“Cada respiro importa”: lanzan Por un Perú de Largo Aliento, plataforma por la salud respiratoria ocupacional en el país

¿Alerta por silicosis en minería peruana? Estudios recientes revelan que 1 de cada 3 empleados mineros podría sufrir daño pulmonar si no se refuerzan controles y equipos de protección en entornos laborales, según la Plataforma

Guardar
La coalición 'Por un Perú
La coalición 'Por un Perú de Largo Aliento' reúne a sectores público, privado y sociedad civil para combatir enfermedades respiratorias ocupacionales en el país.

La coalición “Por un Perú de Largo Aliento” fue presentada en Lima con la finalidad de combatir las enfermedades respiratorias ocupacionales y proteger la salud de los trabajadores peruanos en sectores como la minería, la construcción y la manufactura.

Esta alianza nacional promueve acciones de prevención y concientización ante riesgos derivados del polvo y humos industriales que afectan a miles de personas expuestas diariamente en sus lugares de trabajo.

Coalición impulsa protección respiratoria en trabajadores peruanos

Durante el evento de lanzamiento, que reunió a representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, se expuso la magnitud del problema a nivel mundial y local. Según cifras presentadas por la Sociedad Peruana de Neumología, más de 230.000 trabajadores mueren cada año en el mundo por enfermedades relacionadas con el polvo y los humos industriales.

Mientras, 23 millones de trabajadores permanecen expuestos a estos riesgos, según la OIT y la OMS. En el Perú, el sector minero se ubica entre los más afectados: hasta un 30% de los trabajadores podrían llegar a presentar daño pulmonar si no se refuerzan las medidas de control y protección, de acuerdo con estudios recientes.

Alerta por silicosis en minería peruana, advierten expertos

Uno de los principales focos de la coalición es la lucha contra la silicosis, una enfermedad pulmonar progresiva e irreversible causada por la inhalación prolongada de partículas de sílice cristalina. El avance de la dolencia suele estar vinculado con el uso de equipos de protección respiratoria de baja calidad, adulterados o falsificados, una situación de alto riesgo para quienes se creen protegidos, pero no lo están.

El presidente de la Sociedad Peruana de Neumología, José Luis Cabrera, advirtió que las enfermedades respiratorias ocupacionales “siguen siendo una amenaza subregistrada, evitable y causa de discapacidad y mortalidad”. Cabrera remarcó que el uso correcto y sistemático de equipos de protección personal permite reducir de forma significativa el riesgo de daño pulmonar.

Cada año, más de 230.000
Cada año, más de 230.000 trabajadores en el mundo mueren por enfermedades relacionadas con polvo y humos industriales, advierte la Sociedad Peruana de Neumología.

Falsificación de equipos de protección pone en riesgo a miles de trabajadores

La coalición plantea tres ejes de acción: primero, visibilizar el impacto del uso de equipos de protección falsificados en la salud y la productividad laboral; segundo, informar y educar a la población sobre cómo elegir y utilizar correctamente mascarillas y respiradores certificados; tercero, generar cambios sostenibles que contribuyan a frenar las enfermedades respiratorias ocupacionales.

Durante la presentación, Fernando Borja, gerente general del Instituto de Seguridad Minera, señaló que la exposición constante al polvo en los ambientes laborales constituye un peligro que puede prevenirse con formación y controles. “Miles de trabajadores emplean equipos de protección sin cumplir con los estándares de calidad requeridos, lo que representa una falsa sensación de seguridad y un grave problema de salud pública”, sostuvo Borja.

OMS y OIT alertan sobre exposición a sílice en el Perú

El acto contó con el respaldo de la Embajada de Estados Unidos en el Perú. Jennifer Chicoski, agregada regional de propiedad intelectual para la Comunidad Andina y Chile, valoró la iniciativa al señalar que campañas como “Por un Perú de Largo Aliento” promueven cambios concretos tanto en la gestión empresarial como en el diseño de políticas públicas orientadas a la prevención.

La coalición está conformada por instituciones como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Peruana de Neumología, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Confiep, diversas compañías mineras, gremios empresariales y universidades. Los organizadores instaron a empresas, gremios, entidades públicas y ciudadanía a integrarse y comprometerse en la promoción de una cultura de prevención frente a riesgos laborales respiratorios, destacando que cada actor suma y cada respiro importa. Para afiliarse o adoptar compromisos está disponible la web oficial.