Estos dos platos peruanos aparecen entre los “50 mejores salteados” del mundo, según ranking 2025 de Taste Atlas

De acuerdo con el prestigioso portal culinario, la gastronomía peruana continúa destacándose a nivel internacional y dos de sus más exquisitos platillos aparecen en la lista de los “50 mejores salteados del mundo”

Guardar
Un cocinero usa un wok
Un cocinero usa un wok para flamear un lomo saltado en un restaurante de la capital peruana. (Crédito: Andina)

La gastronomía peruana, conocida por su diversidad y creatividad, sigue fascinando a los comensales y expertos en cocina alrededor del mundo de manera inigualable. Este año, su brillantez ha quedado una vez más de manifiesto, ya que dos de sus platos más emblemáticos han sido destacados entre las estrellas culinarias de nivel internacional.

Taste Atlas, la reconocida guía de sabores y experiencias gastronómicas, ha incluido recientemente al lomo saltado y al arroz chaufa en su lista de mayo de los “50 mejores salteados del mundo”. Este reconocimiento no solo valida la calidad culinaria de Perú, sino que también pone de manifiesto su capacidad única de entrelazar tradiciones y sabores de distintas partes del mundo en un solo plato.

Mezcla de fusiones culinarias

El lomo saltado, un representativo de la cocina mestiza peruana, ocupa un lugar destacado en el ranking gracias a su encantadora combinación y su sabor irresistible. Este plato, que encanta tanto a locales como a visitantes, se caracteriza por llevar trozos de solomillo de res que son marinados y dorados con maestría junto a cebolla roja, ají amarillo y tomate.

TikTok celebra el lomo saltado:
TikTok celebra el lomo saltado: influencers españoles protagonizan un video viral que refleja el atractivo internacional de la gastronomía peruana. (Andina)

La técnica de salteado, una virtuosa herencia de los inmigrantes chinos llegados a Perú en el siglo XIX, se combina de manera magistral con ingredientes locales para ofrecer un platillo lleno de sabor y tradición. Tradicionalmente, se sirve acompañado de crujientes papas fritas y arroz, generando una combinación deliciosa que es difícil de olvidar.

La historia del lomo saltado se remonta al siglo XIX, cuando la comunidad china integró con destreza sus prácticas culinarias con los productos peruanos. Con el paso del tiempo, este plato ha experimentado una notable evolución, dando lugar a variantes tan populares como el pollo saltado o el tallarín saltado. Estas adaptaciones demuestran la flexibilidad y la rica creatividad de la cocina peruana, haciendo honor a la historia de fusión cultural que caracteriza al país.

En la actualidad, el lomo saltado trasciende las fronteras de Perú. Está presente en cartas de restaurantes que van desde los más humildes hasta los más sofisticados alrededor del mundo. Su sabor y su aroma distintivos invitan a los comensales a saborear una parte del Perú, sin importar en qué rincón del planeta se encuentren, lo que demuestra su increíble aceptación global.

Perú ocupa un importante lugar
Perú ocupa un importante lugar en la gastronomía mundial, según Taste Atlas.

Perfecta fusión cultural

Por su parte, el arroz chaufa, uno de los favoritos indiscutibles de los chifas, refleja una fusión única entre la cocina china y la peruana. Este plato incorpora arroz frito junto con una variada selección de carnes como pollo, cerdo o pescado, además de ajos, quión, y la indispensable salsa de soya.

A lo largo de las décadas, el arroz chaufa se ha integrado firmemente en la dieta diaria de los peruanos. Su versatilidad permite infinitas variaciones que se adaptan a los gustos y preferencias locales, incluyendo elementos amazónicos como la cecina y acompañamientos como el ají de cocona, que enriquecen aún más esta mezcla culinaria. Su capacidad para reinventarse constantemente permite que se mantenga vigente como una deliciosa opción para todos los paladares.

Historia del arroz chaufa, por
Historia del arroz chaufa, por qué es tan querido y consumido en nuestro Perú

Gastronomía peruana

El reconocimiento de estas dos delicias peruanas resalta de manera significativa el impacto de la migración china en la cultura culinaria del país. Desde la introducción de ingredientes como el jengibre y la salsa de soya, hasta la adopción de técnicas culinarias chinas, la gastronomía peruana ha sabido crear una identidad propia y singular, combinando lo mejor de cada tradición para ofrecer al mundo platos auténticos y llenos de historia.

La inclusión del lomo saltado y del arroz chaufa en la lista de Taste Atlas no solo celebra el talento peruano para la cocina fusión, sino que también invita a los amantes de la gastronomía a explorar y apreciar estos tesoros culturales que han conquistado paladares en todo el mundo. Con cada bocado se cuenta una historia de encuentro y mestizaje que continúa deleitando a quienes buscan un sabor auténtico, distintivo y lleno de historia.