Cocina Nikkei conquista tierras españolas con su llegada a Madrid, uniendo tradición japonesa y creatividad peruana

Madrid, con una de las comunidades peruanas más numerosas de Europa, se convierte en nuevo epicentro de la fusión gastronómica

Guardar
La migración japonesa a Perú
La migración japonesa a Perú en 1899 trajo consigo una adaptación culinaria que evolucionó hasta convertirse en la cocina nikkei. (Composición: Infobae)

El movimiento gastronómico Nikkei vuelve a dar un paso decisivo con la llegada de Osaka a Europa. El holding peruano MCK anunció la apertura de su primer restaurante en Madrid, que desde el 16 de septiembre recibe a los comensales en un espacio de 600 metros cuadrados en pleno Paseo de la Castellana, una de las zonas más exclusivas de la capital española. Con capacidad para 200 personas, el nuevo local busca transportar a sus visitantes a un universo donde la tradición japonesa y la creatividad peruana se cruzan en cada detalle, desde la cocina hasta la arquitectura, la música y la coctelería experimental del bar Kero.

La expectativa es alta. El grupo proyecta recibir a más de 85 mil clientes en su primer año y alcanzar una facturación cercana a los 7 millones de euros, consolidando así un plan de expansión internacional que ha llevado la propuesta Nikkei a distintas capitales gastronómicas. “Madrid es una capital global vibrante, donde convergen la historia, la diversidad y la pasión por la gastronomía. Estamos orgullosos de que Osaka se sume a este escenario, llevando nuestra esencia Nikkei como punto de encuentro, donde entre insumos locales y creatividad, cada ingrediente inspira nuevas combinaciones que trascienden fronteras”, señaló Juan Alfonso Urrutia, Director Culinario Global de MCK.

La llegada de Osaka a España no solo responde a la estrategia empresarial del grupo, sino también a un contexto cultural favorable. La comunidad peruana en Madrid es una de las más numerosas de Europa, con vínculos sólidos que han reforzado el intercambio gastronómico y social entre ambos países.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, más de 680.000 peruanos residen actualmente en España, cifra que convierte a este país en el principal destino europeo para la diáspora peruana. Madrid concentra una parte importante de esa población, lo que contribuye al dinamismo cultural y a la introducción de sabores peruanos en el panorama local. La apertura de Osaka se suma a esa presencia, fortaleciendo un puente gastronómico que conecta ambas orillas del Atlántico.

El origen de la cocina Nikkei

La fusión entre las tradiciones
La fusión entre las tradiciones culinarias japonesas y peruanas dio origen a la cocina nikkei. (Difusión)

La historia de la cocina Nikkei en el Perú se remonta a finales del siglo XIX, cuando en 1899 llegaron los primeros trabajadores japoneses a las plantaciones de algodón y azúcar. La adaptación fue inevitable: el arroz, el pescado y las verduras se mantuvieron como base de su dieta, pero pronto incorporaron productos locales que marcaron nuevas formas de preparar los alimentos. El ají reemplazó al wasabi, el limón adquirió un rol central en la maceración de pescados y el kion se integró como sustituto del jengibre.

En un inicio, estos platos eran elaborados en los hogares de los migrantes. Con el paso de los años, la fusión llamó la atención de los limeños, lo que derivó en los primeros establecimientos de comida japonesa en la ciudad. La experiencia no solo fue culinaria: representó un proceso de mestizaje cultural que dio paso a un estilo propio, hoy reconocido como uno de los pilares de la gastronomía peruana contemporánea.

Lo que empezó como una necesidad de adaptación se transformó en una propuesta que traspasó generaciones. La cocina Nikkei combina la precisión técnica japonesa con la riqueza de ingredientes peruanos, generando platos que resaltan por su equilibrio y originalidad. En ese proceso, los chefs peruanos de origen japonés se convirtieron en embajadores de un movimiento que ha conquistado paladares en distintas partes del mundo.

Osaka nació en Lima como pionero de esta corriente y desde entonces ha expandido su propuesta a diferentes ciudades, marcando un estilo que va más allá de la gastronomía: cada visita representa un recorrido por la historia de dos culturas que se encontraron hace más de un siglo y que hoy continúan dialogando en cada plato.

Una experiencia multisensorial

Osaka abre en Madrid, su
Osaka abre en Madrid, su primer local en Europa, como parte del plan global del holding MCK. (Difusión)

El nuevo local en Madrid busca replicar esa narrativa. El espacio integra elementos arquitectónicos que evocan la tradición japonesa y la identidad peruana, a lo que se suma una propuesta musical ecléctica y un bar de mixología con cocteles de autor. MCK describe a Osaka no solo como un restaurante, sino como un escenario donde confluyen gusto, vista, sonido y ambiente.

La proyección de 85 mil visitantes en su primer año confirma el interés que despierta esta fusión en el mercado europeo. Para Urrutia, la clave está en mantener la esencia Nikkei sin dejar de innovar: “Entre insumos locales y creatividad, cada ingrediente inspira nuevas combinaciones que trascienden fronteras”.