
Después de alertar a la población por distintos medios que es recomendable llamar al médico a domicilio en lugar de concurrir a un centro de salud, hospital o clínica privada en caso de tener síntomas relacionados al coronavirus, como tos seca, fiebre alta y síntomas gripales en general, como dolor de garganta, mucosidad, dificultades para respirar y falta de aliento.
Aquellos que residen en la Ciudad de Buenos Aires deben llamar al número 107, línea que recibe casi 2000 llamados por día, según informó la jefatura de gobierno porteña.
Las consultas aumentaron tras el pedido de la Ciudad para que los vecinos acudan a esa línea telefónica ante cualquier síntoma o duda. En los casos sospechosos se aplicó el protocolo correspondiente y se realiza el seguimiento del paciente.

El incremento de llamadas recibidas se registró luego de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispusiera esa línea telefónica para evacuar dudas, en lugar de dirigirse a las guardias de los hospitales.
Desde la línea 107 de salud de la Ciudad se brinda información a los vecinos y respuesta a todas las dudas a través de un call center especializado. Con el apoyo de un grupo de epidemiólogos se va proponiendo la mejor vía de asistencia para cada una de las situaciones que se van presentando.
Quienes presenten síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, o problemas respiratorios deben comunicarse al 107 y allí serán contenidos, analizada la situación y se evaluará el camino a seguir. También se verificará si la persona viajó a las zonas de riesgo durante los últimos 14 días y si estuvo en contacto con alguna persona que ya sido catalogada como caso sospechoso o diagnosticado con infección por coronavirus.

En Provincia de Buenos Aires se habilitó el número 148 en forma gratuita para atender consultas sobre coronavirus. Se trata de una línea de atención rápida para las personas que hayan viajado a los países con circulación del virus, o que hayan tenido contacto con una persona infectada. Anteriormente la Provincia había habilitado otro número pero debido a la cantidad de llamadas la línea colapsó.
El call center es atendido por un equipo especialmente capacitado para resolver dudas o consultas sobre la enfermedad. Esta herramienta permite dar atención y contención oportuna, además de agilizar el reconocimiento de posibles casos.
La cartera sanitaria explicó además que es importante priorizar el uso de la línea sólo para las personas que en los últimos 14 días hayan estado en regiones con circulación viral (Europa y Asia) o en contacto directo con personas con Coronavirus.

El Ministerio remarcó que los síntomas de la enfermedad son fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria, y que ante la presencia de esos indicios, es importante realizar la consulta para descartar o confirmar un posible caso.
Recomendaciones generales para prevenir virus respiratorios (incluyendo coronavirus COVID-19):
• Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
• Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Lavarse las manos inmediatamente después.
• Evitar contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias.
El contagio se da por dos vías:
1) Las gotas de saliva que expulsa el paciente enfermo al toser y estornudar, llega hasta 2 metros de distancia del enfermo. Recomendación: las personas con fiebre y síntomas gripales estornudar sobre el pliegue del codo, NO concurrir a espacios cerrados con mucho público y evitar ir a trabajar los días de fiebre.
2) Por contacto con la mano de superficies contaminadas con el virus: Por eso se recomienda lavarse frecuentemente las manos con alcohol gel o agua y jabón, lavar las superficies de contacto frecuente como celulares, barandas, mesadas y picaportes con agua y lavandina diluida 1 en mil y acostumbrarse a no tocarse la cara con la palma de las manos: el virus va de la superficie a la palma y de la palma a los ojos, nariz y boca. Ese camino hay que interrumpirlo con voluntad y atención.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C. Expertos en hepatología consultados por Infobae resaltaron cómo detectar y tratar a tiempo

ACV isquémico: las claves del cuadro que provocó el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La ex boxeadora recibió atención médica intensiva luego de ser derivada al Hospital Cullen, donde permaneció internada por más de dos semanas. El equipo profesional buscó estabilizar su cuadro neurológico mediante intervenciones específicas, pero las complicaciones resultaron irreversibles

Qué es el entrenamiento híbrido, la rutina fitness que combina fuerza y resistencia
Mediante la integración de metodologías funcionales, este ejercicio permite mejorar la capacidad física, aumentar la energía y reducir lesiones. Cómo comenzar a aplicarlo

Olfato, el sentido que conecta emociones con memoria y salud
Durante siglos, se creyó que tenía un papel menor, pero diversos estudios científicos lo vinculan con funciones complejas del organismo. Tras anosmia por COVID, cuáles son los últimos avances en el entrenamiento olfativo, según New Scientist

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer
