
El cacao peruano vuelve a ocupar un lugar destacado en la escena internacional. Tres cooperativas nacionales integradas en el Proyecto Cacao BioAndino 2 y socias de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) figuran entre los seleccionados en el ranking “50 Best Cacao 2025” de los Premios Cacao of Excellence, la competencia más reconocida del sector a nivel mundial.
La Cooperativa Agraria Norandino Ltda., la Cooperativa Approcap Ltda. y la Cooperativa Aprocam fueron distinguidas entre 191 muestras provenientes de 45 países, luego de un proceso riguroso de evaluación física y sensorial realizado por especialistas internacionales. El resultado las coloca en la lista de los cincuenta mejores cacaos del mundo y las acerca a la etapa final del certamen.
El logro fue recibido con entusiasmo por los productores organizados en estas cooperativas, quienes consolidan la presencia peruana en mercados internacionales cada vez más exigentes. Augusto Aponte, coordinador regional del Proyecto Cacao BioAndino 2, explicó: “Este reconocimiento es fruto del esfuerzo y compromiso de las familias cacaoteras que cultivan con dedicación un cacao de calidad, sostenible y con identidad; y de sus organizaciones, que realizan un enorme esfuerzo por comercializar colectivamente el cacao, buscando siempre un precio justo para sus asociados”.
El certamen, creado en 2009, es considerado la principal vitrina para mostrar la calidad y diversidad del cacao fino y de aroma. Tras su inclusión en el listado de los mejores del planeta, las cooperativas peruanas avanzan a la fase final, donde sus granos serán transformados en chocolate negro y puestos a prueba por un jurado de élite. Los premios de Oro, Plata y Bronce serán anunciados en febrero de 2026, durante la feria Chocoa en Ámsterdam.
El descubrimiento que reescribe la historia

El presente exitoso del cacao peruano dialoga con un hallazgo que mira hacia el pasado remoto. Investigaciones arqueológicas en la Huaca Montegrande, ubicada en el valle del río Marañón, revelaron que este fruto ya era utilizado hace más de 5.300 años por la cultura Mayo-Chinchipe.
El equipo dirigido por el arqueólogo Quirino Olivera Núñez encontró restos de cacao en vasijas y utensilios de cerámica. Los análisis confirmaron la presencia de teobromina, un compuesto característico del fruto. Las pruebas de datación por carbono-14 verificaron la antigüedad de más de cinco milenios, lo que desplazó la idea de que el cacao tuvo su origen en Mesoamérica.
Montegrande, con su singular estructura en espiral, muestra indicios de un conocimiento astronómico avanzado y de un complejo sistema social. En el sitio se han identificado vestigios de maíz, cerámica y herramientas que evidencian un temprano desarrollo agrícola. Dentro de este panorama, el cacao habría tenido un rol no solo alimenticio, sino también ritual.
Los investigadores plantean que su consumo estuvo ligado a ceremonias religiosas, práctica que siglos después replicaron culturas mesoamericanas como los mayas y aztecas. La presencia del cacao en contextos ceremoniales refuerza la hipótesis de que fue un elemento cultural clave en el desarrollo de las sociedades prehispánicas de la región amazónica.
Perú en la vitrina internacional

El reconocimiento en los Premios Cacao of Excellence y la presentación del hallazgo arqueológico en Chocoa 2025 sitúan a Perú en una posición privilegiada dentro de la cadena global del cacao. Por un lado, el trabajo actual de las cooperativas refleja un modelo de organización que impulsa la sostenibilidad y la justicia económica. Por otro, los descubrimientos en Montegrande aportan nuevas perspectivas sobre la relación milenaria entre las comunidades y este fruto.
APPCACAO, que agrupa a cooperativas y asociaciones de todo el país, subraya que su misión es fortalecer la cadena de valor del cacao, promover prácticas responsables y consolidar la presencia del cacao nacional en mercados internacionales. Con el respaldo de la investigación científica y el reconocimiento mundial, la historia del cacao peruano se escribe tanto en los campos de cultivo actuales como en los vestigios de las civilizaciones ancestrales.
Más Noticias
Olinda Castañeda aconseja a Maju Mantilla ‘doblar rodillas’ y Magaly Medina responde con ironía: “Cada uno y su filosofía de vida”
La conductora de ATV consideró “muy conservador” el consejo espiritual de Olinda Castañeda a Maju Mantilla tras las especulaciones de infidelidad

Justicia paraguaya ordena prisión preventiva para Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’
El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte fue capturado en San Lorenzo y ahora espera su extradición al Perú

Beto Ortiz desafía a Jefferson Farfán tras intento de censura a EVDLV de ‘Cri Cri’: “El dinero no calla a los periodistas”
El periodista respondió con firmeza a la defensa que busca impedir la emisión del programa donde Cristian Martínez, primo de Jefferson Farfán, contará su versión

Magaly Medina impactada con cartas judiciales que buscan frenar entrevista de Cri Cri en EVDLV: “Qué celeridad, tiene derecho a defenderse”
La periodista cuestionó que la justicia actuara con rapidez inusual para intentar censurar a Cristian Martínez.

Kábala jueves 25 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
