
Cuando pensamos en una relación de pareja exitosa, muchas veces nos viene a la mente la química, el amor apasionado o la atracción física. Sin embargo, ¿qué pasaría si el ingrediente secreto de las relaciones duraderas no fuera otro que la amistad?
Un estudio reciente realizado por la Revista de Relaciones Sociales y Personales con una muestra de 940 adultos en relaciones románticas revela una conclusión interesante: solo el 36 % de los participantes consideran a su pareja uno de sus siete mejores amigos. De esos, solo el 39 % ve a su pareja como su “mejor amigo”, lo que representa un porcentaje pequeño del total de la muestra.
Este hallazgo invita a cuestionar si el amor verdadero va más allá de la atracción y el compromiso. Los investigadores sugieren que cuando una pareja se valora mutuamente como amiga, la relación se fortalece, creando una base más sólida y emocionalmente satisfactoria.
Mark Travers, doctor en Filosofía y colaborador en Psychology Today, subraya que esta tendencia refuerza teorías previas que vinculan la amistad en pareja con una mayor satisfacción y estabilidad emocional.

Si bien la atracción y el amor romántico son esenciales, la verdadera magia de una relación duradera podría residir en el compañerismo mutuo. En este contexto, ser amigos primero no solo mejora la conexión emocional, sino que también establece las bases para una relación más plena y duradera.
Ser mejores amigos fortalece la estabilidad en la relación de pareja
El amor romántico puede ser la chispa inicial de una relación, pero la amistad verdadera es lo que la mantiene viva y sólida con el paso del tiempo. Según el estudio mencionado, las parejas que se ven mutuamente como buenos amigos reportan una mayor cercanía emocional y satisfacción dentro de su relación. Este dato es consistente con estudios previos que muestran que la amistad en la pareja predice una relación más satisfactoria en todos los niveles, según el doctor Travers.
No solo se trata de amor romántico, sino de compartir momentos, intereses y una conexión que va más allá del simple compromiso. Aquellas parejas que son amigas antes que amantes tienden a enfrentarse mejor a los retos cotidianos. Las tareas diarias, como hacer compras o limpiar la casa, no se convierten en conflictos; al contrario, son oportunidades para compartir y disfrutar del tiempo juntos.

Travers destaca que en otro estudio de 2012 también publicado en la Revista de Relaciones Sociales y Personales ya había destacado que una amistad sólida dentro de la relación no solo mejora la satisfacción emocional, sino también el bienestar sexual y la estabilidad a largo plazo. Las parejas que comparten un vínculo de amistad profundo tienen más probabilidades de sentirse conectadas a nivel emocional, lo cual es clave para mantener la relación en tiempos difíciles.
Este tipo de conexión también permite que las parejas disfruten más de la rutina diaria. Mientras que las relaciones sin una base de amistad pueden ver la rutina como una carga, las parejas amigas encuentran alegría incluso en los aspectos más simples de la vida compartida.
Las relaciones más felices se basan en el compañerismo mutuo
Más allá de la cercanía emocional, el estudio también reveló que las parejas que se consideran amigas disfrutan de un mayor compañerismo. Este tipo de vínculo se construye sobre la voluntad de ambos de estar presentes en la vida del otro, algo fundamental en una amistad verdadera. La naturaleza de la amistad se distingue precisamente por ser una relación que se elige día a día.
Como bien señala Mark Travers en su artículo de Psychology Today, la amistad implica un nivel de compromiso activo que no siempre se observa en las relaciones románticas. Mientras que el amor romántico puede estar basado en expectativas implícitas, la amistad requiere esfuerzo mutuo, atención y el deseo de compartir un camino común.

En su artículo, Travers también menciona que los beneficios de una relación de pareja en la que ambos se consideran amigos son evidentes. Un estudio de 2017 publicado en el Journal of Happiness Studies refuerza esta idea, al mostrar que las personas que ven a su cónyuge como su mejor amigo reportan un nivel mucho más alto de satisfacción general con su vida. Los beneficios de esta perspectiva son más que emocionales; afectan directamente la calidad de la relación y el bienestar de quienes la viven.
El hecho de que las parejas se elijan mutuamente, no solo como amantes, sino también como amigos, transforma la dinámica de la relación. En lugar de ser un amor obligado, se convierte en una relación basada en el respeto, la complicidad y el disfrute de la compañía del otro, lo que resulta esencial para mantener la armonía a largo plazo.
Últimas Noticias
¿Pollo a la brasa o Chifa? Este es el negocio que tiene más restaurantes en Perú
El día del pollo a la brasa se celebra el próximo domingo 20 de julio y en Perú hay cerca de 13 mil restaurantes que lo ofrecen. ¿Pero superan al chaufa?

Sicarios asesinan a balazos a estudiante de psicología en Manchay: su expareja salió ileso a sanguinario ataque
La víctima fue identificada como Rocío Gutiérrez Estrada, de 25 años, quien en el vehículo junto a su expareja Alex Acosta Santiago, de 28 años

Aguinaldo de S/300 para el sector público ya se paga en el Banco de la Nación: ¿Quiénes cobran?
Cronograma de pagos. Los trabajadores públicos ya se encuentran cobrando sus sueldos, que este mes de julio vienen con S/300 extra

App de comidas fue sancionada por ‘no aceptar devoluciones’: Indecopi la multó con S/37.450
La empresa de preparación de comidas balanceadas incluyó una “cláusula abusiva” que impedía que consumidores pudieran recobrar dinero en caso de incumplimientos

Llaman a revisión a más de 4 mil carros de marcas conocidas por riesgo de falla de frenos, incendio y más
Alerta de consumo. Indecopi replicó los avisos de marcas como Chevrolet, Volvo y otras sobre más de 4 mil autos, en total, que se vendieron y presentan fallas, algunas más graves que otras
