Diputados denunciaron ante el Consejo de la Magistratura al juez que absolvió al “Pata” Medina

Los legisladores de la oposición consideraron que Alejandro Esmoris “estableció conclusiones acerca de hechos investigados en otra causa” para “evitar abrir un debate oral y público” contra el sindicalista

Guardar
El juez Alejandro Esmoris (Infojus
El juez Alejandro Esmoris (Infojus Noticias)

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio denunció en las últimas horas ante el Consejo de la Magistratura al juez Alejandro Esmoris, quien días atrás sobreseyó al ex secretario general de la UOCRA de La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, en una causa por presunta asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión, al considerar que la acusación contra el gremialista derivó de un caso armado por la mesa de la “Gestapo”.

En la presentación, que encabezó el jefe del bloque del PRO en la Cámara baja, Cristian Ritondo, los dirigentes opositores sostuvieron que, al tomar esta decisión, el integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la capital bonaerense incurrió en mal desempeño en sus funciones y prevaricato.

Según señalaron en el texto, al cual tuvo acceso Infobae, el magistrado, “de manera infundada e intempestiva, declaró nulo todo lo actuado en una causa penal”, beneficiando así al sindicalista y a otras personas involucradas en supuestos delitos.

Puntualmente, los legisladores cuestionaron el fallo en el que Esmoris sobreseyó a Medina y a otros siete familiares suyos por entender que la denuncia contra ellos fue consecuencia de un armado instrumentado por la mesa de la “Gestapo”, en referencia a la reunión en 2017 en la que funcionarios de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal y de la Agencia Federal de Inteligencia hablaron con empresarios de la construcción de cómo iniciarle causas judiciales al ex líder de la UOCRA platense.

Para el magistrado, esa causa fue “consecuencia de actividades de inteligencia ilegal, desplegadas en el marco de un proyecto delictivo más amplio, que incluía la actuación ilegal de múltiples funcionarios con altísimos cargos gubernamentales, dispuestos a que se impute, procese y detenga” a gremialistas “con total prescindencia de las normas relativas al debido proceso y con afectación evidente de todos los principios rectores que inspiran la actuación de la justicia en el marco de cualquier Estado Republicano”.

El ex secretario general de
El ex secretario general de la UOCRA de La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina

Por su parte, los diputados de Juntos por el Cambio sostuvieron que en su resolución Esmoris “da por probados hechos que se encuentran bajo investigación”, ya que aquella reunión del 2017 todavía está siendo analizada por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Federal de La Plata, a cargo de Marcelo Villegas.

“O sea, el juez denunciado estableció conclusiones (casi dictó sentencia) acerca de hechos investigados en otra causa no sometida a su decisión”, argumentaron a través de una nota presentada ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, que a su vez es el titular del el Consejo de la Magistratura.

De acuerdo con los legisladores, Esmoris, “de forma arbitraria”, tomó “por válidas las cuestiones que fueron introducidas por las partes para evitar abrir un debate oral y público, apartándose de sus deberes como juez, lo cual acredita su mal desempeño”.

“Asimismo, utiliza esa condena de facto, elaborada por él –y claramente ilegal- para dar apariencia de lícita a la fundamentación de su fallo y, en ello, radica la segunda causal de remoción mencionada, la comisión de actos de manifiesta arbitrariedad”, agregaron.

La solicitud también fue firmada por los diputados María Sotolano, Adriana Ruarte, Dina Rezinovsky, Victoria Morales Gorleri, María Luján Rey, María de las Mercedes Joury, Soher El Sukaria, Gabriela Besana, Pablo Torello, Alberto Asseff, José Núñez, Matías Taccetta, Ana Clara Romero, Álvaro Martínez, Humberto Orrego y Susana Laciar.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tras el descongelamiento de las dietas, los senadores sumarán al sueldo casi $250.000 brutos extra

Es por la paritaria firmada hoy entre las autoridades del Congreso y los gremios. Los haberes iban a pasar de más de $7 millones a $8,9 millones brutos desde el mes próximo, pero ahora se elevarán

Tras el descongelamiento de las

El Gobierno no intentará cubrir las vacantes de la Corte Suprema hasta después de las elecciones

En Casa Rosada no mostraron sorpresa ante la renuncia de Manuel García-Mansilla. Esperarán a que haya otra composición en el Congreso antes de enviar nuevos pliegos. Javier Milei grabó un spot de campaña con Adorni para los comicios porteños

El Gobierno no intentará cubrir

Denunciaron por mal desempeño al juez que ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la marcha de jubilados

La presentación fue del Ministerio de Seguridad Nacional ante el Consejo de la Magistratura porteño contra Roberto Gallardo, quien hizo lugar a la petición que habían hecho dirigentes gremiales de la CGT y el líder de la UTEP

Denunciaron por mal desempeño al

El Gobierno busca hacer caer la sesión en Diputados por $Libra y una nueva moratoria previsional

La oposición necesita el número para emplazar a la Comisión de Presupuesto a tratar modificaciones en las jubilaciones. El oficialismo apuesta al apoyo de los gobernadores

El Gobierno busca hacer caer

Por el paro de la CGT, Aerolíneas Argentinas reprogramará y cancelará al menos 270 vuelos

Ya confirmaron cambios en algunas rutas internacionales. Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera

Por el paro de la