
Cada segundo domingo de mayo, en el Día de la Madre, se reconoce la labor y el esfuerzo de las madres a lo largo del mundo. Sin embargo, en Perú, esta celebración también pone en evidencia las importantes desigualdades que enfrentan las mujeres en la salud. A pesar de los avances en el acceso a los servicios médicos, existen profundas diferencias que afectan la calidad de vida y bienestar de las peruanas, especialmente aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad.
María Julia Caffaro, médica y gerente general de Roche Perú, señala que la situación de la salud femenina requiere un enfoque integral y transformador.
“No se trata solo de cerrar brechas de acceso, hay que transformar la forma en que abordamos las enfermedades que más afectan a las mujeres”, indicó Caffaro. La especialista también destacó que este mes, en el que se celebra el Día de la Madre, es un buen momento para iniciar una conversación honesta sobre los desafíos en salud que enfrentan las mujeres y para exigir un sistema de salud más equitativo.

Seis brechas en salud femenina en Perú
Según la Dra. Caffaro, existen seis principales desigualdades que continúan poniendo en peligro la salud de las mujeres en Perú, las cuales deben ser abordadas de manera urgente para garantizar el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados.
- Acceso limitado a diagnóstico temprano y tratamientos adecuados:La falta de infraestructura y recursos médicos en muchas regiones del país impide que las mujeres accedan a servicios preventivos y diagnósticos tempranos, lo que incrementa la mortalidad por enfermedades como el cáncer de mama.
- Tabúes en torno a la salud femenina:Las barreras culturales, como el miedo al diagnóstico y la desinformación sobre la importancia de los chequeos, son prevalentes, especialmente en las zonas rurales, lo que lleva a que muchas mujeres no se realicen mamografías u otros exámenes preventivos.
- Postergar la atención médica por responsabilidades familiares:El rol tradicional de las mujeres como madres y cuidadoras provoca que muchas prioricen las necesidades de los demás antes que las propias, lo que lleva a postergar sus controles médicos y aumenta el riesgo de diagnósticos tardíos.
- Desigualdad en la distribución de servicios de salud y centralización:La concentración de los servicios médicos en Lima y otras grandes ciudades deja a las mujeres de áreas rurales y periféricas con acceso limitado a atención especializada, lo que perpetúa la desigualdad en el acceso a la salud.
- Brechas en el acceso a tratamientos de enfermedades crónicas y cáncer:Las mujeres enfrentan dificultades para recibir tratamientos adecuados debido a la falta de medicamentos, especialistas y centros médicos cercanos, lo que agrava su condición de salud.
- Falta de información sobre salud preventiva:A pesar de las campañas de concientización, muchas mujeres carecen de información clara y accesible sobre la importancia de la detección temprana y los exámenes preventivos, lo que impide que tomen decisiones informadas sobre su salud.
Llamado al compromiso social
En ese sentido, la empresa hace un llamado a la sociedad civil y al Estado para trabajar de manera conjunta en la transformación del sistema de salud en el país, garantizando un acceso equitativo y centrado en las necesidades de las mujeres.
“Cerrar esta brecha de género en salud se trata de justicia social, y además de generar un impacto positivo en la economía y el bienestar de la sociedad en su conjunto”, expresó la Dra. Caffaro.

Además, destaca que la adopción de políticas públicas sostenibles y un cambio cultural que empodere a las mujeres, se pueden reducir las brechas en salud y mejorar la calidad de vida de todas las peruanas.
Más Noticias
Alerta epidemiológica por sarampión: Minsa enciende alarma tras detectar caso importado en menor que viajó a Estados Unidos
El caso fue advertido tras el diagnóstico de un familiar del menor con la misma enfermedad en territorio norteamericano, país que actualmente presenta transmisión activa de la enfermedad en varias de sus ciudades

¿Alerta de Tsunami en Perú?: Marina de Guerra emite comunicado luego de fuerte sismo magnitud 5.2 en Máncora
Un movimiento telúrico considerable sacudió el norte del país, lo que encendió las alarmas de las autoridades ante la posibilidad de un desastre natural en el litoral

Papa León XIV: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, fotos inéditas y detalles poco conocidos
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él

Jefferson Farfán es captado subiéndose a camión de mudanza y no oculta su felicidad
El exfutbolista fue grabado mientras subía cajas a camión de mudanza, por lo que se viene especulando que se mudará con Xiomy Kanashiro

“Nunca imaginé que mi padrino sería el Papa”: el relato de uno de los ahijados peruanos de León XIV
En Entrevista con Infobae Perú, José Félix Ruiz Espinoza comparte su conexión con el nuevo Papa y cómo su elección es motivo de orgullo para él, su familia y Perú
