Cinco hábitos que deberías hacer cada día para mejorar tu salud intestinal: el último te va a sorprender

Un especialista en microbiota comparte una práctica poco conocida que va más allá de la dieta y ayuda a optimizar la función digestiva, promoviendo un sistema inmune más fuerte y una mejor calidad de vida

Guardar

Cuidar la salud intestinal no solo se trata de lo que se come. También influye la rutina diaria, el sueño y hasta la exposición a la luz. El equilibrio de la microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias, cumple funciones vitales que afectan desde la digestión hasta el estado de ánimo y el sistema inmunológico.

El doctor Will Bulsiewicz, reconocido gastroenterólogo y autor de investigaciones sobre salud digestiva, compartió cinco hábitos esenciales que aplica cada día para proteger su intestino. Estas recomendaciones, publicadas por el portal estadounidense AOL, combinan cambios simples en la alimentación con prácticas menos esperadas que también impactan en el bienestar intestinal.

Aunque no todos los consejos funcionan igual para cada persona, los especialistas coinciden en que adoptar estos hábitos puede marcar una diferencia significativa en la salud general. A continuación, los detalles sobre las prácticas diarias que propone este experto.

Cuatro hábitos diarios que tu intestino necesita

La salud del intestino tiene un impacto directo en el bienestar físico y mental. Un sistema digestivo en equilibrio no solo mejora la absorción de nutrientes, también regula hormonas, reduce la inflamación y fortalece las defensas. El doctor Will Bulsiewicz, gastroenterólogo y experto en microbiota, compartió cuatro prácticas cotidianas que refuerzan la salud intestinal desde adentro.

  1. Dale un giro funcional a tu café de la mañana: El café no solo activa tu día, también puede nutrir tu microbiota. Según el doctor Bulsiewicz, añadir fibra soluble y especias como canela o clavo convierte esta bebida en un refuerzo prebiótico. Estos ingredientes promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas y reducen procesos inflamatorios. También puedes obtener fibra soluble de alimentos como frutas con cáscara, lentejas y avena.
  2. Suma alimentos fermentados a tus comidas: Probióticos como los que contienen el yogur, kéfir, kombucha, kimchi o chucrut ayudan a mantener el equilibrio microbiano en el intestino. Estos alimentos tradicionales, con siglos de historia, aportan bacterias vivas que mejoran la digestión y apoyan el sistema inmune. Incorporarlos en pequeñas porciones puede marcar una gran diferencia.
  3. Apuesta por la variedad vegetal: Más que contar calorías, el especialista propone contar colores, texturas y formas en tu plato. Llenarlo de ingredientes de origen vegetal como verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y frutos secos favorece una microbiota diversa. La clave está en combinar distintos tipos cada día, para ofrecer al intestino una mayor gama de fibras y compuestos bioactivos.
  4. Cambia la rutina y come distinto cada vez:  No repetir los mismos alimentos permite a las bacterias intestinales adaptarse y fortalecerse. Bulsiewicz recomienda que cada comida incluya diferentes grupos nutricionales: proteínas magras, grasas saludables, fibra y carbohidratos complejos. Esta práctica estimula el equilibrio digestivo y evita déficits nutricionales. Además, mantiene el interés por lo que comes sin caer en la monotonía.
Este fruto combina nutrientes que
Este fruto combina nutrientes que podrían proteger las células, mejorar el tránsito intestinal y reducir inflamaciones. Su composición vegetal lo vuelve atractivo como remedio natural. (Freepik)

Este quinto consejo para tu salud intestinal te va a sorprender

Aunque parezca alejado de la nutrición, usar lentes que bloqueen la luz azul antes de dormir también protege la salud intestinal. Investigaciones recientes han demostrado que la calidad del sueño influye directamente en el equilibrio del microbioma, ya que durante el descanso el cuerpo realiza procesos clave de regeneración y regulación metabólica. Exponerse a la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos en las noches interfiere con la producción de melatonina, hormona esencial para iniciar el ciclo del sueño.

Microbiota intestinal, Salud digestiva, Bacterias
Microbiota intestinal, Salud digestiva, Bacterias intestinales, gastrointestinal, Intestinos, Ciencia y salud, microbioma - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El doctor Bulsiewicz sugiere emplear anteojos con filtro azul en las horas previas a dormir. Esta práctica favorece un descanso más profundo y estable, lo cual impacta positivamente en la función intestinal. Además de mejorar el sueño, reduce el estrés oxidativo y permite que el sistema digestivo cumpla sus funciones de manera más eficiente. Hay distintas alternativas disponibles en el mercado, desde gafas para lectura hasta modelos con prescripción médica que integran esta protección visual. Esta sencilla acción nocturna puede marcar una diferencia real en el cuidado del intestino.

Últimas Noticias

Iniciativa peruana para la prevención de diabetes obtuvo premio mundial

El proyecto busca mejorar la detección temprana, el tratamiento y el seguimiento de pacientes en centros de salud de todo el país, con énfasis en fortalecer la capacidad de respuesta del primer nivel de atención

Iniciativa peruana para la prevención

Problemas de aprendizaje en el primer semestre escolar: cómo detectarlos y actuar a tiempo

Con el cierre de las clases de mitad de año, muchos padres se preguntan por qué sus hijos no logran alcanzar el rendimiento esperado, sin imaginar que podrían existir retos cognitivos que aún no han sido identificados

Problemas de aprendizaje en el

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil

Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

El único país de Sudamérica

ChatGPT no reemplaza la terapia psicológica, según experto

El acceso limitado a especialistas en salud mental está llevando a muchas personas a buscar respuestas inmediatas en plataformas de inteligencia artificial, aunque los expertos advierten que no ofrecen la atención ni el acompañamiento humano necesarios

ChatGPT no reemplaza la terapia

En esta cafetería de Lima apuesta por jóvenes con habilidades diferentes

Entre el aroma a granos recién tostados y el sonido de la máquina de espresso, un grupo de jóvenes encuentra su primera experiencia laboral en un espacio que busca romper estereotipos y abrir oportunidades reales

En esta cafetería de Lima