Este platillo superó por mucho al pollo a la brasa y al ceviche como el mejor del mundo, según Taste Atlas: Perú no está en el top 30

A pesar de su reputación internacional y de tener el mejor restaurante del mundo en 2025, Perú no logró que su emblemático pollo a la brasa fuera el mejor platillo del mundo

Guardar
Perú se ubica en el
Perú se ubica en el puesto 37 del ranking de Taste Atlas de los mejor platillos del mundo. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La guía gastronómica internacional Taste Atlas ha revelado su esperado ranking de los 100 mejores platos del mundo para el periodo 2024-2025, y el resultado ha sorprendido a muchos. En el primer lugar figura la lechona colombiana, con una impresionante puntuación de 4.78 sobre 5, superando ampliamente a otros íconos culinarios de América Latina y el resto del planeta. Esta preparación tradicional de cerdo asado, relleno con arroz y especias, ha sido celebrada por su sabor, textura y arraigo cultural.

En contraste, dos de los platos peruanos más emblemáticos —el pollo a la brasa y el ceviche— quedaron fuera del podio y, de hecho, ni siquiera lograron un lugar en el top 30. El pollo a la brasa, uno de los orgullos nacionales más populares, aparece recién en el puesto 37 con una calificación de 4.51, mientras que el ceviche brilló por su ausencia en este listado, generando sorpresa y debate entre amantes de la gastronomía peruana.

El listado también destaca la fuerte presencia de las cocinas italiana y turca, con varios platos en el top 30. La pizza napolitana (Italia) ocupa el segundo lugar con 4.75 puntos, seguida por clásicos como el phanaeng curry tailandés (puesto 5), los biang biang noodles chinos (puesto 11), y el çökertme kebabı turco (puesto 7). América Latina, por su parte, está representada con fuerza por países como Colombia, que lidera con la lechona; Brasil, que alcanza el tercer lugar con la picanha; y México, que aparece en el puesto 12 con la cochinita pibil.

Ranking de los mejores 100
Ranking de los mejores 100 plastillos del mundo, según Taste Atlas. (Foto: Taste Atlas)

¿Qué lleva y cómo se prepara la lechona colombiana?

La lechona es un plato típico de la gastronomía colombiana, especialmente representativa de la región del Tolima, que ha trascendido fronteras como uno de los manjares más sabrosos del país. Su preparación tradicional involucra la cocción de un cerdo entero relleno con una mezcla de arroz, garbanzos y una variedad de especias que le dan su sabor característico. La lechona se cocina lentamente en un horno de barro, un proceso que puede durar varias horas, permitiendo que la carne se vuelva tierna y el arroz adquiera una textura única al absorber los jugos del cerdo.

Para aquellos que buscan una opción más rápida pero igualmente sabrosa, la olla a presión ofrece una excelente alternativa. La receta en olla a presión permite mantener la esencia del plato tradicional en menos tiempo, con un proceso de preparación que incluye 30 minutos de preparación y una cocción de 2 horas y 30 minutos. Aunque la técnica varía, el uso de la olla a presión conserva la intensidad de los sabores, haciendo que este plato sea accesible para disfrutar en cualquier momento sin perder sus características que lo han convertido en una parte esencial de las festividades colombianas.

La lechona es el plato
La lechona es el plato típico del Tolima, un departamento lleno de cultura gastronómica - crédito Gobernación del Tolima

Otros platillos de Sudamérica que superaron al pollo a la brasa

En el reciente ranking de los 100 mejores platos del mundo elaborado por Taste Atlas, varias naciones de Sudamérica lograron posicionar sus platos típicos por encima del pollo a la brasa del Perú, que figura en la posición 37 con una puntuación de 4.51. El mayor reconocimiento lo recibió Colombia, cuyo plato insignia, la lechona, fue elegido como el mejor del mundo con una puntuación de 4.78, ubicándose en el puesto 1. Por su parte, Brasil se destacó en el puesto 3 con la picanha (4.69), un corte de carne muy valorado por su sabor y textura, que es emblema de las parrilladas brasileñas.

También se encuentra Argentina, que reafirma su reputación como potencia culinaria con el asado, ubicado en el puesto 6 con una calificación de 4.65. En tanto, México figura con la cochinita pibil en el puesto 12 (4.58), como el único otro país latinoamericano en superar a los platos peruanos en esta edición. En resumen, aunque Perú es internacionalmente reconocido por su riqueza gastronómica, en esta ocasión quedó fuera del top 30, sin representación de su emblemático ceviche y con el pollo a la brasa por debajo de otras propuestas sudamericanas e internacionales.

Diversos plastillos como la Picanha
Diversos plastillos como la Picanha de Brasil y la Cochinita pibil de México superaron al pollo a la brasa de Perú. (Foto: Infobae Perú/Difusión)

Últimas Noticias

Rafael López Aliaga a Susana Villarán: “Le queda poco tiempo de vida (...) reconozca que recibió coima y libere al Perú de una vez”

El alcalde de Lima arremetió contra Villarán y le instó a reconocer que recibió sobornos. Además, vinculó la muerte de José Miguel Castro, su exgerente municipal, con un presunto patrón de silenciamiento de testigos

Rafael López Aliaga a Susana

Desde mañana, cambia el clima en Lima por el Anticiclón del Pacífico Sur: ¿qué distritos serán más afectados?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) informó en un reciente aviso meteorológico sobre el incremento en la velocidad del viento en la costa

Desde mañana, cambia el clima

Coco Marusix, ícono de la comunidad LGTB: una vida de orgullo, lucha y su vuelta a los escenarios con ‘Vedette’

A pesar de las adversidades, Coco conserva un espíritu joven y una energía intacta. Ahora se prepara para compartir detalles de su vida en una puesta en escena bajo la dirección de Mario Saldaña

Coco Marusix, ícono de la

Nelly Rossinelli: el fin de ‘El Gran Chef Famosos’, el programa propio en TV y su primer libro ‘Las recetas de mi vida’

En entrevista con Infobae Perú, Nelly repasa su camino desde las redes sociales hasta la televisión, comparte detalles íntimos sobre el cierre de una etapa, sus pasiones y lo que viene después

Nelly Rossinelli: el fin de

Furrey está con ventilación mecánica y no lo pueden operar: “Sigue en UCI, no está estable”

Jéner Cáriga, abogado de Antonio Crespo, dio detalles del estado de salud del integrante de ‘Todo Good’

Furrey está con ventilación mecánica