
Las frutas son esenciales en la alimentación infantil. Aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico, apoyan el crecimiento y favorecen una buena digestión. Según el Ministerio de Salud (Minsa), los niños deben consumir al menos tres porciones de frutas al día como parte de una dieta balanceada. Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) destaca que el consumo regular de frutas reduce el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes infantil y el estreñimiento.
Sin embargo, aunque las frutas son saludables, también pueden representar un riesgo si no se les da a los niños de forma segura. Uno de los peligros más comunes es el atragantamiento, especialmente en menores de 5 años, cuyo sistema de masticación aún no está completamente desarrollado. Por ello, es fundamental que los padres y cuidadores conozcan las formas seguras de ofrecer frutas a los más pequeños y así evitar accidentes que pueden poner en riesgo su vida.
Cómo los niños deben comer las frutas para no atragantarse

Para prevenir el atragantamiento, es importante adaptar la textura, el tamaño y la forma de las frutas según la edad del niño. En bebés que están iniciando la alimentación complementaria (desde los 6 meses), lo más seguro es ofrecer frutas cocidas y trituradas, en forma de puré. A medida que crecen y desarrollan habilidades para masticar, pueden recibir frutas más sólidas, pero siempre cortadas de forma segura.
Aquí algunas recomendaciones específicas:
- Frutas redondas y pequeñas, como uvas o cerezas, deben ofrecerse cortadas en cuartos (nunca enteras ni partidas por la mitad), es decir, divididas en cuatro partes iguales.
- Frutas duras, como manzana o pera, pueden rallarse, cocerse o cortarse en tiras delgadas que el niño pueda chupar y masticar fácilmente.
- Frutas blandas, como plátano, papaya o mango, deben ofrecerse en trozos pequeños y supervisando siempre al niño mientras come.
- Evita dar frutas secas enteras: como pasas o arándanos deshidratados a niños menores de 3 años, ya que también pueden causar atragantamiento.
Además, es fundamental que los niños coman sentados, tranquilos y sin distracciones. Comer mientras corren, juegan o ven televisión aumenta el riesgo de que un trozo de fruta se vaya por el camino equivocado y obstruya las vías respiratorias.
Frutas con las que hay más riesgos de atragantamiento

Algunas frutas, por su forma o textura, presentan un riesgo mayor de atragantamiento, especialmente si se ofrecen de forma inadecuada. Estas son algunas de las más comunes:
- Uvas: por su tamaño, piel resbalosa y centro firme, son una de las principales causas de atragantamiento en niños. Siempre deben ofrecerse peladas y cortadas.
- Manzana: si se da cruda y en trozos grandes, puede quedar atascada fácilmente. Lo mejor es rallarla, cocerla o cortarla en láminas muy delgadas.
- Cerezas: deben deshuesarse y cortarse en pequeños trozos.
- Frutas secas: como dátiles, pasas o higos secos, pueden expandirse con la saliva y quedar atrapados en la garganta si no se mastican bien.
Estar informado sobre estas características ayuda a ofrecer los alimentos de forma segura, sin eliminarlos de la dieta.
¿Qué hacer en caso de que un niño se atragante comiendo una fruta?

Si a pesar de las precauciones, un niño se atraganta, es vital actuar con rapidez y mantener la calma. El Minsa y EsSalud recomiendan lo siguiente, según la edad del menor:
- En bebés menores de un año: colocarlo boca abajo sobre tu antebrazo, con la cabeza más baja que el tronco. Dar cinco palmadas fuertes entre los omóplatos y luego voltear al bebé para darle cinco compresiones torácicas con dos dedos en el centro del pecho.
- En niños mayores de un año: realizar la maniobra de Heimlich. Colócate detrás del niño, rodea su cintura con tus brazos, coloca un puño cerrado sobre el abdomen (justo encima del ombligo) y empuja con fuerza hacia arriba y adentro.
En ambos casos, si el objeto no sale o el niño pierde el conocimiento, se debe llamar inmediatamente a los servicios de emergencia o acudir al centro de salud más cercano.
Últimas Noticias
Más de 60 policías han sido denunciados por violación sexual en lo que va del 2025
Las cifras muestran una preocupante realidad sobre el comportamiento de algunos integrantes de la institución policial. Existen casos que también ocurrieron dentro de comisarías

Este es el oficio de Delia Espinoza que llevó a que Gino Ríos la denuncie ante el Congreso
Presidente de la JNJ advirtió al Congreso que la fiscal de la Nación ha incumplido “de manera flagrante e injustificada” la orden de reponer a Patricia Benavides

Bajas temperatura y lloviznas continuarán afectando a residentes durante este fin de semana, advierte Senamhi
Las mañanas y noches serán especialmente húmedas y frescas, con mayor incidencia en distritos cercanos al litoral y registros térmicos que pueden descender hasta los 12 grados en zonas de Lima Este

Múltiple choque en Chaclacayo: al menos seis vehículos involucrados deja un muerto y diez heridos
Un choque en cadena involucró seis vehículos, entre ellos buses y una motocicleta. Una de las primeras hipótesis apuntan que el accidente habría sido causado por un conductor ebrio

Incendio en Barrios Altos de gran magnitud movilizó a 15 unidades de Bomberos en almacén del jirón Miró Quesada
La emergencia registrada desde las 4:30 a.m. en Barrios Altos dejó 120 metros cuadrados afectados y revivió la alarma entre los vecinos por el recuerdo de incendios anteriores
