
A poco del Día de la Madre, el Ministerio de Salud (Minsa) resalta la importancia de cuidar la salud mental de las gestantes y puérperas. El embarazo es una etapa llena de cambios hormonales, fisiológicos y emocionales, y estos, junto con factores externos, pueden afectar el bienestar mental de las mujeres. Estos cambios son más profundos de lo que muchas veces se percibe, y reconocerlos es fundamental para prevenir trastornos que impacten la vida de la madre y su bebé.
La psiquiatra Natalia Ascurra, de la Dirección de Salud Mental del Minsa, subraya que tanto el embarazo como el periodo postnatal son momentos marcados por profundas transformaciones. Estos pueden incrementar el riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.

La detección temprana y el apoyo integral de la familia juegan un papel crucial en la recuperación y el bienestar de la madre. Ascurra enfatiza la importancia de acompañar emocionalmente a la mujer durante estos procesos, para asegurar una experiencia materna saludable.
En este contexto, la Dra. Ascurra explica que la salud mental materna es clave para una maternidad plena. La detección temprana de cualquier alteración emocional puede marcar la diferencia en la salud general de la madre y el bebé.
Señales de alerta para la salud mental durante el embarazo y postparto
La Dra. Ascurra señala que es fundamental estar alerta a los signos de alarma que pueden indicar problemas de salud mental durante el embarazo o el postparto. Entre ellos, se incluyen la fatiga persistente, alteraciones en el apetito y el sueño, y la desmotivación generalizada. También es común que las mujeres experimenten pensamientos negativos o catastróficos, y malestares físicos como dolores de cabeza sin causa aparente.

El abandono de los controles prenatales es otro signo importante a tener en cuenta, ya que puede indicar una falta de interés por el bienestar propio y del bebé. La pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras, el aislamiento social y el rechazo hacia el embarazo también deben ser observados con atención.
Además, el consumo de alcohol o el aumento del mismo, junto con la aparición de moretones inexplicables o autolesiones, son señales de alerta que requieren intervención profesional inmediata.
La especialista advierte que la salud mental de las gestantes y madres debe ser tomada tan en serio como la salud física, y cualquier signo de deterioro debe ser abordado lo antes posible para evitar consecuencias más graves.
Recomendaciones para apoyar la salud mental materna
Durante el embarazo y el postparto, el apoyo de la familia y el entorno cercano es vital para la salud mental de la madre. La Dra. Ascurra recomienda que los familiares brinden un espacio donde la mujer pueda compartir sus emociones, pensamientos y preocupaciones sin miedo a ser juzgada. La escucha empática y comprensiva puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado emocional de la madre.

Una recomendación clave es distribuir las responsabilidades del hogar de manera equitativa entre los miembros de la familia. Si la mujer tiene otros hijos pequeños, es importante que la familia también brinde apoyo en su crianza. Crear un ambiente seguro, sensible y atento a las necesidades de la madre puede facilitarle el proceso de adaptación a la maternidad y contribuir significativamente a su bienestar.
Finalmente, la Dra. Ascurra resalta que el contacto con amigos y redes de apoyo es esencial durante estas etapas. Las mujeres deben sentirse respaldadas tanto en lo emocional como en lo práctico. Fomentar la comunicación constante, ya sea virtual o presencial, según las posibilidades de cada uno, puede fortalecer el bienestar mental de la madre y ofrecerle el apoyo necesario para superar cualquier dificultad.
El Día de la Madre es un momento para reflexionar no solo sobre el amor y la dedicación hacia las madres, sino también sobre su salud integral. Cuidar la salud mental materna es fundamental para que las mujeres puedan disfrutar plenamente de la maternidad, enfrentando con equilibrio los retos que esta etapa implica.
Más Noticias
Ordenan prisión preliminar para mujer que mató a su esposo y dejó cuerpo en la maletera en Breña: así narró el asesinato a la PNP
La mujer es investigada por el presunto delito de parricidio en agravio de Alexander Valverde. Esta se centra en las circunstancias precisas que llevaron al hallazgo del cadáver y en la participación de la principal sospechosa

Hija de Christian Domínguez revela que no ve a su papá hace 4 meses: “¿Él adora a Karla? Seguro, por eso se alejó de mí"
La joven utilizó un ‘live’ en redes sociales para compartir que no mantiene contacto alguno con el cantante y que la ausencia se repite desde su infancia, señalando además falta de apoyo emocional y presencia paterna

Kira Alcarraz contrató a la novia de su hijo y amenaza a periodista que la cuestionó: ¿Qué sanciones legales podría enfrentar?
La parlamentaria de Podemos Perú admitió haber propuesto a Diana Alani de la Cruz Flores, pareja de su hijo Yarcino Yorch Villegas Alcarraz, en un cargo de confianza en su despacho

“Hemos decidido no entrenar”, la drástica medida de Christian Cueva y jugadores de Emelec tras falta de pago
El plantel decidió entrar en huelga por impagos, el club ecuatoriano aseguró que realizó los abonos mediante comunicado. Sin embargo, los futbolistas desmintieron esa información y siguen en pie de lucha

Retiro AFP 2025: estas son las fechas para solicitar el retiro si tu DNI finaliza en 3
El cronograma definido por la Asociación de AFP distribuye las fechas para las solicitudes de acuerdo con el último dígito del documento nacional de identidad
