
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una fuente de información cada vez más popular sobre temas de salud mental. Especialmente entre adolescentes y jóvenes, es común encontrar publicaciones, videos y reels que explican síntomas de ansiedad, depresión, trastorno límite de la personalidad, entre otros trastornos psicológicos. Esta tendencia ha llevado a muchas personas a autodiagnosticarse, es decir, a concluir por sí mismas que tienen un trastorno mental basándose únicamente en lo que ven en redes.
En el Perú, la preocupación por la salud mental ha ido en aumento. Según el Ministerio de Salud (Minsa), más de 6 millones de personas presentan algún problema de salud mental, y muchos de estos casos no han recibido atención profesional. Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha reportado un incremento en la demanda de servicios de psicología, especialmente en jóvenes que buscan orientación sobre ansiedad, estrés y autoestima. En este contexto, es fundamental promover el acceso a información confiable, pero también advertir sobre los riesgos de autodiagnosticarse a partir de contenido que circula en redes sociales.
Riesgos de autodiagnosticarte al ver contenido de psicología en redes sociales
Autodiagnosticarse puede parecer una forma rápida de entender lo que nos está pasando, pero representa varios riesgos importantes. En primer lugar, los síntomas que se presentan en redes sociales suelen estar simplificados o generalizados. Es decir, se exponen de forma tan amplia que muchas personas pueden sentirse identificadas, aunque no necesariamente tengan un trastorno. Esto puede generar confusión, ansiedad y miedo innecesario.
Además, al asumir que uno tiene un determinado diagnóstico sin consultar con un profesional, se corre el riesgo de adoptar conductas que no son adecuadas para la verdadera situación. Por ejemplo, una persona podría comenzar a automedicarse, a evitar situaciones sociales o a justificarse con un supuesto diagnóstico para no buscar ayuda real. También es posible que se minimicen síntomas graves al creer que “ya se sabe” lo que se tiene.

Por otro lado, un autodiagnóstico erróneo puede retrasar la búsqueda de un tratamiento adecuado. Algunos trastornos mentales comparten síntomas similares, y solo un especialista puede hacer una evaluación completa que tenga en cuenta el contexto, la historia personal, los factores biológicos y psicológicos. Un diagnóstico inadecuado puede llevar a una intervención incorrecta o incluso a la cronificación del problema.
Ventajas del contenido de psicología en redes sociales
A pesar de estos riesgos, es importante reconocer que el contenido sobre salud mental en redes sociales puede tener aspectos positivos. En muchos casos, este tipo de publicaciones cumple una función educativa valiosa porque permite visibilizar problemas que antes eran tabú, ayuda a que las personas se sientan menos solas y fomenta la empatía con quienes atraviesan trastornos mentales.
Además, el contenido puede motivar a algunas personas a buscar ayuda profesional por primera vez. Al ver que otras personas comparten sus experiencias, muchos se animan a hablar sobre lo que sienten o a acudir a un centro de salud mental. Por tanto, no se trata de desestimar la utilidad de estas publicaciones, sino de entender que tienen un valor informativo, no diagnóstico.

El problema comienza cuando se les atribuye un carácter clínico. Los creadores de contenido, por más expertos que sean, no están evaluando directamente a quien los ve. La información es general y no puede sustituir una consulta con un psicólogo o psiquiatra, que se basará en herramientas científicas y criterios profesionales para brindar un diagnóstico preciso.
La importancia de un diagnóstico psicológico
Acudir a un profesional de la salud mental es fundamental para recibir una atención adecuada. Los psicólogos y psiquiatras están capacitados para realizar entrevistas clínicas, aplicar pruebas psicológicas y evaluar diferentes aspectos de la vida del paciente antes de emitir un diagnóstico. Esta evaluación integral permite comprender el origen del malestar y diseñar un tratamiento personalizado y efectivo.
En el Perú, tanto el Minsa como EsSalud cuentan con servicios de atención en salud mental en centros comunitarios y hospitales, y han impulsado campañas para acercar estos servicios a la población joven. También existen líneas telefónicas gratuitas y plataformas de orientación virtual. Buscar ayuda no es signo de debilidad, sino de responsabilidad y cuidado personal.
Últimas Noticias
Vania Bludau confiesa que nunca tomó en serio a Mario Irivarren: “Fue una transición para superar una ruptura”
La influencer habló abiertamente sobre su vínculo con el integrante de ‘Esto es Guerra’ y destacó que esa experiencia le permitió superar un momento difícil tras su ruptura con Frank Dello Russo

Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima
El problema tuvo lugar el 23 de enero, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro

Marcelo Tinelli enfrenta acusaciones por deudas impagas, ¿el cierre de La FLIA?, y la venta de su mansión de Punta del Este
Tras denuncias de SATSAID y problemas judiciales, el conductor vendió su propiedad en 11 millones, lejos de los 20 que pretendía

Cassandra Sánchez celebra orgullosa la graduación de Milán junto a Deyvis Orozco: “Hoy cerramos una etapa”
La hija de Jessica Newton mostró su lado más humano al emocionarse por la graduación de su engreído y compartirlo con sus seguidores

Kábala jueves 17 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
