Caso Qali Warma: liberan a Michael Burga tras aceptar colaboración eficaz

Su testimonio protegido por ley podría implicar a altos exfuncionarios mientras la investigación oficial se extiende por tres años para desentrañar la estructura detrás de compras irregulares que afectaron a miles de niños

Guardar
Michael Burga fue liberado tras
Michael Burga fue liberado tras acogerse a la colaboración eficaz en la investigación por corrupción en Qali Warma. (Canal N)

El empresario Michael Burga, gerente de Frigoinca e hijo del fallecido Nilo Burga, fue liberado la noche del viernes 4 de julio de 2025 tras acogerse formalmente a la colaboración eficaz en el proceso por presuntos actos de corrupción relacionados con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (hoy renombrado Wasi Mikuna). La liberación se concretó luego de que Burga renunciara a la reserva de identidad que protege a los colaboradores eficaces, asumiendo públicamente su rol en la investigación y comprometiéndose a entregar información relevante sobre la presunta red criminal que habría operado en torno a la provisión de alimentos escolares en el Perú.

Renuncia a la reserva de identidad y compromiso de colaboración

Michael Burga permanecía detenido desde hacía más de una semana, luego de que el Ministerio Público ordenara medidas contra los principales implicados en el denominado “caso Frigoinca-Qali Warma”. Su liberación fue posible al acoger la figura de colaboración eficaz bajo la modalidad abierta, en la que el colaborador renuncia al anonimato. Su abogado, Luis Capuñay, confirmó que Burga tomó esa decisión como señal de transparencia y voluntad de cooperación con la justicia.

“Es aspirante a colaborador eficaz, con la modificación ha revelado su identidad. Ha renunciado a la reserva de identidad”, declaró Capuñay en entrevista con Canal N, explicando que el paso dado por su patrocinado implica un compromiso firme de brindar información veraz y comprobable durante los 36 meses que durará la investigación fiscal.

A la salida de la sede central del Ministerio Público, en el Cercado de Lima, Burga apenas se limitó a declarar: “Estamos colaborando”, antes de subir a un vehículo que lo llevó fuera del lugar.

El proceso contra Michael Burga
El proceso contra Michael Burga se mantendrá activo durante 36 meses para esclarecer los hechos de corrupción

Pagos irregulares a funcionarios del programa

El caso Qali Warma investiga presuntos actos de corrupción vinculados a la contratación irregular de proveedores para la distribución de alimentos en colegios públicos del país. Según la tesis fiscal, la empresa Frigoinca, propiedad de la familia Burga, habría entregado pagos indebidos a funcionarios del programa para obtener contratos públicos y garantizar la compra de alimentos pese a la existencia de irregularidades o productos en mal estado.

El Ministerio Público considera clave la participación de Michael Burga para desentrañar la presunta red criminal, dado su rol como gerente de la compañía investigada. En audiencias recientes, su abogado confirmó que Burga reconoce su participación en pagos irregulares y que ya ha entregado información relevante sobre el esquema de corrupción.

Además de colaborar con testimonios, Burga se habría comprometido a permitir el acceso de la Fiscalía a sus dispositivos electrónicos, reconocer documentos que acreditan las operaciones ilícitas y participar en diligencias adicionales. Entre los requisitos que debió cumplir para acceder a la colaboración eficaz figura también el pago anticipado de una reparación civil al Estado y la obligación de no comunicarse con otros investigados ni testigos del proceso.

El Ministerio Público investiga pagos
El Ministerio Público investiga pagos irregulares entre Frigoinca y funcionarios del programa Qali Warma| Fiscalía

El escándalo de la intoxicación escolar y los altos funcionarios investigados

El caso Frigoinca-Qali Warma adquirió relevancia pública a raíz de las intoxicaciones masivas de escolares en diversas regiones del país por consumo de alimentos presuntamente contaminados. En 2023, múltiples reportes periodísticos y de fiscalización evidenciaron la compra de productos en mal estado, lo que derivó en hospitalizaciones de decenas de niños.

La investigación fiscal apunta a que la corrupción no solo involucraba a empleados de rango intermedio, sino que habría sido facilitada por altos funcionarios del programa social. Entre los nombres bajo la lupa se encuentran el exdirector ejecutivo de Qali Warma y exvocero presidencial Freddy Hinojosa, así como el exministro de Desarrollo e Inclusión Social Julio Demartini.

Aunque Michael Burga ya no goza de la reserva de identidad como colaborador eficaz, el contenido de sus declaraciones sigue protegido por la ley. Por ello, su defensa evitó pronunciarse sobre si sus testimonios implican a estos o a otros exfuncionarios de alto nivel, alegando la obligación de mantener en reserva la información entregada a la Fiscalía.

El misterio de la muerte de Nilo Burga

El caso tomó un giro dramático en diciembre de 2024, cuando Nilo Burga, fundador de Frigoinca y padre de Michael Burga, fue hallado muerto en un hotel limeño en circunstancias aún no del todo esclarecidas. La versión oficial inicial hablaba de un suicidio, pero allegados y la defensa no descartan un homicidio relacionado con presiones y amenazas ligadas al escándalo de corrupción.

La muerte de Nilo Burga avivó el interés público y sembró dudas sobre el grado de organización y alcance de la presunta red criminal. Diversas fuentes han sugerido que la presión sobre la familia Burga y los intereses económicos en juego podrían explicar el desenlace fatal. Sin embargo, hasta la fecha no existe una conclusión definitiva y la investigación sobre su deceso continúa abierta.

Un caso emblemático de corrupción en programas sociales

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, hoy denominado Wasi Mikuna, nació con el objetivo de garantizar una alimentación adecuada para más de 4 millones de escolares en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, el caso Frigoinca-Qali Warma ha puesto en evidencia cómo la corrupción puede minar incluso los proyectos sociales más necesarios.

La colaboración de Michael Burga, ahora sin reserva de identidad, se perfila como un elemento clave para esclarecer la magnitud de la red, identificar a todos los implicados y sentar precedentes en la lucha contra la corrupción en el Perú.

El Ministerio Público, por su parte, mantiene abierta la investigación por 36 meses más, con el objetivo de esclarecer completamente los hechos y determinar responsabilidades, tanto de empresarios como de funcionarios públicos, en uno de los mayores escándalos recientes de corrupción en la gestión de programas sociales en el país.

Más Noticias

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26

La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Primavera en Lima inicia con

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para respaldar a estatal

Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Petroperú: MEF autoriza emisión de

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:

Policía argentina busca internacionalmente a peruano vinculado al narcotráfico junto a exreina de belleza

Una operación transnacional derivó en la detención de seis personas y la incautación de más de 350 kilos de cocaína, tras el aterrizaje forzoso de una avioneta en un campo del norte argentino

Policía argentina busca internacionalmente a

Visas de trabajo a EEUU: Empresas deberán pagar 100 mil dólares para contratar a extranjeros, incluyendo peruanos

Gobierno de Donald Trump afirma que el incremento en la tarifa para acceder a esta visa “protege el trabajo de los estadounidenses”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el pago se hará por única vez

Visas de trabajo a EEUU:
MÁS NOTICIAS