¿Machu Picchu está entre los destinos que no vale la pena visitar? Un artículo publicado en el portal internacional TTW causó revuelo por la mala imagen que proyecta del ícono más emblemático del turismo en el Perú. Y aunque las autoridades lo negaron enfáticamente, la realidad es que la ciudadela inca está en medio de una crisis que pone en riesgo su reputación y sostenibilidad.
Colas interminables, caos en la venta de boletos, turistas frustrados que no logran acceder al sitio y denuncias sobre mafias que lucran con entradas falsas son solo algunos de los problemas que deben atenderse de manera urgente.

Desde el Cusco, José Fernando Santoyo Vargas, presidente de la Cámara de Turismo, Comercio, Industria y Producción, advirtió que la situación amerita declarar Machu Picchu en emergencia.
“Estamos ante una situación que realmente amerita una atención de emergencia por parte del Estado”, señaló en entrevista con RPP.

Según dijo, lo que ocurre en Machu Picchu es reflejo de un Estado ausente y de decisiones políticas populistas que agravan el problema en lugar de resolverlo. Por ejemplo, la venta de entradas presenciales.
Un retroceso evidente en la venta de entradas
En 2019, el ingreso a Machu Picchu era ordenado, la venta de boletos se hacía de manera virtual y los turistas accedían por horarios, lo que garantizaba fluidez y satisfacción. Hoy, la venta presencial de entradas ha generado desorden, falsas expectativas e incluso ha sido aprovechada por mafias para revender boletos.
“Esa decisión populista de dar boletos de venta presencial ha generado colas, caos y falsas escaseces manipuladas por mafias”, denunció Santoyo. Agregó que incluso existen denuncias sobre agentes del Ministerio de Cultura que, mediante pagos indebidos, permiten a los turistas cambiar de circuito dentro del sitio arqueológico, lo cual va en contra de la normativa y la experiencia del visitante.
Santoyo indica que la solución ya existe, pero está archivada. Se trata del Plan Maestro de Machu Picchu, aprobado en 2015 y actualizado en 2019, que contempla una estrategia integral de manejo del santuario y sus alrededores. Este plan incluye la implementación de nuevos circuitos, el acceso mecanizado, rutas alternativas y la valorización de atractivos cercanos.
Una de sus principales propuestas es la construcción de un centro de interpretación en inmediaciones de Puente Ruinas, proyecto estancado desde 2017.
“Es un proyecto que está en carpeta simplemente porque hay sectores de presión dentro de Machu Picchu y un Ministerio de Cultura débil en su implementación”, lamentó.
Consecuencias para el Cusco y el Perú
El deterioro en la experiencia de visita ya está generando impactos en la imagen del país. Diversas publicaciones internacionales han comenzado a incluir a Machu Picchu en listas de destinos turísticos no recomendables, debido al hacinamiento, la mala organización y la falta de garantías para los viajeros.
“Vamos a comenzar a ver los impactos de esta inacción operativa en todo lo que significa la gestión patrimonial. Lo que hoy está ocurriendo podría derivar en un daño irreparable a nuestra imagen”, advirtió.
Los gremios turísticos del Cusco demandan con urgencia un cambio de modelo en la gestión de Machu Picchu: más transparencia, participación en la toma de decisiones y la implementación inmediata del Plan Maestro. De lo contrario, el atractivo más importante del país podría dejar de ser motivo de orgullo y convertirse, como advirtió Santoyo, en una vergüenza nacional.
“El Perú no puede seguir permitiendo que su principal ícono cultural esté sumido en el desorden. Es momento de actuar con decisión y responsabilidad”, concluyó.
Últimas Noticias
Cuatro claves para aumentar las ventas de tu mype en Fiestas Patrias: “No basta con tener stock”, aconseja experto
La campaña hacia el 28 y 29 de julio ya está en marcha, pero aún puedes optimizar tu estrategia y acelerar las ventas con los consejos de un experto

Alerta ambiental: Iniciativa de Congreso podría abrir la puerta a la extracción de recursos en Santuarios Históricos, entre otras áreas protegidas
El proyecto de ley presentado por Jorge Flores Ancachi propone modificar artículos clave de la Ley 26834, conocida como Ley de Áreas Naturales Protegidas

Partidos de hoy, sábado 5 de julio: programación, canales TV y resultados en vivo
PSG, Bayern Munich, Real Madrid y Borussia Dortmund lucharán por su pase a la semifinal del Mundial de Clubes; mientras que Alianza Lima se juega la vida en el Torneo Apertura, y mucho más

Juan José Santiváñez ofrece retirar denuncia contra periodistas de Latina por presunto reglaje bajo esta única condición
El exministro del interior acusa a los reporteros de Punto Final de vulnerar su privacidad, al grabar y exponer imágenes de su hogar y vehículos familiares sin justificación

Golazo agónico de Christofer Gonzáles con letal zurdazo de larga distancia para el 1-1 en Sporting Cristal vs Cienciano
‘Canchita’ se lució con un fenomenal tiro desde fuera del área en los descuentos, logrando el empate y permitiendo que el cuadro ‘celeste’ rescatara un punto como visitante en Cusco
