5 hábitos para evitar el sedentarismo en la oficina

Pasar largas horas sentado frente a una computadora, con poca o ninguna actividad física, contribuye al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2

Guardar
El sedentarismo en la oficina
El sedentarismo en la oficina causa trastornos musculoesqueléticos, especialmente en la zona lumbar, cuello y muñecas (Imagen ilustrativa Infobae)

El sedentarismo dentro del entorno laboral se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la salud física y mental de los empleados. Las extensas horas frente a un escritorio, con escasa o nula actividad física y el uso excesivo de computadoras y dispositivos electrónicos están directamente vinculadas con el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial y los trastornos musculoesqueléticos, afecciones que no solo deterioran la calidad de vida, sino también la productividad en el ámbito profesional.

El Dr. Julio Muñoz, médico auditor de Pacífico Salud, sostiene que el sedentarismo prolongado, entendido como el pasar mucho tiempo sentado o acostado, haciendo poco o nada de ejercicio físico, no solo impacta negativamente en la salud física, sino también en el bienestar mental de los trabajadores. En ese sentido, resalta que la incorporación de rutinas saludables dentro de la jornada laboral puede representar una mejora significativa en la vida diaria del personal y en su desempeño profesional. Incorporar hábitos saludables en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia, mejorando tanto la calidad de vida como el rendimiento laboral, añade.

Sedentarismo en la oficina: 5 hábitos para prevenirlo

Las pausas activas contribuyen a
Las pausas activas contribuyen a evitar la fatiga física y el agotamiento mental (Freepik)

Con el fin de reducir los efectos nocivos del sedentarismo, el Dr. Muñoz recomienda una serie de prácticas sencillas y efectivas que pueden aplicarse durante el horario de oficina:

  1. Pausas activas: hacer descansos breves cada hora permite a los trabajadores estirarse, caminar o realizar movimientos ligeros. Estas pausas contribuyen a evitar la fatiga física y el agotamiento mental, y son esenciales para mantener la atención y la productividad durante toda la jornada.
  2. Fomento del ejercicio físico: promover actividades físicas dentro del entorno laboral, como sesiones de yoga, ejercicios de estiramiento o caminatas breves, es una forma práctica de cuidar la salud corporal y, a la vez, mejorar el estado de ánimo general y fortalecer las relaciones interpersonales en el equipo de trabajo.
  3. Escritorios de pie: la implementación de escritorios ajustables que permitan alternar entre estar sentado y de pie representa una opción eficaz para reducir el tiempo de inmovilidad. Esta práctica favorece la circulación sanguínea y disminuye el riesgo de padecimientos musculares, contribuyendo así a una postura más saludable.
  4. Alimentación saludable: estimular el consumo de alimentos balanceados dentro del lugar de trabajo es otra estrategia clave. Proveer opciones nutritivas ayuda a elevar los niveles de energía, facilita la concentración y refuerza el bienestar general de los empleados, lo que repercute positivamente en su desempeño.
  5. Programas de bienestar integral: desarrollar programas enfocados en la salud integral del trabajador, desde talleres para el manejo del estrés hasta asesorías en hábitos de vida saludables, permite ofrecer un enfoque preventivo y personalizado, orientado a mejorar tanto el estado físico como emocional de los empleados dentro y fuera del trabajo.

Por lo tanto, el sedentarismo en la oficina no debe ser ignorado. A través de la adopción de hábitos saludables y estrategias institucionales, las empresas pueden contribuir activamente al bienestar de sus colaboradores, reduciendo riesgos de salud y fomentando entornos laborales más dinámicos y productivos.

¿Cómo el sedentarismo en la oficina afecta la salud?

La inactividad prolongada está asociada
La inactividad prolongada está asociada con un aumento del estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos (Imagen ilustrativa Infobae)

El sedentarismo en la oficina es un problema creciente que impacta significativamente la salud física y mental de los trabajadores. Pasar largas horas sentado frente a una computadora, con poca o ninguna actividad física, contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y los trastornos musculoesqueléticos, especialmente en la zona lumbar, cuello y muñecas. La falta de movimiento ralentiza la circulación sanguínea, lo que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares y fatiga física constante.

En el plano mental, el sedentarismo también tiene consecuencias importantes. La inactividad prolongada está asociada con un aumento del estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos. El cuerpo necesita movimiento no solo para mantenerse en forma, sino también para liberar tensiones y estimular la producción de neurotransmisores como la dopamina y serotonina, que están relacionados con el bienestar emocional. Sin estos estímulos, el estado de ánimo puede verse afectado negativamente, reduciendo la motivación, la concentración y el rendimiento laboral.

Además, el sedentarismo prolongado contribuye al agotamiento mental, dificultando la creatividad y la toma de decisiones. Por ello, es fundamental que los entornos de oficina promuevan pausas activas, movilidad y hábitos saludables que contrarresten estos efectos en la salud integral del trabajador.

Últimas Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 2 de julio

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?

Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Papa León XIV se va

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios

Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

Convenio colectivo firmado: 600 mil

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza

De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima

La frase más tóxica que

El próximo 10 de julio se presentará el nuevo protocolo para la venta de boletos a Machu Picchu

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, informó que se están diseñando nuevas propuestas para mejorar el servicio de atención y la venta física de boletos al santuario

El próximo 10 de julio