Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas

Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Guardar
¿Qué es el hipo? (YouTube Fundación Clínica del Norte)

El hipo es una contracción involuntaria y repetida del diafragma, que produce el característico sonido “hip” al interrumpir el paso del aire hacia los pulmones. Aunque por lo general es inofensivo, puede resultar incómodo y molesto.

En un video de Mayo Clinic, el gastroenterólogo Mark Larson menciona que la mayoría de las causas del hipo están vinculadas a una distensión temporal del estómago, es decir, cuando se llena o se expande más de lo normal.

El galeno indicó que “comer en exceso o hacerlo rápido” son algunas de las causas del hipo. También señaló que beber grandes cantidades de líquidos, especialmente gaseosas, puede desencadenarlo. Incluso, experimentar una emoción intensa o un susto repentino puede provocar esa contracción involuntaria y repetitiva del diafragma.

El hipo es una contracción
El hipo es una contracción involuntaria y repetida del diafragma. (Freepik)

Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado, colgarse boca abajo o beber un vaso de agua de un solo trago sin detenerse a respirar.

El Dr. Stephen Stacey, médico de la Clínica Mayo en La Crosse, Wisconsin, comentó uno de los remedios caseros más conocidos en un artículo publicado por CBS News, con el propósito de aclarar su eficacia. Indicó que algunos pacientes con hipo atendidos en dicho centro afirmaron haber obtenido buenos resultados tras beber un vaso de agua de un solo trago, sin hacer pausas para respirar.

Al provocar una breve interrupción de la respiración y elevar ligeramente los niveles de acidez en el organismo, este método podría ayudar a relajar el diafragma.
Beber un vaso de agua
Beber un vaso de agua de un solo trago, sin hacer pausas para respirar, puede contrarrestar el hipo. (Shutterstock)

Si bien el artículo menciona algunos remedios caseros, el eje central es la nueva técnica descubierta por el Dr. Stacey, tras observar a un grupo de pacientes en su clínica. En el texto se presentan los resultados del estudio científico, que evidencian cómo todos los participantes lograron detener el hipo al aplicar el método propuesto.

Método efectivo para acabar con el hipo

Stephen Stacey, médico de la Clínica Mayo, descubrió un nuevo método respiratorio eficaz para eliminar el hipo. Para llegar a esta conclusión, examinó a un grupo de pacientes que presentaron episodios espontáneos durante su estancia en el centro de salud. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta técnica? A continuación los pasos a seguir:

  • Toma una respiración profunda, manteniendo la garganta relajada, como si fueras a decir algo.
  • Guarda el aire en los pulmones durante 30 segundos, sin cerrar la garganta.
  • Suelta el aire lentamente, manteniendo la garganta abierta en todo momento.

El objetivo de este método es lograr que el diafragma recupere su ritmo normal. Para ello, según el especialista, es importante mantener la garganta abierta durante toda la respiración retenida.

La cura del hipo está
La cura del hipo está en la respiración, según un estudio. (vitapp.com)

Finalmente, el gastroenterólogo Mark Larson dijo que el hipo generalmente dura poco tiempo, aunque en algunos casos puede prolongarse más de lo habitual. “La mayoría de las personas tiene hipo durante un periodo muy corto, normalmente menor a uno o dos minutos. En casos excepcionales, el hipo puede persistir durante días o incluso meses, lo que podría ser indicativo de una enfermedad oculta”, sostuvo.

El papel del diafragma en el hipo

El hipo ocurre cuando el diafragma —el músculo que separa el tórax del abdomen y participa en la respiración— se contrae de manera involuntaria y repentina. Esta contracción provoca una entrada brusca de aire a los pulmones, lo que a su vez hace que la glotis (una parte de la laringe) se cierre rápidamente, generando el característico sonido “hip”.

Estas contracciones involuntarias pueden ser desencadenadas por múltiples factores: comer muy rápido, ingerir bebidas gaseosas, cambios bruscos de temperatura o incluso emociones intensas. Si bien suele ser inofensivo y pasajero, el hipo demuestra cómo una alteración mínima en el funcionamiento del diafragma puede producir una reacción inesperada en nuestro cuerpo.

Más Noticias

Papa León XIV canonizará a Carlo Acutis, el primer santo millennial: ceremonia será este domingo 7 de septiembre

El joven fallecido a los 15 años será elevado a los altares en una ceremonia en la Plaza de San Pedro, a la que asistirán miles de fieles. Su figura, ligada a la fe y a la tecnología, marca un hito en la Iglesia Católica

Papa León XIV canonizará a

Lima Expresa tendrá la concesión de Línea Amarilla hasta 2055: Así lo ordena arbitraje que perdió la MML

Castañeda Lossio firmó inicialmente por 30 años. Luego Susana Villarán lo extendió 10 años. Ahora, la concesión sufre una nueva ampliación de 6 años

Lima Expresa tendrá la concesión

Alfredo Benavides celebra éxito de sus hijos en Zaca TV, pero admite: “Quería que Giacomo sea diplomático”

Los descendientes del actor cómico han encontrado su propio espacio en el mundo digital, impulsando el éxito de Zaca TV y demostrando que el talento artístico es cosa de familia

Alfredo Benavides celebra éxito de

Todo sobre permiso especial que autorizó el viaje de Juan José Santiváñez a la ONU: argumentos, oposición y condiciones

La Fiscalía alertó que resulta contradictorio que el ministro acuda un viaje de las Naciones Unidas, cuando en sus declaraciones públicas respaldó la salida del Perú de la Corte IDH

Todo sobre permiso especial que

Pánico y cierre masivo de puestos tras balacera en mercado de San Juan de Miraflores

El episodio generó daños materiales en portones, mostradores y vidrios de distintos establecimientos. Así, el ataque dejó huellas visibles en los accesos y el interior del centro de abastos

Pánico y cierre masivo de
MÁS NOTICIAS