
La Sociedad Argentina de Mastología (SAM) emitió un comunicado en las últimas horas donde respondió a lo dicho por el presidente Alberto Fernández anoche tras anunciar nuevas medidas restrictivas para frenar la propagación del virus SARS-CoV-2 en un contexto de una segunda ola por COVID-19 en el país.
Al explicar el aumento de los contagios que comenzaron a repercutir de manera alarmante en la capacidad de respuesta de clínicas y hospitales, responsabilizó al sector privado de la salud, el jefe de Estado advirtió: “El sistema sanitario también se ha relajado”.
“En un tiempo donde los contagios estaban disminuyendo abrieron puertas a atender otro tipo de necesidades quirúrgicas que podían esperar pero que creyeron que era oportuno tratarlos ahora”, agregó y remarcó que en este contexto “en el sistema privado se acumuló un número de camas utilizadas que hoy en día pueden ser muy necesarias para atender el COVID”.

A modo de respuesta, el documento, denominado: “El sistema sanitario no se relajó, por el contrario, venimos redoblando nuestros esfuerzos”, la entidad le respondió al primer mandatario: “Ante los dichos del Señor Presidente de la Nación en relación a que ‘el sistema sanitario privado se relajó y comenzó a programar cirugías que ocuparon camas no COVID’, alterando así la ecuación ante la potencial necesidad de esas camas para pacientes con coronavirus, la Sociedad Argentina de Mastología asume la necesidad de informar que: a partir de inicios del año 2020, ante esta pandemia global, inesperada y de alcances desconocidos, aún antes de decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el sistema de salud, tanto público como privado, se organizó y preparó para poder dar especial atención a todos los pacientes afectados por el virus, cuyos alcances se desconocían”.
“Para ello dedicó mayoritariamente sus centros para la atención casi exclusiva de pacientes COVID, tanto en forma ambulatoria como así también en internación. Por eso debieron suspenderse todas las cirugías que no fuesen urgencias u oncológicas, aunque estas últimas también se suspendieron cuando las oportunidades eran propicias para ello. Pero lo peor fue que la población, primero aislada y luego asustada, dejó de concurrir a los controles médicos. Solo en lo que a cáncer de mama se refiere, durante el año pasado dejaron de diagnosticarse y, por ende, de tratarse, más de la mitad de los casos que estadísticamente deberían haber sido diagnosticados (de una enfermedad que constituye la mayor causa de muerte por cáncer en la mujer). Y la consecuencia de este hecho será que, en un futuro próximo, la población tendrá mayor mortalidad por otras causas ajenas al coronavirus”, continúa el texto.

A modo de resumen, concluyen: “Queremos manifestar que los médicos que conformamos el sistema sanitario, público y privado, no nos relajamos; por el contrario venimos redoblando nuestros esfuerzos para contener a la población en todos los aspectos de su salud, aún a riesgo de perder la nuestra y la de nuestras familias”.
La Sociedad Argentina de Mastología fue fundada el 21 de noviembre de 1967 con el nombre de Sociedad Argentina de Patología Mamaria, en calidad de Sección de la AMA, para la realización de sus Reuniones Científicas. Actualmente la Sociedad Argentina de Mastología cuenta con personería jurídica y más de 400 socios adherentes, titulares, honorarios y vitalicios. Realiza dos cursos anuales, dos tutoriales, un curso de educación médica a distancia online y múltiples módulos sobre temas de la especialidad anualmente; jornadas regionales en el interior del país, sesiones científicas mensuales, ademas de congresos argentinos en la capital e interior.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El valor nutricional de las lentejas: por qué son aliadas contra la anemia
Se destacan por su alto contenido de hierro y ácido fólico, esenciales para mejorar el transporte de oxígeno y prevenir enfermedades

Los alimentos ultraprocesados podrían aumentar el riesgo de síntomas tempranos de Parkinson
Un estudio concluyó que quienes consumían 11 o más porciones diarias tenían más probabilidad de presentar signos de la enfermedad neurodegenerativa. Cuáles son las razones

Cuáles son las vitaminas que ayudan a ganar masa muscular rápido
Más allá del entrenamiento, la alimentación es determinante para construir, reparar y fortalecer los músculos de forma efectiva. Las proteínas son el nutriente más difundido a estos fines, existen muchos otros que conviene sumar

La curiosidad es un factor clave para la longevidad y la prevención del deterioro cognitivo
Expertos hallaron que conservar el interés por aprender y explorar nuevos temas podría ser fundamental para mejorar la salud cerebral. Los detalles

El estrés cuadriplica el riesgo de brotes de EPOC, según un estudio
Una investigación en exfumadores mostró cómo los factores psicosociales inciden en los síntomas de la enfermedad
