El humo y sus consecuencias en la salud

Estos últimos días, la pandemia cedió el protagonismo a una noticia también preocupante: la quema de pastizales generó una nube de humo tan grande que llegó a la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Cuál es el impacto en el organismo

Guardar
Más allá de la irritación
Más allá de la irritación ocular y la congestión nasal, el humo también puede traer consecuencias en los pulmones y dolor de cabeza intenso (Augusto Fornaciari)

Desde la zona mesopotámica, zona norte (Formosa y Chaco, con extensión a Paraguay y parte de Brasil) y el delta del Paraná llegó la semana pasada la noticia: la quema de pastizales generó una nube de humo tan grande que llegó a la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Existen varios factores que hoy se conjugan al mismo tiempo y que, sumados a la intervención humana, favorecen la propagación de las llamas y, con ella, la del humo:

- Las sequías.

- La presencia de viento norte.

- Las altas temperaturas en pleno invierno.

- La bajante del río Paraná.

- La ausencia de lluvia en la ciudad: este julio fue uno de los menos lluviosos de los últimos años. Mientras el promedio de lluvia de este mes ronda los 60 mm, este año solo llovieron 6 mm.

El humo tiene un impacto muy nocivo en nuestra salud. Más allá de la irritación ocular y la congestión nasal, también puede traer consecuencias en los pulmones (broncoespasmo) y dolor de cabeza intenso. Empeora el estado de las personas alérgicas y asmáticas y también puede afectar el sentido del olfato. Los grupos más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores.

Hoy en día, debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, los barbijos son de uso obligatorio en nuestro país. Esto también se convierte en una ayuda para evitar la inhalación de humo, aunque debemos prestar especial atención al efecto que este puede tener en nuestros ojos.

Los animales también sufren las consecuencias de estas prácticas irresponsables: se han visto quemaduras y muertes en el ganado vacuno. Además, causa estragos en la fauna de las islas del Paraná: es frecuente la triste imagen de nutrias, yacarés y carpinchos acorralados por el fuego.

De esta forma, se ve comprometido todo el ecosistema de la región.

El impacto de la contaminación del aire en la salud humana es un problema mundial. No solo el humo proveniente de la quema causa daño: las emisiones de monóxido por combustión intradomiciliaria y de dióxido de carbono por emanaciones de los motores también repercuten en nuestro organismo.

Todas estas son señales de alarma para hacernos pensar en nuestro presente. No se trata del futuro, sino de lo que vivimos día a día. Proteger a nuestro planeta parece ser una tarea titánica, pero podemos comenzar por cuidar a quienes nos cuidan: los bomberos también sufren accidentes y muchas veces dan su vida cuando trabajan en estos siniestros.

Cuidarnos entre todos parece ser la mejor receta.

* Stella Maris Cuevas, médica otorrinolaringóloga (MN 81701). Experta en olfato y alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente”

Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata. En Infobae en Vivo, contó el detrás de escena de la transmisión

La bióloga que se convirtió

Medicamentos GLP-1 para bajar de peso: aunque son eficaces, solo el 8% mantiene el tratamiento prolongado

Un seguimiento en Estados Unidos reveló que la gran mayoría abandona esos medicamentos antes de tres años, principalmente por efectos secundarios y costos, pese a haber experimentado beneficios

Medicamentos GLP-1 para bajar de

No alcanza con dormir bien: descubren que la fatiga podría asociarse a procesos biológicos y no solo a la falta de descanso

Una investigación internacional analizó muestras sanguíneas de miles de adultos y detectó compuestos específicos asociados con el agotamiento durante el día

No alcanza con dormir bien:

La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson

Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas. El hallazgo abre la puerta a nuevas formas de detectar a tiempo quién tiene mayores posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas

La diabetes y el colesterol

El aumento de proteína ayuda a preservar el músculo durante la pérdida de peso

Expertos de Cleveland Clinic y Verywell Health recomiendan incrementar la proteína diaria para proteger la masa muscular y la fuerza física al reducir peso, especialmente en adultos mayores o quienes usan medicamentos GLP-1

El aumento de proteína ayuda