
La palta, también conocida como aguacate, es uno de los ingredientes más queridos de la gastronomía peruana. Forma parte del desayuno, se añade a ensaladas frescas y es infaltable en platos emblemáticos como la causa limeña o el ceviche en algunas de sus variantes modernas. Su textura cremosa y su sabor suave han convertido a la palta en un alimento versátil y muy consumido en el Perú.
Según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el consumo de palta ha aumentado notablemente en los últimos años debido a su reputación como fuente de “grasa buena” y su aporte nutricional. Sin embargo, no todas las personas deberían incluirla en su dieta diaria. Aunque es saludable para muchos, existen condiciones médicas en las que el consumo de palta puede ser contraproducente o incluso peligroso.
La palta no es recomendable para todos

Las personas que deben evitar el consumo de palta son las siguientes:
- Personas con alergia al látex: quienes presentan alergia al látex pueden experimentar reacciones cruzadas al consumir palta. Esto se debe a que algunos de los compuestos proteicos de la palta son similares a los del látex natural. Esta condición se conoce como síndrome de alergia al látex-fruta y puede provocar síntomas como picazón en la boca, urticaria, hinchazón, vómitos o, en casos graves, dificultad para respirar. Si tienes este tipo de alergia, es importante consultar con un alergólogo antes de consumir palta.
- Personas que siguen dietas hipocalóricas: la palta es rica en grasas saludables, principalmente grasas monoinsaturadas, pero también es calórica: 100 gramos pueden aportar entre 160 y 200 calorías. Esto puede dificultar el cumplimiento de una dieta hipocalórica estricta, especialmente si se busca bajar de peso de forma controlada. Aunque estas grasas son beneficiosas para la salud cardiovascular, se deben consumir con moderación si el objetivo es reducir el aporte calórico total diario.
- Personas con enfermedades renales: quienes padecen de insuficiencia renal o enfermedades renales crónicas deben tener cuidado con el potasio, ya que los riñones dañados no pueden eliminarlo correctamente. La palta es muy rica en potasio (cerca de 485 mg por 100 g), lo que puede elevar los niveles de este mineral en sangre y provocar problemas como arritmias cardíacas. En estos casos, es fundamental seguir las recomendaciones del nefrólogo y del nutricionista.
- Personas con trastornos digestivos: aunque la palta contiene fibra beneficiosa para la digestión, algunas personas con síndrome del intestino irritable (SII), colitis o enfermedades inflamatorias intestinales pueden experimentar malestar abdominal, hinchazón o diarrea tras su consumo. Esto se debe a los compuestos fermentables presentes en este alimento. En esos casos, el consumo de palta debe ser evaluado de forma personalizada.
- Personas con enfermedades hepáticas: el hígado también procesa las grasas que consumimos, y aunque la palta contiene grasas saludables, en personas con enfermedad hepática avanzada o hígado graso severo, un exceso de lípidos puede empeorar la situación. Además, su valor calórico puede interferir con dietas indicadas para estos casos. No se trata de eliminarla totalmente, pero sí de regular su consumo.
¿Quiénes sí deben comer palta regularmente?

Por otro lado, la palta puede ser una aliada excelente en la dieta de muchas personas. Especialmente recomendable para:
- Personas con colesterol elevado: gracias a sus grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno).
- Niños en crecimiento: aporta energía y nutrientes clave para el desarrollo.
- Personas con hipertensión: su contenido en potasio ayuda a regular la presión arterial.
- Adultos mayores: por su fácil digestión, aporte energético y contenido de antioxidantes.
Vitaminas y minerales que contiene la palta
La palta no solo aporta grasas saludables, sino también una gran variedad de micronutrientes esenciales:
- Potasio: importante para la función muscular y la presión arterial.
- Vitamina E: antioxidante que protege las células del daño.
- Vitaminas del grupo B (como B6 y ácido fólico): esenciales para el metabolismo y el sistema nervioso.
- Magnesio: ayuda al funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
- Fibra: favorece la digestión y mejora la salud intestinal.
Últimas Noticias
Antonio Pavón afirma estar arrepentido por decirle ‘india marginal’ a Aneth Acosta: “Lo hice para hacerle daño”
El exconductor de televisión reconoció que su comentario hacia la influencer fue una gran equivocación, explicando que no es parte de su lenguaje habitual

Antonio Pavón responde sobre su ‘affaire’ con el ‘Zorro Supe’, pero Tomate Barraza lo impide: “Me estoy acordando de aquel momento”
Durante la transmisión del 6 de julio, el cantante de salsa presionó el botón rojo cuando Antonio Pavón estaba a punto de hablar sobre su relación con Ricardo Zúñiga, dejando a todos los presentes sorprendidos por su intervención

Antonio Pavón confiesa que no se enamoró de Sheyla Rojas, pero que vive con ella: “El amor lo encontré con Joi Sánchez”
En una entrevista reveladora, el torero admite que no fue amor lo que sintió por la exintegrante de ‘Combate’ y que con su actual pareja vivió lo que realmente significa estar enamorado

Antonio Pavón confiesa haber sido infiel a Sheyla Rojas con Andrea San Martín: “Solo fue una noche de pasión”
El español abrió su corazón en ‘El Valor de la Verdad’ y confesó que le fue infiel a la exchica reality con la modelo ‘ojiverde’

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con cuatro ganadores de 50 mil soles este domingo 6 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
