
La palta es uno de los alimentos más populares en la dieta de los peruanos. Su textura cremosa, su sabor suave y su versatilidad hacen que forme parte de numerosos platos de la gastronomía nacional, desde ensaladas hasta ceviches y causas. También es habitual verla como acompañamiento del desayuno o el lonche, servida en el pan con un poco de sal y, en muchos hogares, incluso con huevo o queso.
Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), la palta es una excelente fuente de grasas saludables, sobre todo ácido oleico (presente también en el aceite de oliva), así como fibra, potasio, vitaminas C, E, K y del complejo B. Además, su consumo moderado puede contribuir a la reducción del colesterol LDL (malo) y a mejorar la salud cardiovascular. Por todo ello, se la considera un superalimento.
Sin embargo, no todas las personas toleran bien la palta, especialmente aquellas que presentan ciertos problemas digestivos. Aunque es natural, no todos los organismos responden igual a sus componentes. En algunos casos, su consumo puede agravar molestias gastrointestinales como gases, hinchazón o estreñimiento.
Si tienes alguno de estos 3 problemas digestivos no debes comer palta

Aunque la palta tiene propiedades saludables, su alto contenido en grasa y fibra insoluble puede dificultar la digestión en algunas personas, especialmente aquellas con un sistema digestivo sensible.
- Gases y distensión abdominal: las grasas buenas que contiene la palta, aunque benéficas, pueden ralentizar el vaciado gástrico, lo que hace que los alimentos permanezcan más tiempo en el estómago e intestino. Esto favorece la fermentación de otros alimentos en el intestino grueso, lo que puede provocar gases y distensión abdominal. Además, al tener fibra fermentable, en personas con síndrome de intestino irritable (SII) o intolerancia a los FODMAPs (grupo de carbohidratos de cadena corta que pueden causar problemas digestivos en algunas personas), puede generar flatulencias dolorosas e incomodidad.
- Hinchazón o sensación de pesadez: el consumo excesivo de palta, especialmente si se combina con otros alimentos ricos en grasa o fibra (como legumbres, panes integrales o lácteos), puede provocar una sensación de hinchazón o digestión lenta. Esta pesadez se debe a que la grasa, aunque saludable, requiere más tiempo y esfuerzo para ser digerida, sobre todo en personas con digestiones lentas, síndrome de colon irritable o gastritis.
- Estreñimiento: aunque suele recomendarse como alimento rico en fibra, la palta no siempre beneficia a quienes sufren de estreñimiento. Si bien contiene fibra, también es muy densa en grasa, lo que puede ralentizar el tránsito intestinal. En personas que ya tienen digestión lenta o perezosa, su consumo frecuente o en grandes cantidades podría empeorar el estreñimiento, especialmente si no se acompaña de una adecuada hidratación.
Otros efectos secundarios de la palta en el sistema digestivo

Además de gases, hinchazón y estreñimiento, algunas personas pueden experimentar náuseas, acidez o reflujo tras consumir palta, especialmente si la comen en exceso o en combinación con comidas muy condimentadas. Esto se debe a que su contenido graso puede relajar el esfínter esofágico, facilitando que los jugos gástricos regresen al esófago.
También puede haber casos de intolerancia o sensibilidad individual, donde el cuerpo reacciona con molestias estomacales, diarreas leves o sensación de pesadez cada vez que se consume palta. Aunque no es común, es importante prestar atención a estos síntomas si se repiten con frecuencia.
Estreñimiento y palta: ¿amiga o enemiga?
La relación entre la palta y el estreñimiento puede ser confusa. Por un lado, contiene fibra, lo que en teoría ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Pero por otro lado, si se consume en grandes cantidades y no se equilibra con suficiente agua o actividad física, su grasa puede ralentizar el sistema digestivo.
Para quienes sufren de estreñimiento crónico o digestión lenta, lo más recomendable es limitar su consumo a pequeñas porciones (un tercio de palta al día, por ejemplo) y observar cómo responde el cuerpo. También es mejor consumirla en combinación con alimentos ricos en agua y fibra soluble, como frutas, verduras cocidas y avena, y evitar acompañarla de frituras, embutidos o pan blanco.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
Ayacucho cuenta con diferentes atractivos turísticos y conocer el clima puede ayudarte a evitar inconvenientes en tu visita

Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 de vóley EN VIVO: así marcha Perú en el Grupo A del certamen
La ‘bicolor’ cayó ante Chile en su segundo desafío del torneo, lo cual influyó en la clasificación. Conoce cómo se mueven las ubicaciones durante la fecha 3

La Municipalidad de Trujillo suspende apoyo a víctimas de atentado en Las Quintanas tras reclamos de vecinos
El gerente de Desarrollo Social de la comuna, Carlos Sánchez, explicó que la decisión del alcalde Mario Reyna responde a reclamos de los residentes, quienes señalaron sentirse abandonados tras la explosión

FPF oficializó a Manuel Barreto como DT interino de la selección peruana para amistosos tras salida de Óscar Ibáñez
La ‘Muñeca’ dejará su cargo como jefe de la Unidad Técnica de Menores y pasará a ser el entrenador de la ‘bicolor’ para los encuentros ante Rusia y Chile
