Tres insumos indispensables para la cocina peruana son los que más han subido de precio este año, y no tienen visos de bajar: ¿cuáles y por qué?

La inflación no da tregua. Pese a los esfuerzos del BCRP, la alta demanda de estos productos entre familias y restaurantes siguen presionando los precios al alza debido a un factor intrínseco a su producción

Guardar
La estacionalidad agrícola y la
La estacionalidad agrícola y la demanda constante explican las subidas de precios en alimentos básicos.

El precio de la cebolla en Lima Metropolitana experimentó un incremento cercano al 9% en marzo, mientras que la papa amarilla superó el 10% de alza en enero y el ají amarillo acumuló casi 14% de aumento entre enero y febrero.

Estos datos, destacados en el análisis del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas Sectoriales y Sociales (CIEPSS) de la Universidad San Ignacio de Loyola, ilustran cómo los insumos esenciales de la cocina peruana han sido los más afectados por las subidas de precios en lo que va del año.

Cebolla y papa lideran alzas de precios en Lima

Aunque la inflación general del país se mantiene cerca del rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la evolución de los precios de productos básicos como la papa, la cebolla, el ají y el limón ha sido dispar, según el informe del CIEPSS. El comportamiento de estos alimentos responde, en gran medida, a la marcada estacionalidad de la producción agrícola.

Víctor Josué Álvarez Quiroz, director del CIEPSS, explica que “los productos agrícolas presentan una estacionalidad marcada. En meses donde el clima reduce la productividad de las cosechas, la oferta disminuye. Y si la demanda de hogares, restaurantes y comedores se mantiene, eso presiona los precios al alza”. Así, la combinación de menor oferta y demanda constante genera presiones inflacionarias puntuales en los mercados locales.

BCRP. La papa amarilla registró
BCRP. La papa amarilla registró un alza superior al 10% en enero, afectando la canasta básica peruana.

Alimentos básicos suben pese a inflación controlada: papa amarilla supera el 10% de incremento en enero

El caso del limón contrasta con el de los otros insumos. Mientras la cebolla, la papa y el ají amarillo han mostrado incrementos notables, el limón ha registrado una mayor estabilidad, con descensos recientes en sus precios.

Este comportamiento diferencial se refleja también en la comparación interanual: tanto el limón como el pollo han experimentado reducciones importantes de precio respecto al año anterior.

Por el contrario, el arroz ha subido de precio, incluso con la importación activa del grano, y el aceite vegetal presenta un leve incremento debido al encarecimiento internacional de sus insumos.

El CIEPSS prevé estabilidad en
El CIEPSS prevé estabilidad en los precios de alimentos básicos para el segundo semestre del año.

Limón y pollo bajan de precio, arroz y aceite suben: INEI

A pesar de estas fluctuaciones, los hábitos de consumo en los hogares peruanos no han cambiado de manera significativa. El pollo continúa como la principal fuente de proteína, acompañado de productos como el arroz, las papas y algunos pescados de bajo costo. La persistencia de estos patrones de compra sugiere que, aunque los precios de ciertos alimentos varían, la dieta básica de la población se mantiene estable.

Las perspectivas para la segunda mitad del año son moderadamente optimistas, según el análisis del CIEPSS. Álvarez señala que “el pronóstico climático indica una condición neutra respecto al Fenómeno El Niño, lo que evitaría afectaciones en las cosechas".

Además, explica, los precios internacionales del petróleo se mantienen estables a la baja. Si no se presentan disturbios o bloqueos en las carreteras, los precios deberían mantenerse relativamente estables. Esta visión es respaldada por los informes del INEI y otros observatorios económicos, que no anticipan variaciones significativas en los precios de los alimentos básicos durante el segundo semestre del año.

Últimas Noticias

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”

Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Janet Barboza sorprende al bailar

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz

El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

El Valor de la Verdad

Cómo preparar el chupe de ollucos para reforzar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y prevenir el estreñimiento

Esta es una de las sopas más reconfortantes y nutritivas de la gastronomía nacional que, además de ser deliciosa, aporta beneficios notables para la salud

Cómo preparar el chupe de

“¿Cuál es tu religión?”: La polémica pregunta que hizo el director del Hospital Casimiro Ulloa para conocer las creencias de su personal médico

Un memorando firmado por el director Alberto Gonzales solicitó datos sobre la religión de todos los trabajadores del hospital, desatando cuestionamientos legales y preocupaciones en la comunidad médica y jurídica

“¿Cuál es tu religión?”: La

Doña Peta y el ‘Loco’ Vargas se lucen en desfile por Fiestas Patrias en New Jersey ante miles de peruanos

La madre de Paolo Guerrero y el exfutbolista fueron los protagonistas del desfile por Fiestas Patrias en New Jersey, donde la comunidad peruana celebró con música, danzas y una emotiva muestra de identidad nacional

Doña Peta y el ‘Loco’