
La salud cerebral es un aspecto fundamental del bienestar integral, especialmente a medida que envejecemos. Conservar una buena memoria, atención y capacidad de aprendizaje depende en gran medida de cómo cuidamos nuestro cerebro desde la mediana edad. En el Perú, las enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer están en aumento. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), se estima que miles de adultos mayores presentan algún grado de deterioro cognitivo, una cifra que sigue creciendo debido al envejecimiento poblacional y al desconocimiento sobre la prevención.
Aunque la genética influye, también es cierto que la alimentación juega un rol clave en la salud cerebral. Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y compuestos antiinflamatorios puede retrasar el deterioro cognitivo y proteger las funciones neuronales. Dentro de estos alimentos destaca una verdura muy accesible y popular: la beterraga. Este vegetal no solo es nutritivo, sino que contiene compuestos que ayudan a prevenir el Alzheimer, proteger las neuronas y mejorar la memoria.
La beterraga previene el Alzheimer, protege las neuronas y mejora la memoria
La beterraga contiene una alta concentración de nitratos naturales, que el cuerpo convierte en óxido nítrico, una molécula que mejora el flujo sanguíneo cerebral. Este aumento del riego sanguíneo beneficia directamente al lóbulo frontal del cerebro, responsable de la memoria de trabajo, la planificación y el razonamiento.
Además, la beterraga es rica en antioxidantes como las betalainas, pigmentos que combaten el estrés oxidativo, uno de los principales factores que dañan las neuronas con el paso del tiempo. El estrés oxidativo está directamente relacionado con el desarrollo del Alzheimer y otras formas de demencia, ya que deteriora las conexiones entre las células nerviosas.

La beterraga también contiene folato (vitamina B9), un nutriente clave en la producción de neurotransmisores y en la prevención del exceso de homocisteína, una sustancia que, cuando se encuentra en niveles altos, puede dañar las neuronas y aumentar el riesgo de deterioro cognitivo.
Las personas que consumen jugo de beterraga antes de realizar actividades cognitivas presentan una mayor conectividad cerebral y mejor desempeño mental, lo que sugiere su utilidad en la prevención del deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Otros beneficios de la beterraga para la salud cerebral
Más allá de su potencial para prevenir el Alzheimer, la beterraga ofrece otros beneficios importantes para el cerebro:
- Mejora la concentración y la agilidad mental: el mejor flujo sanguíneo cerebral potencia el suministro de oxígeno y nutrientes a las neuronas, lo que mejora la concentración, la rapidez mental y la capacidad de aprendizaje.
- Ayuda a reducir la fatiga mental y el estrés: el óxido nítrico también tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso, ayudando a combatir el estrés y la ansiedad, dos factores que afectan negativamente la memoria y la atención.
- Aumenta la energía cerebral: la beterraga mejora la eficiencia en el uso del oxígeno, especialmente durante el ejercicio. Esto puede aumentar la energía mental, ya que el cerebro utiliza gran parte del oxígeno que consume el cuerpo.
- Prevención de enfermedades neurodegenerativas: Al reducir la inflamación, proteger contra los radicales libres y mejorar la función mitocondrial, la beterraga puede retrasar la aparición de enfermedades como el Parkinson o la esclerosis múltiple.
Cómo consumir la beterraga

La beterraga es muy versátil y se puede incluir fácilmente en la alimentación diaria. Aquí algunas formas saludables de consumirla:
- En ensaladas: rallada o cocida, combinada con zanahoria, palta, espinaca o quinua. Es una opción ideal para el almuerzo o la cena.
- En jugo: una de las formas más efectivas para aprovechar sus nitratos. Puedes combinarla con zanahoria, manzana y kion para potenciar sus beneficios.
- En sopas o cremas: perfecta para climas fríos o como entrada nutritiva. Puedes añadirle papa, apio y un toque de cúrcuma (palillo).
- En batidos: al mezclarla con frutas como plátano o fresas, obtienes un batido energético y neuroprotector.
Consumir beterraga 2 a 4 veces por semana es suficiente para mantener sus efectos positivos. Sin embargo, personas propensas a cálculos renales deben consultar con un profesional, ya que contiene oxalatos. Cuando consumes alimentos ricos en oxalatos, estos pueden unirse con el calcio en los riñones o en el tracto urinario. Si hay una concentración alta de ambos y no se eliminan adecuadamente por la orina, pueden cristalizar y formar piedras (cálculos) de oxalato de calcio.
Últimas Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz
El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Cómo preparar el chupe de ollucos para reforzar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y prevenir el estreñimiento
Esta es una de las sopas más reconfortantes y nutritivas de la gastronomía nacional que, además de ser deliciosa, aporta beneficios notables para la salud

“¿Cuál es tu religión?”: La polémica pregunta que hizo el director del Hospital Casimiro Ulloa para conocer las creencias de su personal médico
Un memorando firmado por el director Alberto Gonzales solicitó datos sobre la religión de todos los trabajadores del hospital, desatando cuestionamientos legales y preocupaciones en la comunidad médica y jurídica

Doña Peta y el ‘Loco’ Vargas se lucen en desfile por Fiestas Patrias en New Jersey ante miles de peruanos
La madre de Paolo Guerrero y el exfutbolista fueron los protagonistas del desfile por Fiestas Patrias en New Jersey, donde la comunidad peruana celebró con música, danzas y una emotiva muestra de identidad nacional
