Jóvenes prefieren la inteligencia artificial sobre psicólogos para tratar temas de salud mental: expertos alertan riesgos

El uso de asistentes digitales en temas emocionales crece entre jóvenes, pero especialistas advierten que la falta de supervisión profesional puede derivar en riesgos y desinformación

Guardar
Chatbots y soledad: El costo
Chatbots y soledad: El costo oculto de la interacción prolongada - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en la vida cotidiana, desde asistentes virtuales hasta aplicaciones de bienestar emocional. Sin embargo, expertos alertan sobre los riesgos de depender exclusivamente de estas tecnologías para la salud mental, especialmente entre los jóvenes, quienes tienden a buscar apoyo digital antes que acudir a un profesional.

Un reciente estudio del Center for Countering Digital Hate (CCDH), con sede en Reino Unido y Estados Unidos, reveló que algunas herramientas de IA entregan consejos inadecuados o incluso peligrosos en contextos de crisis emocional. Esto evidencia que, si bien la IA puede ofrecer información útil, no reemplaza la atención profesional ni el vínculo humano, elementos fundamentales en la psicología.

El rápido acceso a aplicaciones y chatbots ha generado un nuevo escenario donde los jóvenes pueden recibir orientación inmediata, pero sin garantía de veracidad o seguimiento clínico. La combinación de información digital y vulnerabilidad emocional puede derivar en decisiones equivocadas, subrayando la necesidad de educación digital y supervisión profesional.

Jóvenes recurren a la IA antes que a psicólogos, alertan expertos

Según la American Psychological Association (APA), cerca del 50 % de los jóvenes que experimentan malestar emocional acuden primero a internet antes que a un especialista. Este patrón, aunque comprensible por la facilidad de acceso, plantea riesgos significativos si la información obtenida no es precisa ni contextualizada.

El director de la carrera de Psicología de UCAL, Carlos Flores Galindo, indica que la IA puede ser un apoyo real en prevención y orientación inicial, pero no sustituye la relación humana que brinda un psicólogo.

Un hombre usando su teléfono
Un hombre usando su teléfono móvil (Freepik)

“La IA es útil para buscar información y decidir qué tratamiento podríamos necesitar o dónde encontrar un profesional especializado. Sin embargo, aún está lejos de reemplazar a un psicólogo o psicoterapeuta“, explicó Flores a la Agencia Andina.

El experto enfatiza que la clave está en usar la IA como complemento, no como reemplazo. La tecnología puede ayudar a identificar síntomas, aprender técnicas de autocuidado o localizar recursos profesionales, pero siempre debe integrarse con el seguimiento de un especialista para evitar riesgos de dependencia y desinformación.

Cinco acciones para usar la IA de forma segura en salud mental

Para aprovechar los beneficios de la IA sin comprometer la salud mental, Flores propone cuatro acciones esenciales:

  1. Uso crítico de la IA: Conocer cómo fue entrenada y las fuentes que utiliza. No aceptar la primera respuesta como definitiva, ya que las herramientas reflejan sesgos de sus datos de entrenamiento.
  2. Acompañamiento profesional constante: La intervención de un psicólogo es clave para interpretar y contextualizar la información, especialmente en menores o personas en crisis.
  3. Evaluación rigurosa de herramientas digitales: Utilizar aplicaciones con respaldo científico, protocolos de privacidad claros y normas éticas visibles. Además, contrastar información y verificar las fuentes que la IA utiliza.
  4. Integración con terapias convencionales y autocuidado: La IA puede ayudar a identificar señales de alerta, pero siempre debe combinarse con terapias tradicionales y hábitos de autocuidado como descanso, actividad física y conexión humana.
  5. Autocuidado fuera de la pantalla: Prioriza descanso, ejercicio y conexión humana, aspectos que la tecnología no puede reemplazar.

Alerta por psicosis inducida por ChatGPT

Un fenómeno reciente llamado “psicosis inducida por ChatGPT” ha llamado la atención de medios internacionales como Rolling Stone. Según la publicación, usuarios de foros como Reddit compartieron relatos sobre personas que llegaron a creer que la IA les asignaba misiones sagradas, conversaban con versiones divinizadas del modelo o incluso afirmaban que ChatGPT era una figura superior.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos señalan que este comportamiento surge porque los modelos de lenguaje reflejan y amplifican los pensamientos de usuarios vulnerables sin ningún marco ético ni consideración de su salud mental. Erin Westgate, psicóloga e investigadora de la Universidad de Florida, explicó a Rolling Stone que la IA crea sentido conjuntamente con el usuario, pero carece de moralidad o juicio profesional.

“Mientras un terapeuta puede guiar a un paciente lejos de relatos poco saludables, ChatGPT no tiene esas limitaciones ni preocupaciones”, añadió la especialista.

Estos casos evidencian que, aunque la IA puede ser un recurso valioso, su uso sin supervisión profesional puede generar consecuencias psicológicas graves. La recomendación de los especialistas es evidente: considerar la IA como complemento, nunca como reemplazo de la atención clínica.

Últimas Noticias

Erick Noriega sorprendió al hablar un portugués perfecto y reveló charla clave con Hernán Barcos para fichar por Gremio

El exfutbolista de Alianza Lima lució su dominio del idioma durante su presentación como nuevo refuerzo del club de Porto Alegre. Por otro lado, su debut en Brasil podría darse este fin de semana

Erick Noriega sorprendió al hablar

Dos regresos confirmados en la convocatoria de Perú para enfrentar a Uruguay y Paraguay por Eliminatorias 2026

El técnico Óscar Ibáñez prepara sorpresas para lo que sería su última lista oficial al mando de la ‘bicolor’. También, se conoció la ausencia de un referente

Dos regresos confirmados en la

Ignacio Buse vs Ben Shelton: día, hora y canal del debut del peruano en el cuadro principal del US Open ante el sexto del mundo

El peruano ya conoce rival para su estreno en el último Grand Slam de la temporada. El sorteo lo emparejó con uno de los locales y favoritos a competir por el título

Ignacio Buse vs Ben Shelton:

“Peruanas Haciendo Ciencia”: un recorrido digital que celebra a 13 investigadoras peruanas y su impacto histórico

La muestra combina historia, imágenes y recursos pedagógicos para acercar al público al legado de las mujeres peruanas en la ciencia, en un país donde solo el 34% de los investigadores son mujeres

“Peruanas Haciendo Ciencia”: un recorrido

Indecopi investiga a Oncosalud por publicidad de su plan Oncoplus: multas superarían los S/3 millones

La empresa del Grupo Auna podría enfrentar un proceso sancionador que la exponga a pagar hasta 700 UIT. Ya registra casi S/900 mil en multas impuestas por Susalud, de las cuales solo pagó S/37 mil

Indecopi investiga a Oncosalud por