
Este lunes, comienza una celebración internacional: la semana mundial del huevo, producto que se ha transformado en el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos, sólo superado por las carnes rojas, y por encima de la leche. Los datos, son producto de un estudio presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), que indica, además, que el 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo en el último año, superando el 15% registrado en 2023.
El consumo promedio por hogar es, en la actualidad, de entre 6 y 12 unidades por semana, y la principal razón de este incremento es su accesibilidad económica, siendo la opción proteica más barata.
Cambio de hábitos
El informe indica que los hábitos de consumo también han cambiado, con un aumento significativo en la popularidad de los huevos duros, que pasaron del séptimo al primer lugar, y las ensaladas con huevo, que subieron del noveno al segundo lugar. En tanto, los huevos fritos cayeron al octavo lugar de preferencia de consumo.

Actualmente el precio es el factor más importante al momento de comprar huevos, seguido por la frescura y el tamaño, explicó el presidente ejecutivo de CAPIA, Javier Prida, quien subrayó que, en el primer semestre de 2025, el consumo de huevo alcanzó una marca histórica de 380 unidades por persona.
571 huevos por segundo

En el país, donde hay casi 60 millones de gallinas ponedoras, se producen más de 18.200 millones de huevos al año, a razón de 571 huevos por segundo, y se exporta a más de 65 destinos.
Prida puntualizó que el sector genera más de 30.000 empleos, y registra una facturación superior a los U$S 2.200 millones, con exportaciones que rondan los U$S 50 millones.
Últimas Noticias
¿Cómo anticipar un brote silencioso en el trigo? Herramientas que leen el clima y predicen riesgos
Un sistema de pronóstico desarrollado por el INTA permite anticipar la fusariosis y la presencia de micotoxinas, combinando clima, modelos y datos en tiempo real para mejorar decisiones
Crece la exportación de carne vacuna
Desde una perspectiva ‘histórica’, septiembre de 2025 fue el noveno mejor mes de los últimos veintiún años, según un informe de CICCRA

Primer envío de naranjas argentinas a Ecuador
SENASA verificó que la fruta haya recibido tratamiento contra la Mosca de la fruta, para garantizar estándares internacionales de sanidad

Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos



