Cáncer, daños cerebrales e infertilidad: el peligro de consumir frutas y verduras con pesticidas prohibidos

Clorpirifos y metamidofos, prohibidos en Perú por su alta toxicidad, siguen presentes en alimentos de consumo diario y no se eliminan con lavado ni cocción, advierte el expresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor

Guardar
Frutas y verduras con pesticidas prohibidos son vendidos en mercados y supermercados del Perú | Video: ATV

Desde hace varios años, diversos monitoreos alertan sobre la presencia de altos porcentajes de pesticidas en frutas y verduras destinadas al consumo diario de las familias peruanas. Lo preocupante no solo radica en el exceso de agroquímicos permitidos, sino también en la utilización recurrente de pesticidas prohibidos por Digesa en niveles peligrosos, cuya eliminación resulta imposible incluso tras múltiples lavados, con sal, vinagre, agua caliente o hirviéndolos.

Un informe reciente de ATV evidenció que estos alimentos contaminados llegan sin control a mercados y supermercados de todo el país, principalmente Lima y Callao, afectando a productos cotidianos como espinaca, lechuga, brócoli, cebolla china, apio, pimiento, ají amarillo, duraznos, fresas y manzanas, entre otros. Las consecuencias en la salud, según advierte Jaime Delgado, expresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, incluyen desde cáncer y daño cerebral hasta infertilidad.

Estas partículas se adhieren a órganos como el hígado, riñón, intestinos y colon, y con el tiempo pueden causar cáncer, así como reducción en la fertilidad”, advirtió el experto en derecho alimentario. Además, explicó que al analizar los productos, los laboratorios identifican hasta 800 moléculas por muestra, muchas de las cuales corresponden a pesticidas específicamente prohibidos.

Pesticidas prohibidos presentes en las
Pesticidas prohibidos presentes en las frutas y verduras de mercados de Lima causan cáncer y problemas del desarrollo cerebral en niños | Foto composición: Infobae Perú

Los resultados son alarmantes. Por ejemplo: un análisis realizado a un lote de brócoli vendido en un supermercado de Callao detectó que contenía 4.900% más de lo permitido del insecticida clorpirifos. En el caso del apio, los niveles de este químico llegaron a superar los límites legales en un 26.000%. El clorpirifos está prohibido en Perú, así como en Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Argentina y Colombia, debido a su alto riesgo para la salud y el medio ambiente.

Las enfermedades asociadas a los pesticidas prohibidos

Hasta hace unos años, la normativa peruana autorizaba un nivel mínimo de clorpirifos únicamente en determinados cultivos, como el plátano. Sin embargo, en 2020, la Unión Europea comenzó a negar el ingreso de productos tratados con este pesticida al identificar que puede dañar el material genético y afectar el sistema nervioso central, periférico y los órganos de los sentidos. A raíz de ello, en 2023 Perú prohibió el registro, importación y fabricación de plaguicidas agrícolas con clorpirifos, y en 2024 se prohibió también su uso.

Midagri advirtió que la exposición a clorpirifos puede provocar problemas neurológicos, sobre todo en niños, ocasionando retrasos en el desarrollo, disminución del coeficiente intelectual y trastornos del comportamiento. Este plaguicida también es tóxico para animales, contaminando agua y suelos. Investigaciones internacionales más recientes, como la publicada en la revista JAMA Neurology, también demostraron que la exposición prenatal al clorpirifos produce anomalías cerebrales y motoras en niños.

Si bien la inflación tuvo
Si bien la inflación tuvo un resultado negativo en octubre, algunos alimentos sí subieron de precio. - Crédito Andina

Los pesticidas clasificados bajo bandas verde, azul o amarilla presentan menor toxicidad y pueden retirarse en gran medida con un lavado adecuado. Por el contrario, los de banda roja penetran hasta la pulpa de frutas y verduras, permaneciendo incluso tras el lavado y cocción. Jaime Delgado enfatizó: “Estos químicos no se eliminan con vinagre, sal ni lavando varias veces. Son compuestos que permanecen en el alimento y en el organismo”.

Débil fiscalización y otros plaguicidas prohibidos

Sin embargo, el clorpirifos no es el único pesticida prohibido detectado en la agricultura peruana debido a la débil fiscalización por parte de Senasa. Un monitoreo realizado este año junto a municipios de Lima recogió muestras en supermercados Wong, Tottus y Plaza Vea: el 65% de las muestras superó los límites legales y cinco contenían pesticidas prohibidos como carbofurano, metamidofos y clorpirifos. El carbofurano, vetado desde 2022, y el metamidofos, proscrito desde 2020 por su toxicidad aguda, fueron detectados en pimientos, tomates y ají amarillo.

El uso ilegal de pesticidas de etiqueta roja ocurre a pesar de la normativa que exige prescripción de un ingeniero agrónomo para adquirirlos. Sin embargo, la deficiente fiscalización facilita su ingreso y empleo en el campo, así como su comercialización en puntos de venta.

A diferencia de la producción para exportación, donde se exige control de calidad y análisis de laboratorio, el mercado local permanece sin fiscalización efectiva, exponiendo cada día a la población peruana a un cóctel peligroso de químicos. Tal vez sea esta la razón del aumento de enfermedades, partos prematuros y transtornos neurológicos en el país. La falta de control y la presencia de pesticidas vetados en los alimentos representan una amenaza real y urgente para la salud pública en Perú.

Más Noticias

Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre

Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Feria del Libro Ricardo Palma:

Piero Quispe empieza a demostrar su importancia en Sydney FC con una asistencia precisa que resolvió el duelo contra Melbourne Victory

El ‘7′ peruano se encargó de cobrar un saque de esquina que derivó en la anotación del atacante Jack Duncan para sellar una goleada, en el marco de la 5ta jornada de la A-League 2025/26

Piero Quispe empieza a demostrar

JNJ archiva la investigación contra el fiscal Uriel Terán por presuntamente favorecer a Enma Benavides

Fallo del TC favorece al fiscal que Patricia Benavides habría nombrado para que solicite archivar la investigación penal contra su hermana por presuntos narcosobornos

JNJ archiva la investigación contra

‘Yo Soy’ revela a los 24 imitadores que estarán en Noche de Conciertos y el público podrá votar para elegir al número 25

El reality musical sorprendió al anunciar a los finalistas que competirán en vivo, mientras los fans podrán votar por su favorito entre los eliminados y darle una segunda oportunidad sobre el escenario

‘Yo Soy’ revela a los

Universitario vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

La ‘U’ busca terminar este certamen de manera invicta, mientras que los ‘guerreros’ sueñan con el boleto a la Copa Sudamericana 2026. Sigue todas las incidencias de este cotejo

Universitario vs Los Chankas EN
MÁS NOTICIAS