
El Gobierno Nacional publicó este viernes en el Boletín Oficial el Decreto 710/2024 donde se oficializó la designación de Federico Sturzenegger como Consejero representante del Poder Ejecutivo Nacional en el “Consejo de Mayo”.
El pasado 17 de julio, el Ejecutivo publicó el Decreto N° 617/24 donde “se creó el “Consejo de Mayo” como un órgano colegiado consultivo de debate y elaboración de proyectos de leyes y demás actos administrativos necesarios para la implementación de los lineamientos acordados en el “Pacto de Mayo”, en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.
Además, en su considerando se remarcó que el “Consejo de Mayo” estará integrado por un presidente que será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros y seis consejeros.
En ese marco, este viernes se designó “con carácter “ad honorem”, como Consejero representante del PODER EJECUTIVO NACIONAL en el “Consejo de Mayo” al señor Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, doctor Federico Adolfo STURZENEGGER”.
El Consejo de Mayo, tendrá como objetivo promover la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo que se firmó con los gobernadores en Tucumán, el pasado 9 de Julio en la celebración del Día de la Independencia.
Según lo estipulado, el “Consejo de Mayo” tendrá funciones, tales como: asesorar al Ejecutivo nacional en la articulación e implementación de políticas y medidas para cumplir con los lineamientos del ‘Pacto de Mayo’; elaborar los proyectos normativos necesarios para implementar lo estipulado en el acuerdo firmado; realizar estudios, desarrollar planes y formular propuestas relacionadas con la implementación y cumplimiento del pacto; y elaborar y mantener actualizada una agenda de trabajo dentro de su competencia para la implementación de los puntos del convenio.
Para cumplir con estas funciones, el Consejo tendrá la facultad de solicitar los informes y la asistencia que considere necesaria a las distintas jurisdicciones y organismos del Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo podrá promover estudios, debates públicos u otros mecanismos de participación y consulta para conocer la opinión de la población sobre respectivos temas; así como también puede convocar a los sectores que se encuentren comprendidos en las cuestiones que sean sometidas a consideración.
A partir de la creación del “Consejo de Mayo” surgido el pasado 17 de julio, el cuerpo multisectorial tiene 30 días corridos desde esa fecha para comenzar a trabajar en los textos que luego se presentarán en el Congreso. Por esta razón, cada una de las áreas que integrarán la mesa de debate, la cual funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, tienen hasta el 16 de agosto próximo para definir quiénes serán sus respectivos delegados.
Además de Francos, que será el presidente del Consejo, este viernes se confirmó que Sturzenegger estará en representación del Poder Ejecutivo Nacional. A su vez, habrá otro representante por las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” -incluida la ciudad de Buenos Aires-, uno del Senado, uno de la Cámara de Diputados, otro propuesto de las organizaciones sindicales y un último por las empresas.
Si bien aún faltan confirmaciones, días atrás distintas fuentes explicaron a Infobae que por el lado de los gobernadores aún no hay un acuerdo entre aquellos que integraban lo que era Juntos por el Cambio: Jorge Macri (CABA); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio “Nacho” Torres (Chubut); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
De todos ellos, varios son los que aspiran a ocupar la silla vacante por las provincias, por lo que continúan las negociaciones internas para ir con un solo candidato que, a su vez, deberá pelear el lugar con los mandatarios de otros espacios. De hecho, algunos de los gobernadores que también firmaron el Pacto y también tienen derecho de ocupar el lugar son Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Últimas Noticias
Jorge García Cuerva ofició una misa en la Basílica San José de Flores en homenaje al papa Francisco
El arzobispo de Buenos Aires destacó que Francisco “puso los problemas sobre la mesa para generar discusión”. Estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel

Diputados: reprogramaron las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona tras la muerte del Papa Francisco
Todos los bloques definieron que la sesión de mañana sea para que se realicen homenajes por la muerte del Sumo Pontífice. La comisión investigadora que se tenía que conformar el miércoles también se pospone

El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta
El Ejecutivo estudia cómo será el viaje oficial al Vaticano para el funeral del Sumo Pontífice. La sesión por $Libra se caería. Están en estudio algunas medidas de reconocimiento a Francisco

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”
Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires
Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei
