Cambian la Ley de Salud Mental para ofrecer a estudiantes información sobre prevención del suicidio

Decreto Supremo también indica que el Minsa y el Minedu coordinarán tamizajes para identificar a estudiantes en riesgo de padecer algún problema de salud mental

Guardar
Defensoría del Pueblo exhortó al
Defensoría del Pueblo exhortó al Minedu a pedir informes sobre el estado de salud mental en niños y adolescentes. (Foto: Andina)

Un decreto supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, ha introducido novedades en la Ley de Salud Mental relacionadas con la detección de problemas de salud mental; además del acceso a información relacionada con la prevención del suicidio, todo en instituciones educativas a nivel nacional.

El documento, que lleva la firma del ministro de Educación, Morgan Quero; el ministro de Salud, César Vásquez; y la presidenta Dina Boluarte; introduce nuevas directivas para aumentar la atención que se le da a la detección y tratamiento de problemas de salud mental en colegios en todo el Perú. También se establecen métodos para difundir información sobre la prevención del suicidio.

La norma indica que, como parte de la promoción y prevención en salud mental en instituciones educativas del sistema educativo, se implementarán “acciones de coordinación entre el Minsa y el Minedu para la realización de tamizajes que identifiquen a la población estudiantil en riesgo de padecer un problema de salud mental y su derivación a establecimientos de salud”.

Ministerio de Salud advierte que
Ministerio de Salud advierte que el 90% de los casos de suicidio en el Perú son por problemas de salud mental o transtornos. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Por otro lado, también se indica que se deberán establecer estrategias para fomentar entornos saludables que permitan garantizar el bienestar y desarrollo de los estudiantes. Esto también incluye la “incorporación de contenidos de salud mental con enfoque comunitario en el currículo nacional de la Educación Básica”.

Aunque en la norma no se hace referencia directamente a casos de acoso escolar o bullying, sí se considera “la implementación de acciones vinculadas al respeto, buen trato y a la cultura de paz que contribuyan al fortalecimiento de una convivencia saludable”.

Prevención del suicidio en colegios

Un aspecto relevante de la norma también está relacionada con la prevención de casos de suicidio en Perú. Para ello, el gobierno indica en el Decreto Supremo que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud crearán “módulos de cuidado de la salud mental, fortaleciendo las habilidades socioemocionales de la vida”.

El bullying puede afectar gravemente
El bullying puede afectar gravemente la salud de los menores, quienes pueden llegar hasta el suicidio si no recibe la ayuda necesaria para enfrentar esta difícil situación. (Agencia Andina)

El texto legal también afirma que se implementarán “acciones que prevengan y atiendan todo tipo de acoso, la discriminación, la violencia general y la violencia de género en particular y el suicidio”, no solo al interior de las escuelas, sino también “durante todo el curso de vida de las personas”.

En adelante, todo el contenido relacionado con información acerca de la prevención al suicidio deberá ir acompañada con el mensaje:

“Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte”

Línea de ayuda

Reconocer que el sufrimiento emocional existe y que buscar ayuda profesional es posible representa un primer paso para afrontar una situación de crisis. Existen recursos y redes de apoyo dispuestas a acompañar y orientar ante pensamientos suicidas.

La depresión es uno de
La depresión es uno de los principales factores de riesgo que puede llevar al suicidio. Afecta en mayor medida a hombres - crédito Andina

Si te sientes vulnerable, puedes llamar gratis a la Central 113 Salud, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional. Una vez en la llamada, marca la opción 5. No hay mínimo de edad para realizar cualquier consulta. El personal a cargo te orientará en el momento.

También puedes hacer tus consultas por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 o 952842623, o enviando un correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.