liberaron las terceras dosis en varios grupos”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires (TELAM)

El gobernador bonaerense destacó que 12 meses después de las primeras aplicaciones de los inoculantes contra el coronavirus, en su provincia unos 30 millones de argentinos recibieron la primera dosis, 15 millones ya completaron el esquema de dos dosis y 2 millones de personas recibieron la tercera inyección de una vacuna contra el COVID-19 en la Argentina.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, destacó que al cumplirse un año de inicio del plan de vacunación nacional, el 88% de los argentinos recibió una dosis y el 65% completó el esquema con dos dosis.

La subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, aseguró el lunes que la provincia registra un “aumento” en la cantidad de personas que concurren a los centros de vacunación para ser inmunizados, tras la primera semana de implementación del pase sanitario en el territorio bonaerense.

(Fuente)
(Fuente)

La funcionaria detalló en declaraciones radiales que “hay 2 millones de bonaerense que tienen la primera dosis pero no concurrieron a aplicarse la segunda, pese a que está liberado el acceso a las postas de vacunación y la aplicación es sin turno”.

“El Pase Sanitario es otra de las estrategias para ayudar y fomentar la vacunación. En esta semana de implementación estamos viendo el aumento de la vacunación. Hay un 14 o 15 por ciento que está relacionada con esta población que había quedado pendiente de vacunar, pero necesitamos ir a una velocidad más rápida”, aclaró.

Destacó la importancia de completar el cronograma de vacunación y mantener los cuidados en las fiestas para “no tener que tomar otras medidas como las que se han tomado en Córdoba”, en alusión a las restricciones en esa provincia ante el aumento de casos.

A su vez, Navarro explicó que se están “reforzando los puntos de testeo para evitar el colapso y poder dar respuesta a todos aquellos que tengan indicación de hisoparse” y reiteró que desde el Ministerio se sigue haciendo hincapié en la importancia de “sostener las medidas de prevención y de concurrir a los vacunatorios”.

“La Provincia tiene 600 puestos de hisopados, los estamos reforzando, aumentando las franjas horarias para estar a la altura de la situación, como sucedió durante las otras olas” precisó Navarro y destacó que, en este caso, con la nueva cepa es recomendable “hisoparse precozmente, y no esperar 48 horas”, concluyó la funcionaria.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental

Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Tu cerebro está hecho para

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años

Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Las vacunas salvaron cada día

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo

Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

Menopausia y salud mental: qué

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Semana de Vacunación en las

La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral

Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios

La planta que mejora la