
La demencia es una condición neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. En el Perú, esta enfermedad representa un creciente problema de salud pública debido al envejecimiento poblacional. Según el Ministerio de Salud (Minsa), más de 200 mil peruanos mayores de 60 años viven con algún tipo de demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la forma más común. Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha advertido que, de no tomarse medidas preventivas, estas cifras podrían duplicarse en las próximas décadas.
Esta condición no solo afecta la calidad de vida del paciente, sino también la de sus familiares y cuidadores. Los costos emocionales, sociales y económicos asociados a la demencia son elevados, por lo que es fundamental promover estrategias preventivas desde edades tempranas. Una de las formas más eficaces de prevenir esta enfermedad es a través de un estilo de vida saludable, especialmente con una dieta adecuada que beneficie la salud cerebral.
En este contexto, el aceite de oliva extra virgen ha ganado notoriedad por sus múltiples beneficios, entre ellos, su capacidad para reducir el riesgo de demencia cuando se consume de manera regular.
Tomar aceite de oliva extra virgen al día reduce las probabilidades de sufrir demencia
El consumo diario de aceite de oliva extra virgen está vinculado a una mejor función cognitiva y menor riesgo de deterioro cerebral. Este tipo de aceite, rico en antioxidantes y grasas monoinsaturadas, contribuye a proteger el cerebro contra el envejecimiento prematuro y las enfermedades neurodegenerativas.

El aceite de oliva extra virgen contiene polifenoles, compuestos antioxidantes que reducen la inflamación y el daño oxidativo en las células cerebrales. Estos factores están directamente relacionados con la aparición de enfermedades como el Alzheimer. Además, el ácido oleico presente en el aceite contribuye a mantener la integridad de las membranas celulares del cerebro y a mejorar la comunicación entre neuronas.
Un estudio publicado en la revista científica Neurology reveló que las personas que consumen aceite de oliva extra virgen diariamente tienen un 28% menos de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con quienes no lo hacen. Esto se debe a que el aceite mejora el flujo sanguíneo cerebral y promueve la eliminación de proteínas anormales asociadas con la demencia.
Aceite de oliva extra virgen y salud cerebral
Además de reducir el riesgo de demencia, el aceite de oliva extra virgen ofrece otros beneficios importantes para la salud del cerebro:
- Mejora la memoria y la concentración: gracias a su efecto neuroprotector y a su capacidad para combatir el estrés oxidativo.
- Reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares: al mejorar la salud cardiovascular, lo que a su vez protege el cerebro.
- Disminuye la inflamación cerebral crónica: asociada con trastornos cognitivos y enfermedades neurológicas.
- Favorece la producción de neurotransmisores: esenciales para el aprendizaje, el ánimo y la respuesta emocional.

Todos estos beneficios contribuyen a preservar la agudeza mental y a mantener una buena calidad de vida en la adultez y la vejez.
Cómo consumir el aceite de oliva extra virgen a diario
Incorporar el aceite de oliva extra virgen en la dieta diaria es sencillo y muy beneficioso. Aquí algunas formas prácticas de hacerlo:
- En ayunas: tomar una cucharada de aceite de oliva extra virgen en ayunas puede ayudar a proteger el sistema digestivo y al mismo tiempo favorecer la salud cerebral.
- En ensaladas: usarlo como aderezo natural en lugar de salsas procesadas es una forma saludable y deliciosa de consumirlo.
- En panes o tostadas: sustituir la mantequilla por un chorrito de aceite de oliva extra virgen mejora el perfil nutricional del desayuno.
- Para cocinar a baja temperatura: aunque el aceite de oliva pierde algunas propiedades a altas temperaturas, puede utilizarse en salteados o guisos suaves.
Es importante que el aceite sea de buena calidad y que se almacene en un lugar fresco y oscuro para conservar sus propiedades.
Más Noticias
Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional halló culpable al exmandatario. Sala otorgó 6 años por caso Lomas de Ilo y 8 años de prisión por Hospital de Moquegua

Esposa de Hernán Barcos rompió su silencio y defendió con todo al delantero de Alianza Lima: “Siempre del lado correcto”
Giuli Cunha ha empleado su cuenta oficial de Instagram para emitir un mensaje cargado de emoción y crítica con respecto a lo que sería la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria

La gasolina más barata y más cara de Lima este miércoles 26 de noviembre
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más inasequibles en la capital de Perú

Martín Vizcarra a prisión: ¿cuáles son los otros juicios y procesos contra el expresidente?
El exmandatario acumula investigaciones por organización criminal, tráfico de influencias y uso indebido de recursos públicos, varios de ellos aún en etapa procesal activa

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización


