Salud mental y primavera: cómo la estación influye en tu estado de ánimo

Comprender cómo las estaciones influyen en nuestro bienestar emocional resulta clave para adoptar hábitos que nos permitan sentirnos mejor y cuidar nuestro equilibrio interno

Guardar
La primavera favorece la síntesis
La primavera favorece la síntesis natural de vitamina D, indispensable para la salud ósea y para mantener estables los niveles de energía y ánimo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las estaciones del año no solo marcan cambios en el clima, la vegetación o las rutinas cotidianas. También influyen en nuestra salud mental y en la forma en que experimentamos nuestras emociones. El invierno, por ejemplo, suele asociarse a una mayor sensación de cansancio o melancolía debido a la falta de luz solar, mientras que la primavera y el verano aportan más vitalidad y energía.

En el Perú, la primavera comenzó hace apenas una semana, trayendo consigo días más largos, temperaturas templadas y un entorno natural que florece. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), la salud mental de los peruanos se ha visto afectada en los últimos años por factores como el estrés, la ansiedad y la depresión. En este contexto, comprender cómo las estaciones influyen en nuestro bienestar emocional resulta clave para adoptar hábitos que nos permitan sentirnos mejor y cuidar nuestro equilibrio interno.

Cómo la primavera influye en tu estado de ánimo

La llegada de la primavera tiene un impacto positivo en el estado de ánimo. Uno de los factores principales es el aumento de la luz solar, que estimula la producción de serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”. Esta sustancia regula el humor, el apetito y el sueño, contribuyendo a que las personas se sientan más animadas y motivadas.

Además, la primavera favorece la síntesis natural de vitamina D, indispensable para la salud ósea y para mantener estables los niveles de energía y ánimo. La combinación de estos factores explica por qué muchas personas sienten mayor optimismo, motivación y vitalidad en esta estación.

Abrir cortinas y ventanas contribuye
Abrir cortinas y ventanas contribuye a que los espacios sean más luminosos, lo que mejora la energía y reduce la sensación de encierro (Nutawut)

Otro aspecto clave es el entorno natural: las flores, los colores y el aire más fresco invitan a pasar más tiempo al aire libre. Estos estímulos visuales y sensoriales generan una sensación de bienestar que combate la rutina y el estrés. Incluso actividades sencillas como caminar por un parque o abrir las ventanas para dejar entrar el sol pueden marcar una diferencia en el ánimo diario.

Consejos para aprovechar la luz solar durante la primavera

La luz solar es uno de los regalos más valiosos de la primavera. Exponerse de forma adecuada al sol no solo eleva el ánimo, sino que también aporta beneficios físicos y emocionales. Estos son algunos consejos prácticos para aprovecharla:

  • Exposición diaria moderada: bastan entre 15 y 20 minutos de sol directo, preferentemente en las mañanas, para estimular la producción de vitamina D y mejorar el estado de ánimo.
  • Actividad física al aire libre: caminar, trotar, montar bicicleta o practicar yoga bajo el sol ayuda a liberar endorfinas, sustancias relacionadas con el bienestar emocional.
  • Evitar horarios de alta radiación: se recomienda no exponerse al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. sin protección, para prevenir daños en la piel.
  • Aprovechar la luz natural en casa: abrir cortinas y ventanas contribuye a que los espacios sean más luminosos, lo que mejora la energía y reduce la sensación de encierro.

De acuerdo con EsSalud, mantener niveles adecuados de vitamina D favorece no solo la salud ósea, sino también la regulación del sistema nervioso y la prevención de síntomas depresivos, por lo que la luz solar es un aliado clave durante esta estación.

Beneficios del contacto con la naturaleza durante la primavera

Los sonidos, aromas y colores
Los sonidos, aromas y colores de la naturaleza actúan como un calmante natural, disminuyendo la tensión física y emocional (Imagen Ilustrativa Infobae)

El florecimiento de la primavera invita a reconectar con la naturaleza, y esta relación tiene efectos comprobados sobre la salud mental. Pasar tiempo en entornos naturales ayuda a reducir el estrés, disminuir la ansiedad y mejorar la concentración.

Algunos beneficios concretos del contacto con la naturaleza en primavera son:

  • Reducción del estrés: los sonidos, aromas y colores de la naturaleza actúan como un calmante natural, disminuyendo la tensión física y emocional.
  • Mejora del ánimo: caminar por espacios verdes estimula la producción de serotonina y endorfinas, elevando el bienestar.
  • Mayor creatividad y motivación: la exposición a paisajes naturales renueva la energía mental, favorece la inspiración y potencia la productividad.
  • Fortalecimiento de vínculos sociales: la primavera motiva a realizar actividades al aire libre en grupo, lo que refuerza lazos afectivos y reduce la sensación de aislamiento.

Además, EsSalud resalta que la práctica regular de actividad física en espacios verdes está asociada a una mejor salud cardiovascular, lo que se complementa con el impacto positivo sobre la mente.