La reciente muerte de un estudiante en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima ha encendido las alarmas sobre la salud mental de los jóvenes en el Perú. Este hecho, el segundo suceso similar en menos de tres meses dentro del mismo recinto, ha generado conmoción entre la comunidad universitaria y motivó que las autoridades suspendieran las clases presenciales para dar paso a la virtualidad, mientras la policía desarrollaba investigaciones en el lugar.
Este caso ha puesto en relieve la creciente preocupación en el ámbito de la salud mental entre adolescentes y adultos jóvenes, tema que el Ministerio de Salud (Minsa) monitorea con atención a través de la línea 113. Según reportes oficiales, en lo que va de 2025, esta línea de soporte psicológico ha brindado asistencia a 1,153 personas, de las cuales el 45% corresponde a jóvenes de entre 18 y 29 años.

Presión social
Especialistas del Minsa y psicólogos que atienden la línea 113 advierten que la presión social, las dificultades económicas y los desafíos académicos son factores que inciden en el deterioro de la salud mental de la juventud. Erika Rodríguez, psicóloga a cargo del servicio, explicó a Latina Noticias que los jóvenes presentan con frecuencia problemas emocionales y afectivos vinculados a sus relaciones familiares, sentimentales y a la percepción de logros personales.
“El incremento se da porque las personas tienen menos tolerancia a la frustración; se sienten presionados socialmente por encajar en grupos o conductas determinadas”, sostiene Rodríguez. Agrega que existe una marcada competencia social: “Los jóvenes ahora quieren prepararse más, buscan estar mejor calificados y el sentimiento de valía personal suele reducirse drásticamente”.
La presión también se refleja en la vida académica y profesional. Una joven entrevistada en el distrito limeño de Barranco por Latina Noticias apunta que la economía y la precariedad de los salarios influyen en el estado emocional de sus pares: “El sueldo mínimo no alcanza”, explica, evidenciando la dificultad para alcanzar la autonomía financiera, un factor que acentúa la ansiedad y la sensación de insatisfacción.

Otras causas sociales y económicas de la ansiedad en los jóvenes
Por otro lado, de acuerdo al escritor, filósofo, profesor y crítico cultural británico Mark Fisher, el aumento de la ansiedad entre los jóvenes se relaciona con las presiones del neoliberalismo, la precarización laboral, la competencia constante y la desaparición de horizontes de futuro más estables. En su análisis, sostiene que el sistema actual impone una sensación de responsabilidad individual sobre los fracasos y dificultades, lo que profundiza sentimientos de inseguridad y ansiedad.
Fisher destaca que el debilitamiento de los lazos comunitarios, la sobrecarga de información y las expectativas de rendimiento constante en el ámbito educativo y laboral contribuyen a la generalización de los trastornos de ansiedad. El autor de Realismo Capitalista señala también el impacto de la mercantilización de la vida personal y ve a salud mental como un problema político, no exclusivamente individual.
Síntomas de alerta y necesidades de atención
Frente al incremento de casos de ansiedad y depresión entre jóvenes peruanos, los especialistas recomiendan prestar atención a señales concretas que pueden indicar la necesidad de asistencia psicológica. Rodríguez afirma que es esencial observar cualquier cambio en el comportamiento habitual, como el retraimiento, la irritabilidad, la alteración de los hábitos alimenticios o del sueño.
En muchos casos, los síntomas inicialmente pasan inadvertidos en el entorno familiar o académico. “Observar cómo está su alimentación, su rutina de sueño y su conducta en general puede ser clave para identificar un problema de salud mental a tiempo”, indica la psicóloga.
Ante la gravedad del escenario, el Ministerio de Salud recuerda que la línea gratuita 113 brinda apoyo psicológico las 24 horas a nivel nacional. Este servicio permite orientación confidencial para quienes atraviesan situaciones difíciles y buscan apoyo profesional.
Últimas Noticias
Gisela Valcárcel levantó en vivo ‘América Hoy’ y se llevó a todo su equipo: Magaly Medina advierte consecuencias legales
La figura de Magaly TV: La Firme criticó que la animadora ingresara con cámaras propias al canal y advirtió que ello podría tener implicancias legales para América Televisión

Previsión del clima en Arequipa para antes de salir de casa este 27 de agosto
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima hoy en Perú: temperaturas para Huancayo este 27 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Iquitos
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Perú: el pronóstico del tiempo para Piura este 27 de agosto
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
