
La ansiedad se ha convertido en uno de los trastornos mentales más frecuentes en el Perú. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), millones de peruanos presentan cuadros de ansiedad leve, moderada o severa, afectando su calidad de vida, relaciones personales y rendimiento laboral. El Seguro Social de Salud (EsSalud), por su parte, ha informado que las consultas relacionadas con ansiedad y estrés han aumentado significativamente en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia y las dificultades socioeconómicas.
Si bien el tratamiento de la ansiedad requiere muchas veces de un enfoque integral que incluya terapia psicológica, actividad física y en algunos casos medicación, la naturaleza también ofrece aliados valiosos. Diversas hierbas medicinales pueden prepararse como infusiones y poseen propiedades calmantes que ayudan a aliviar los síntomas de la ansiedad de forma natural y segura.
Las infusiones que alivian los síntomas de la ansiedad

Existen varias plantas medicinales que se utilizan tradicionalmente en el Perú y otras partes del mundo para calmar la mente y el cuerpo. Algunas de las más efectivas son:
- Manzanilla: la manzanilla es una de las infusiones más conocidas para calmar los nervios. Tiene propiedades sedantes suaves y antiinflamatorias, que ayudan a relajar el sistema nervioso y favorecen el sueño.
- Toronjil: el toronjil es muy utilizado en la medicina tradicional peruana. Esta planta tiene un efecto ansiolítico natural, ideal para quienes sufren de ansiedad leve. También ayuda a controlar palpitaciones y tensión muscular.
- Valeriana: la valeriana es una raíz con potentes efectos relajantes. Es útil para tratar la ansiedad, el insomnio y el estrés, ya que actúa directamente sobre el sistema nervioso central. Se recomienda tomar con precaución y no combinar con medicamentos sedantes.
- Pasiflora: esta planta tiene propiedades calmantes que ayudan a reducir la agitación mental y mejorar la calidad del sueño. Es ideal para quienes padecen ansiedad acompañada de insomnio o pensamientos acelerados.
- Hierba luisa: muy popular en los hogares peruanos, la hierba luisa tiene un aroma agradable y un efecto calmante. Es perfecta para combatir la tensión emocional y aliviar el estrés cotidiano.
- Lavanda: aunque más conocida por su uso en aceites esenciales, la lavanda también puede tomarse en infusión. Ayuda a reducir el nerviosismo, el insomnio y la tensión muscular.
El momento ideal para tomar infusiones
El momento ideal para tomar algún té relajante dependerá del tipo de síntomas que se presenten:
- Por la mañana, si la persona se despierta con ansiedad anticipatoria, puede tomarse una infusión suave como toronjil o manzanilla para comenzar el día con calma.
- Después del almuerzo, una taza de hierba luisa o lavanda puede ayudar a combatir el estrés acumulado.
- Por la noche, antes de dormir, es recomendable una infusión de valeriana, pasiflora o manzanilla, ya que ayudan a conciliar el sueño y reducen los pensamientos repetitivos.

Lo importante es crear una rutina que permita incorporar estas infusiones como parte de un momento de relajación: sin pantallas, en silencio o con música suave, y prestando atención a la respiración.
Síntomas de la ansiedad
La ansiedad puede manifestarse de muchas formas, y no siempre es fácil de reconocer. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Sensación constante de preocupación o miedo sin causa aparente.
- Palpitaciones, taquicardia o sensación de opresión en el pecho.
- Sudoración excesiva, incluso en reposo.
- Tensión muscular, especialmente en cuello y espalda.
- Pensamientos repetitivos o negativos que son difíciles de controlar.
- Dificultad para dormir o sueño interrumpido.
- Fatiga mental o física, sin razón clara.
- Problemas digestivos, como náuseas o molestias estomacales.
- Irritabilidad o cambios de humor frecuentes.
Cuando estos síntomas se presentan con frecuencia y afectan la vida diaria, es importante buscar ayuda profesional. Las infusiones herbales pueden ser un complemento, pero no deben reemplazar un tratamiento médico si la ansiedad es severa.
Cómo la ansiedad afecta la salud física y mental
La ansiedad afecta la salud al generar una respuesta constante de alerta en el cuerpo, lo que puede desencadenar síntomas físicos y mentales. A nivel físico, se manifiesta como palpitaciones, sudoración excesiva, insomnio y fatiga. También puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedades. Mentalmente, la ansiedad interfiere con la concentración, el estado de ánimo y la toma de decisiones. Si se prolonga, puede contribuir al desarrollo de trastornos como la depresión. Por ello, es importante reconocer los signos tempranos de ansiedad y buscar apoyo profesional para evitar impactos negativos en el bienestar general.
Más Noticias
Ivana Yturbe confirma a Christian Cueva en su boda, pero no a Pamela Franco: “Es mi matrimonio y se trata de mí”
Mientras la asistencia del futbolista está asegurada, la posible presencia de la cantante sigue siendo un misterio para la gran celebración en Cusco

Madre de Milett Figueroa es tildada de “mentirosa” y criticada duramente por Yanina Latorre: “La vieja dirigía todo”
La panelista argentina de LAM asegura que Martha Valcárcel, Doña Martha, tuvo fuerte injerencia en diversas producciones relacionadas con la modelo peruana

‘Loco’ Vargas eligió a Claudio Pizarro por encima de Paolo Guerrero: “Es el goleador histórico de la selección, pero me quedo con mi ‘capi’”
El exlateral de la Fiorentina se sometió a divertido ‘ping-pong’ en su canal de Youtube. También, escogió entre Ricardo Gareca y Sergio Markarián

Melanie Martínez envía contundente mensaje a Christian Domínguez tras quejas de su hija: “Papá es cualquiera, mamá no”
La madre de la hija mayor del cantante de cumbia no se quedó callada y usó sus redes sociales para emitir un mensaje

Susto en la procesión del Señor de los Milagros: anda estuvo a punto de caer durante el recorrido por el Centro de Lima
El hecho ocurrió en el tramo final del recorrido, cuando los cargadores perdieron momentáneamente el equilibrio. No se reportaron heridos
