Rige la veda electoral por las elecciones CABA 2025: qué está prohibido y cuándo termina

Desde este viernes a las 8, rigen las limitaciones establecidas por el Código Electoral en el marco de las elecciones legislativas, que definirán la renovación de 30 bancas en la Legislatura porteña

Guardar
Las elecciones en CABA adoptan
Las elecciones en CABA adoptan el sistema de Boleta Única Electrónica para agilizar el escrutinio este 18 de mayo (Maximiliano Luna)

Con la cuenta regresiva rumbo a los comicios del domingo 18 de mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya se encuentra bajo veda electoral.

Más de 2,5 millones de electores están habilitados para votar en la renovación de 30 bancas de la Legislatura porteña, y la campaña entró en su etapa de silencio obligatorio.

La medida, establecida por el Código Nacional Electoral, busca garantizar un entorno de reflexión previo a la jornada de votación, evitando cualquier tipo de presión proselitista o manipulación del electorado.

La elección, que no incluye la instancia de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) debido a una modificación legislativa aprobada en febrero, utilizará nuevamente el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), lo que agilizará el escrutinio y la transmisión de resultados.

¿Qué es la veda electoral?

La veda electoral es un período de restricción legal que comienza 48 horas antes de la apertura de los comicios y se extiende hasta tres horas después de su cierre. Durante ese lapso, se prohíben diversas actividades que podrían afectar la transparencia o tranquilidad del acto electoral.

Esta disposición está contemplada en el artículo 71 del Código Nacional Electoral y tiene como objetivo asegurar que el electorado pueda ejercer su derecho al voto en un clima libre de presiones o influencias externas.

Más de 2,5 millones de
Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños eligen renovar 30 bancas de la Legislatura de Buenos Aires (Télam)

Actividades prohibidas durante la veda

La normativa impone una serie de restricciones estrictas, aplicables tanto a ciudadanos como a agrupaciones políticas, medios de comunicación y actores institucionales. Entre las más relevantes se encuentran:

  • Actos públicos de campaña o cualquier tipo de proselitismo.
  • Publicación o difusión de encuestas o sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la votación hasta el cierre de los comicios.
  • Espectáculos públicos, tanto al aire libre como en recintos cerrados, que no estén vinculados al proceso electoral.
  • Venta de bebidas alcohólicas durante un periodo específico.
  • Apertura de locales partidarios a menos de 80 metros de las mesas de votación.
  • Reuniones de electores o depósito de armas en viviendas cercanas a los centros de votación.
  • Toma de fotografías de la Boleta Única Electrónica en el momento de emitir el voto.
  • Difusión de proyecciones de resultados hasta pasadas tres horas del cierre de los comicios.

Suspensión de la venta de alcohol

La venta de bebidas alcohólicas queda suspendida desde las 20 horas del sábado 17 de mayo y se extenderá hasta las 21 del domingo 18, es decir, tres horas después del cierre de las mesas de votación.

Esta medida busca evitar situaciones que puedan entorpecer el desarrollo del acto electoral o comprometer la seguridad pública durante la jornada.

La suspensión de la venta
La suspensión de la venta de bebidas alcohólicas rige desde las 20 horas del sábado hasta las 21 del domingo (REUTERS)

Sanciones por violar la veda electoral

El incumplimiento de las restricciones establecidas durante la veda puede derivar en sanciones legales. Según el Código Nacional Electoral, quienes violen estas disposiciones pueden enfrentar:

  • Multas económicas de entre $10.000 y $100,.000.
  • Penas de prisión de 15 días a 6 meses para quienes comercialicen bebidas alcohólicas durante el periodo prohibido.
  • Hasta 15 días de prisión para personas que porten armas o exhiban insignias partidarias el día de la votación.

En el caso de las agrupaciones políticas, la realización de actos de campaña durante la veda puede derivar en la pérdida del derecho a recibir aportes públicos, subsidios o financiamiento estatal por un período de uno a cuatro años.

Fin de la veda electoral

La veda culminará el domingo 18 de mayo a las 21 horas, es decir, tres horas después del cierre de los comicios, previsto para las 18. Hasta ese momento, todas las restricciones legales seguirán vigentes y cualquier incumplimiento podrá ser denunciado ante las autoridades correspondientes.

Difusión de resultados de las elecciones CABA 2025

El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires resolvió anticipar la difusión de los resultados. Los primeros datos oficiales podrán publicarse una vez que se haya alcanzado el 25% del total de mesas escrutadas y el 33% de las mesas en cada una de las 15 comunas.

La decisión se basa en la celeridad del recuento electrónico que permite el sistema BUE. De acuerdo con fuentes involucradas en el proceso, se espera que los primeros resultados puedan conocerse poco después de las 19 horas.

Los primeros resultados oficiales de
Los primeros resultados oficiales de las elecciones CABA 2025 se conocerán al alcanzar el 25% del escrutinio

Esta modificación responde a una resolución firmada por los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, quienes destacaron la necesidad de garantizar eficiencia y transparencia sin vulnerar el marco normativo vigente.

El Instituto de Gestión Electoral (IGE) será el encargado de difundir los datos provisionales a través de su sitio web oficial, el cual estará sujeto a actualización continua.

Últimas Noticias

Sin actividad ni anuncios, el “Triángulo de Hierro” estuvo con Adorni en el inicio de la veda electoral

Los planes de revelar medidas con los que especulaban llamar la atención quedaron anulados para evitar las críticas. El Presidente estuvo en Gobierno y volvió a la quinta de Olivos. El vocero-candidato habló con Santiago Caputo y Karina Milei

Sin actividad ni anuncios, el

Un gremio de docentes bonaerenses no aceptó la oferta paritaria de Kicillof y anunció un paro para la semana que viene

Se trata de la FEB, que tiene fuerte despliegue en el interior de la provincia. La medida de fuerza será el martes 20

Un gremio de docentes bonaerenses

Fito Páez habló de la carta de la polémica y aseguró: “Nunca fui kirchnerista”

El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente

Fito Páez habló de la

“El ataque de Hamás desató la peor ola de antisemitismo desde el final de la Segunda Guerra Mundial”

Lo dijo Ariel Gelblung, director del Centro Simón Wiesenthal, en Infobae en Vivo. También se refirió a la conexión histórica de Argentina y la llegada de jerarcas nazis

“El ataque de Hamás desató

El PRO se suma a los proyectos de Ficha Limpia en PBA, en medio del debate por la situación judicial de Cristina Kirchner

Cuatro diputados bonaerenses firmaron un proyecto que va en consonancia con la iniciativa que se rechazó en el Senado de la Nación. El texto se da en paralelo a la discusión sobre la posible candidatura de CFK en Provincia

El PRO se suma a