Exportaciones con sello argentino: más de 50% de crecimiento en el primer semestre de 2025

Los alimentos con certificación oficial “Alimentos Argentinos, una elección natural” alcanzaron los 573 millones de dólares entre enero y junio, consolidando su presencia en mercados internacionales

Guardar
Los alimentos con certificación oficial
Los alimentos con certificación oficial “Alimentos Argentinos, una elección natural” alcanzaron los 573 millones de dólares entre enero y junio, consolidando su presencia en mercados internacionales (magyp)

El comercio exterior de productos distinguidos con el Sello Alimentos Argentinos (AA) mostró un desempeño sobresaliente durante la primera mitad de 2025.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, las exportaciones registraron un incremento interanual de 52,63% en valor y 36,82% en volumen, totalizando U$S 573,25 millones y 301,76 mil toneladas.

Los datos, elaborados por la Dirección Nacional de Alimentos de la Subsecretaría de Economías Regionales y Pequeños y Medianos Productores, también marcan un crecimiento respecto de 2023: +19,24% en valor FOB y +17,46% en volumen.

Estos números confirman que los alimentos argentinos con certificación oficial se afianzan como una oferta confiable en los mercados más exigentes.

Las exportaciones registraron un incremento
Las exportaciones registraron un incremento interanual de 52,63% en valor y 36,82% en volumen, totalizando U$S 573,25 millones y 301,76 mil toneladas (magyp)

Principales productos exportados

El listado de productos con mayor peso en las ventas externas del semestre refleja la diversidad de la oferta nacional. Lideraron el ranking:

  • Maní y pasta de maní, con U$S 161,12 millones (28,11%).
  • Carne bovina enfriada y envasada al vacío, con U$S 140,79 millones (24,56%).
  • Productos de papa prefritos y congelados, con U$S 131,71 millones (22,98%).
  • Peras frescas, con U$S 31,32 millones (5,46%).
  • Mosto concentrado de uva, con U$S 26,85 millones (4,68%).
  • Calamar, con U$S 26,73 millones (4,66%).

Un dato destacado fue la evolución de las peras frescas, cuyo valor exportado creció +439,72% interanual, pasando de U$S 5,80 millones a U$S 31,32 millones.

Nuevos destinos y consolidación internacional

El crecimiento no se limitó a productos, sino que también alcanzó a los mercados de destino.

Seis países concentraron el 58,96% del total exportado: Brasil (20,37%), Países Bajos (11,49%), Alemania (8,47%), Chile (7,46%), Estados Unidos (6,76%) y Reino Unido (4,41%).

Qué significa el Sello AA

El Sello Alimentos Argentinos, una elección natural, es un signo oficial de calidad que certifica que los productos cumplen parámetros de origen, procesos de elaboración y estándares reconocidos.

Su otorgamiento depende de Protocolos oficializados que definen las condiciones para cada rubro. Actualmente existen 54 Protocolos de calidad para distintos productos representativos del país.

Hoy son más de 4.500 productos los distinguidos, respaldados en 97 cesiones de uso a empresas que se someten a auditorías periódicas de certificadoras privadas, lo que asegura el cumplimiento de los requisitos.

Un motor para las economías regionales

La herramienta no solo garantiza trazabilidad y confianza al consumidor, sino que también potencia el desarrollo de economías regionales al abrir puertas en mercados donde la diferenciación es clave.

El crecimiento del primer semestre de 2025 evidencia la consolidación del Sello AA como estrategia para competir en el escenario global.

Fuente: Magyp

Últimas Noticias

Más problemas para las carnes no naturales

La pionera en eso de intentar imitar al derivado del bovino con vegetales saborizados, enfrenta rumores de bancarrota. En tanto, la proteína salida de un laboratorio ha sido prohibida en buena parte de Estados Unidos

Más problemas para las carnes

La justicia le devuelve la autarquía al INTA

Así lo puntualizó el Secretario General de gremio que nuclea a los trabajadores del organismo, Mario Romero, a partir de la decisión del Juzgado Federal de San Martín que avala la vigencia de la derogación del decreto 462, y confirma que no hubo cambios en la estructura del organismo nacional

La justicia le devuelve la

Proponen un esquema de vacunación antiaftosa “más ambicioso”

La Sociedad Rural Argentina aseguró que el país enfrenta la oportunidad de avanzar hacia un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación. En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes plantea que la doble dosis ya no se ajusta a la realidad sanitaria

Proponen un esquema de vacunación

Un flagelo afecta a la ganadería entrerriana

Una de las grandes problemáticas que hoy atraviesa el centro y norte provincial es la garrapata, que “no sólo es un tema sanitario a resolver desde hace años, sino que provoca pérdidas económicas muy grandes”, asegura Matías Pompar, presidente de la Sociedad Rural de Federal

Un flagelo afecta a la

El trigo argentino manda en Brasil

La paridad de importación sigue siendo la principal referencia para determinar los precios a los que puede acceder el productor local. Se mantiene la competitividad con el cereal estadounidense

El trigo argentino manda en