El intestino y las emociones: el estado de ánimo depende de la salud intestinal

La conexión entre el sistema digestivo y el nervioso es tan fuerte que hoy se habla del intestino como nuestro “segundo cerebro”, capaz de influir profundamente en nuestro estado de ánimo

Guardar
Los alimentos no solo aportan
Los alimentos no solo aportan energía o nutrientes, también influyen en funciones emocionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde siempre, al hablar de salud se destaca la importancia de la alimentación: lo que ingerimos influye directamente en el funcionamiento de nuestro cuerpo. El Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) subrayan que una dieta balanceada es clave para prevenir enfermedades crónicas y fortalecer la salud mental y física.

Esta relación entre alimentación y emociones no es casual. Los alimentos no solo aportan energía o nutrientes: también influyen en funciones neurológicas, hormonales y emocionales. Cuando comemos bien, nos sentimos con más ánimo, energía y concentración. Por el contrario, una mala alimentación puede aumentar la irritabilidad, el estrés y los cambios de humor. Hay que tener en cuenta que nuestro sistema digestivo tiene una conexión directa con el cerebro. Esta conexión es tan fuerte que hoy se habla del intestino como nuestro “segundo cerebro”, capaz de influir profundamente en nuestro estado de ánimo.

Estado de ánimo y salud intestinal

Se ha descrito una conexión bidireccional entre el intestino y el cerebro, conocida como “eje intestino‑cerebro”. El sistema nervioso entérico, el “segundo cerebro”, contiene casi 100 millones de neuronas y utiliza neurotransmisores como la serotonina (“hormona de la felicidad”) y la dopamina “hormona del placer”). De hecho, aproximadamente el 90 % de la serotonina se produce en el intestino, en células llamadas enterocromafines, y gracias a la microbiota. Esta serotonina influye directamente en el humor, el sueño, el apetito, y regula también la inflamación y la motilidad intestinal.

El 90 % de la serotonina,
El 90 % de la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, se produce en el intestino (Freepik)

Cuando hay desequilibrio en la microbiota (disbiosis), disminuye la producción de serotonina y GABA (ácido gamma-aminobutírico). Este último es un neurotransmisor que actúa como un relajante natural en el cerebro, ayudando a regular el estado de ánimo y promoviendo la calma. Por lo que la disminución de su producción aumenta el riesgo de ansiedad, depresión, e incluso trastornos funcionales intestinales como el síndrome del intestino irritable. Vía el nervio vago, estas alteraciones envían señales al cerebro que influyen en nuestro estado emocional.

¿Cómo mantener una buena salud intestinal?

  • Alimentación equilibrada: incluir prebióticos (fibra de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales) y probióticos (fermentados como yogur, kéfir, chucrut), favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium, que promueven la producción de serotonina, dopamina y GABA.
  • Nutrientes esenciales: consumir alimentos ricos en triptófano (pavo, pollo, yema de huevo, lácteos, frutos secos, legumbres), magnesio y omega‑3 (pescados azules, semillas) sustenta la síntesis de serotonina y el equilibrio emocional.
  • Probióticos y prebióticos específicos: Cepas como B. longum reducen síntomas de ansiedad y depresión en personas con intestino irritable. Los prebióticos disminuyen el cortisol y alivian la respuesta al estrés.
  • Gestión del estrés y descanso adecuado: el estrés crónico daña la microbiota intestinal. Técnicas como la meditación, el ejercicio y el sueño reparador restauran el equilibrio emocional e intestinal.
  • Estilo de vida saludable: evitar el sedentarismo, el alcohol y el tabaco, y mantener una dieta variada, fortalece la barrera intestinal y modula el sistema inmune, reduciendo la inflamación y mejorando el estado de ánimo.

Serotonina y estado de ánimo

Incluir prebióticos y probióticos favorece
Incluir prebióticos y probióticos favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas que promueven la producción de serotonina (Imagen Ilustrativa Infobae)

La serotonina es un neuromodulador esencial para el equilibrio emocional. Su presencia en el cerebro contribuye a mantener una buena conducta social, tolerancia al estrés, regulación del sueño y reducción de la irritabilidad. Cuando los niveles son bajos, pueden aparecer síntomas como irritabilidad, impulsividad, ansiedad, dificultades para dormir o cambios en el apetito. Su déficit está vinculado a trastornos como la depresión y la ansiedad .

Aunque la serotonina que se produce en el intestino no puede viajar directamente al cerebro, las bacterias intestinales (la microbiota) sí influyen en otras sustancias, como el triptófano, que es necesario para que el cerebro fabrique su propia serotonina. Además, estas bacterias ayudan a regular el sistema que controla cómo se produce y utiliza la serotonina en el cerebro. Por eso, cuando el intestino está sano, puede ayudar a que el cerebro produzca más serotonina y a que tengamos un mejor estado de ánimo. Es una forma indirecta, pero muy poderosa, de cuidar la salud emocional.

Últimas Noticias

Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’

El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Miguel Dávalos responde sobre el

Magaly Medina sobre ruptura de Edison Flores con Ana Siucho: “Él terminó, pero ella tenía las esperanzas de reconciliación”

La conductora de Magaly TV La Firme criticó cómo los medios de comunicación especularon sobre un nuevo romance de la doctora tras su ruptura con el futbolista, basándose en una foto con un amigo. Magaly asegura que Siucho aún mantenía esperanzas de reconciliación

Magaly Medina sobre ruptura de

Qué se celebra este 1 de julio en el Perú: historia, naturaleza, risas y música

Diversos acontecimientos marcan el 1 de julio en el país, desde la fundación de medios patriotas y distritos emblemáticos hasta la creación de parques nacionales y la celebración de días internacionales de humor y música

Qué se celebra este 1

John Kelvin es captado besando apasionadamente a Glenda, pese a reconciliación con Dalia Durán y entrevista de Raúl Romero en vivo

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

John Kelvin es captado besando

5 hábitos para evitar el sedentarismo en la oficina

Pasar largas horas sentado frente a una computadora, con poca o ninguna actividad física, contribuye al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2

5 hábitos para evitar el