
Milán se convirtió en la capital mundial de la gastronomía al acoger la novena edición de The Best Chef Awards, una ceremonia que reunió a 783 cocineros de 69 países. Entre ellos, Perú destacó como una de las naciones más celebradas de la noche: nueve de sus representantes fueron reconocidos por su talento y contribución al panorama gastronómico mundial. En medio de un ambiente vibrante y de reconocimiento mutuo, los nombres de Pía León, Virgilio Martínez, Mitsuharu “Micha” Tsumura y Rafael Osterling resonaron con fuerza, confirmando el papel protagónico del país en la escena internacional.
La velada, realizada el 2 de octubre en Milán, fue testigo de una nueva estructura de premiación que abandona los antiguos rankings para adoptar un sistema más equitativo basado en niveles de excelencia, representados por cuchillos. Este formato permite reconocer de manera más amplia la diversidad culinaria del planeta, valorando la técnica, la creatividad y la visión de los chefs más influyentes del momento.
Para el Perú, este evento no solo representó una suma de galardones individuales, sino también una reafirmación de su lugar en la gastronomía contemporánea. “The Best Chef Awards es más que una celebración de la excelencia culinaria. Es el reflejo de una comunidad que continúa creciendo e inspirando”, señaló Cristian Gadau, cofundador y CEO del certamen, al presentar la nueva edición. Sus palabras describen con precisión el espíritu de un país que ha convertido su cocina en un lenguaje universal.
La cima del reconocimiento

El chef Mitsuharu “Micha” Tsumura, del restaurante Maido, fue uno de los protagonistas de la noche al recibir la distinción Tres Cuchillos, el máximo rango otorgado por The Best Chef Awards. Este reconocimiento se reserva para los cocineros que alcanzan el 80 % o más del puntaje máximo, una categoría que simboliza la maestría y la innovación.
Tsumura compartió este nivel de excelencia con otros tres peruanos: Pía León, del restaurante Kjolle; Virgilio Martínez, de Central; y Juan Luis Martínez, del restaurante Mérito. Cada uno, desde su propio enfoque, ha contribuido a la consolidación de una gastronomía que equilibra el respeto por los insumos locales con una mirada global.

En el caso de Central, el restaurante limeño de Martínez, la trayectoria sigue siendo imparable: en 2023 fue elegido como el mejor del mundo por The World’s 50 Best Restaurants, y este año mantiene su posición de liderazgo. Por su parte, Maido se llevó ese mismo título en 2025, confirmando que la cocina peruana continúa en la cima de la gastronomía mundial.
Consolidación del talento peruano

El segundo nivel de reconocimiento, Dos Cuchillos, distingue a los chefs que superan el 40 % del puntaje máximo. En esta categoría se encuentran Jaime Pesaque, del restaurante Mayta, y el equipo conformado por Luis Valderrama Silva y Virgilio Martínez, por su trabajo en Mil, ubicado en Moray, Cusco. Este último fue el único establecimiento premiado fuera de Lima, una señal del crecimiento sostenido de la alta cocina en regiones del país.
También fue galardonado el venezolano Santiago Fernández, del restaurante MAZ, un espacio peruano en Tokio que demuestra cómo la cocina del Perú trasciende fronteras. MAZ forma parte del proyecto global del grupo Mater, impulsado por Virgilio Martínez, que busca conectar las tradiciones culinarias andinas con otros contextos culturales.
El sistema de cuchillos, introducido en 2024, ha permitido una evaluación más equilibrada. Este año participaron 972 votantes, casi el doble que en la edición anterior, incluyendo 572 chefs de 64 países y 400 profesionales del sector gastronómico. Esta amplitud en la votación ofrece una visión más diversa y representativa del talento culinario mundial.
La distinción al esfuerzo continuo

En el nivel Un Cuchillo, reservado para quienes alcanzan al menos el 20 % del puntaje total, fueron reconocidos Anthony Vásquez, del restaurante La Mar, y Rafael Osterling, del restaurante Rafael. Ambos nombres representan distintas etapas de la evolución culinaria peruana.
Vásquez es uno de los impulsores del ceviche como símbolo de identidad gastronómica, mientras que Osterling ha consolidado una trayectoria que combina técnica, producto y una mirada constante hacia la innovación. Sus distinciones confirman que la excelencia peruana no se limita a los grandes nombres internacionales, sino que se extiende a una generación de cocineros con propuestas sólidas y coherentes.
El éxito de los nueve chefs peruanos en The Best Chef Awards 2025 refleja el crecimiento sostenido de una gastronomía que se ha convertido en símbolo cultural del país. Desde las cocinas de Lima hasta los proyectos de altura en Cusco y las fusiones internacionales en Asia, la cocina peruana continúa demostrando su capacidad de adaptación y su riqueza conceptual.
La presencia de nombres como León, Martínez, Tsumura y Osterling evidencia que la gastronomía del Perú sigue siendo un referente global, no solo por sus sabores, sino por la filosofía que los impulsa: una conexión entre territorio, producto y creatividad que continúa inspirando al mundo.
Los grandes ganadores del mundo
El escenario global también tuvo a sus líderes indiscutibles. El danés Rasmus Munk, del restaurante Alchemist, obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo. Le siguieron Ana Roš, de Hiša Franko (Eslovenia), y Himanshu Saini, de Trèsind Studio (Emiratos Árabes Unidos).
Además, se entregaron premios especiales que reconocen aspectos específicos del trabajo culinario. Entre ellos, The Best Humanity fue otorgado a los chefs de World Central Kitchen, fundada por José Andrés; The Best Visionary recayó en Massimo Bottura, de Osteria Francescana; y The Best Pastry Award fue para Pía Salazar, de NUEMA (Ecuador).
Otros galardones destacaron la creatividad, el arte, la ciencia y la innovación. “Nuestra misión siempre ha sido honrar a los chefs no solo por su habilidad, sino también por su visión e impacto”, explicó Gadau al detallar el propósito de estas nuevas categorías.
Más Noticias
Dónde ver Alianza Lima vs Alianza Universidad HOY: canal TV online del duelo por fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ visitarán a los ‘azulgranas’ en Huánuco con el objetivo de sumar una nueva victoria y escalar posiciones en la tabla. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Lima
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima hoy en Perú: temperaturas para Iquitos este 5 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cuzco
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Temperaturas en Arequipa: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
