La UIF detectó la filtración de un reporte secreto por sospecha de lavado y radicó una denuncia penal

El organismo que preside Paul Starc comprobó que la divulgación de la información no provino de una filtración interna. Cuáles son los delitos y las penas que podrían caberle a los culpables

Guardar
El comienzo de la denuncia
El comienzo de la denuncia penal

La Unidad de Información Financiera detectó una grave filtración de información sensible y decidió radicar una denuncia penal para que se investigue quién está detrás de una operación de este calibre. Se trata de la publicación de un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) que involucra a la empresa Zefico SA por posible lavado de activos.

La denuncia del organismo que preside Paul Starc, a la que tuvo acceso Infobae, se presentó porque todos los ROS son secretos y no pueden divulgarse (Ley 25.246). Lo mismo ocurre con una investigación vinculada a un reporte que haga tanto la UIF como quienes deben presentarlos: bancos, escribanos y cualquier otra institución financiera.

Según el texto, los hechos pueden constituir un delito previsto en el artículo 22 de la Ley de Lavado de Activos en concurso con los delitos previstos en los artículos 156 y 157 bis del Código Penal. El artículo 156 castiga la revelación de secretos por parte de personas que tienen acceso a ellos por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, mientras que el artículo 157 bis castiga el acceso ilegal, revelación o inserción de datos en bancos de datos personales. La pena para estos delitos es de prisión de seis meses a tres años, y si el autor es un funcionario público, se añade la inhabilitación especial de uno a cuatro años.

Paul Starc, titular de la
Paul Starc, titular de la UIF

Starc, que firma la denuncia, detalló: “El martes 12 del corriente recibí una comunicación en la cual se me informó que podría existir una filtración de información que contendría ‘informes de inteligencia financiera’ e integraría un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) de carácter secreto en virtud de la Ley 25246. La mencionada comunicación identificaba a una persona jurídica probablemente reportada por una entidad bancaria. En virtud de ello, instruí que se realicen las verificaciones conducentes a los efectos de determinar si los datos informados estaban vinculados a un ROS, lo que efectivamente pudimos constatar”.

A raíz de esto, el titular del organismo dispuso que la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones confeccione un informe para determinar si habían sido empleados de la UIF los que ingresaron al sistema. Ese reporte dio negativo: ningún miembro del ente había accedido, a excepción de del primer ingreso, solicitado por Starc, para corroborar la existencia del ROS.

La calificación y los posibles
La calificación y los posibles imputados

Con esta información, en la UIF creen, casi con seguridad, que la filtración -publicada en un medio nacional- viene por el lado del Sujeto Obligado que realizó el ROS. Sobre todo porque las entidades realizan este tipo de reportes en la UIF. Es de contacto directo, sin intermediarios. Es decir, quienes tienen acceso a este tipo de información son solamente ellos y el organismo.

Sobre a quién imputar por los hechos, la denuncia aclara: “No resulta posible establecer a una persona determinada como productor de los sucesos criminales descriptos, sea en carácter de autor o partícipe necesario o secundario. Este extremo debe surgir de la investigación”.

El detalle de las pruebas
El detalle de las pruebas que adjuntó la UIF

Como prueba, Paul Starc adjuntó el informe producido por Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones y solicitó que se convoque a declarar a Pablo Costa, quien constituyó la empresa Zefico SA. Además, pidió ser querellante.

“Sucesos como los aquí descriptos, además de violar la ley, dañan la confiabilidad del sistema de reportes, con el que se busca proteger la integridad institucional en materia de lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Ello, sin mencionar las repercusiones que esta situación conlleva en el ámbito internacional, del que nuestro país forma parte activa y con el que está profundamente consustanciado”, expresó el titular de la UIF.

Últimas Noticias

Milei llegó a New York para disertar frente a empresarios globales y agradecer el triunfo en los comicios ante la tumba del “Rebe de Lubavitch”

Tras disertar en el America Business Forum y la Gala del CPAC en Mar -a- Lago, el presidente arribó a Manhattan para tener contacto con importantes compañías que invierten en la Argentina y visitar el cementerio judío de Montefiore

Milei llegó a New York

Fentanilo mortal, a seis meses de la peor tragedia sanitaria: 173 fallecidos, 14 procesados y 6 detenidos

El Cuerpo Médico Forense ya peritó 40 historias clínicas de las 173 y vinculó a 38 muertes con el uso del medicamento de HLB Pharma. Los detalles de la profunda pesquisa del juez Ernesto Kreplak

Fentanilo mortal, a seis meses

El peronismo intenta contener las versiones de ruptura en Diputados, pero no resuelve sus tensiones internas

Sus principales referentes coinciden en la importancia de sostener la unidad para enfrentar a Milei, pero algunos ven con buenos ojos la subdivisión en tres espacios que existe en el Senado. El foco en los movimientos de los gobernadores

El peronismo intenta contener las

El Gobierno ya piensa en la disputa por suceder a Kicillof: el dirigente mejor posicionado y el rol de las PASO

Con tiempo de sobra, son varios los referentes que intentan anotar su nombre en la lista de aspirantes para gobernar la provincia de Buenos Aires

El Gobierno ya piensa en

Intimaron al intendente de Bahía Blanca por una deuda de $7.500 millones por el consumo de energía eléctrica en barrios carenciados

La empresa proveedora del servicio, EDES S.A., le envió una carta documento a Federico Susbielles para que la ciudad se ponga al día y advirtió que podría cortar el suministro en esas zonas

Intimaron al intendente de Bahía