Este es el superalimento que te ayuda a mejorar la digestión, regula el azúcar en la sangre y protege el corazón

Más allá de su presencia en la mesa, esta fruta tropical guarda compuestos bioactivos que fortalecen el intestino, estabilizan la energía diaria y protegen frente a enfermedades metabólicas.

Guardar
Este fruto, presente en la cocina latinoamericana, contiene almidón resistente, mejora el tránsito intestinal y regula los niveles de azúcar, posicionándose como un aliado imprescindible para la salud metabólica y digestiva (TikTok/@ayanagreenhouse)

El plátano verde, ese fruto que a menudo se consume frito o hervido en la mesa latinoamericana, guarda un arsenal de propiedades que van mucho más allá del sabor. No maduro aún, conserva un tipo de almidón que se comporta como fibra, ayudando a mejorar el tránsito intestinal y regulando los niveles de glucosa en la sangre.

Aunque durante mucho tiempo se le asoció solo a platos tradicionales, hoy gana protagonismo en dietas funcionales. Su bajo índice glucémico, sumado a sus vitaminas y minerales, lo transforma en un alimento clave para quienes buscan equilibrio y salud.

El poder del almidón resistente

A diferencia de los carbohidratos
A diferencia de los carbohidratos simples, el almidón del plátano verde actúa lentamente, mejora la glucosa en sangre y protege el intestino con efectos antiinflamatorios.  (Freepik)

Uno de los grandes aportes del plátano verde es su contenido de almidón resistente, un tipo de carbohidrato que no se digiere en el intestino delgado. En lugar de convertirse rápidamente en glucosa, llega intacto al colon, donde alimenta a las bacterias beneficiosas del microbioma.

Este proceso no solo mejora la salud intestinal, también favorece la absorción de nutrientes y reduce la inflamación crónica. Estudios recientes han demostrado que el consumo regular de almidón resistente puede aumentar la sensibilidad a la insulina, lo cual es crucial para prevenir la diabetes tipo 2.

Asimismo, este tipo de almidón produce ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que protegen la mucosa intestinal y pueden incluso tener un rol protector contra ciertos tipos de cáncer de colon. A diferencia de los carbohidratos simples, que se absorben rápidamente y elevan los niveles de azúcar, el almidón del plátano verde actúa lentamente, aportando saciedad sin alterar bruscamente la glucemia.

Un aliado del metabolismo y la energía

Su bajo índice glucémico, junto
Su bajo índice glucémico, junto a sus minerales y fibras, convierte al plátano verde en un aliado para mantener energía estable y un metabolismo equilibrado.  (Freepik)

Más allá del sistema digestivo, el plátano verde ofrece ventajas metabólicas. Gracias a su bajo contenido de azúcares simples, se ha convertido en una opción ideal para quienes necesitan controlar su peso o mantener estables sus niveles de energía. El almidón resistente retrasa el vaciado gástrico, lo que prolonga la sensación de saciedad y reduce los antojos.

Este fruto también es fuente de vitamina B6, necesaria para el metabolismo de las proteínas y la producción de serotonina, neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. Al contener potasio en abundancia, ayuda a equilibrar la presión arterial, prevenir calambres musculares y favorecer el buen funcionamiento del corazón.

Incluso sin estar maduro, el plátano conserva minerales esenciales como magnesio y fósforo, que participan en procesos celulares vitales. Su combinación de carbohidratos complejos y micronutrientes lo hace apto tanto para deportistas como para quienes siguen dietas bajas en azúcar.

Versatilidad en la cocina saludable

Hervido, asado o hecho puré,
Hervido, asado o hecho puré, el plátano verde se adapta a recetas tradicionales y modernas, aportando sabor y nutrición en cada bocado.  (Freepik)

El plátano verde no solo es nutritivo, también se adapta a una amplia gama de preparaciones. En el Perú y América Latina, forma parte de platos típicos como el tacacho, los patacones o los bollos. Sin embargo, también puede cocinarse al vapor, asarse o convertirse en puré para acompañar carnes y verduras.

En los últimos años, la harina de plátano verde ha ganado popularidad como alternativa sin gluten. Esta versión deshidratada conserva gran parte de sus propiedades y puede utilizarse en repostería o como espesante natural en sopas y guisos.

Una opción menos conocida es el consumo en batidos, donde se mezcla con frutas, semillas y yogur para un desayuno rico en fibra. Al no tener sabor dulce, su uso en recetas saladas permite reemplazar cereales refinados sin sacrificar sabor ni textura.

Propiedades importantes

Más que un alimento funcional,
Más que un alimento funcional, el plátano verde actúa como escudo natural contra la inflamación, el envejecimiento celular y los desórdenes digestivos. (Freepik)

El efecto del plátano verde va más allá del intestino o la dieta. Algunas investigaciones sugieren que su consumo habitual podría contribuir a mejorar la respuesta inmunológica, gracias a su contenido de antioxidantes naturales. Estos compuestos ayudan a neutralizar radicales libres, responsables del envejecimiento celular y de algunas enfermedades crónicas.

Al ser bajo en grasa y libre de colesterol, también se recomienda como parte de un plan alimenticio para personas con riesgo cardiovascular. Por su textura firme y capacidad de absorción de sabores, es un sustituto natural del pan o las harinas refinadas en planes de alimentación funcional.

Por otra parte, la fibra del plátano verde estimula el peristaltismo intestinal y previene el estreñimiento sin los efectos adversos de los laxantes. Esta acción mecánica favorece la eliminación de toxinas y mejora la sensación de bienestar digestivo.

En la medicina natural, también se le atribuyen propiedades antidiarreicas, al formar una especie de capa protectora en el intestino. Si bien no reemplaza tratamientos médicos, su incorporación en la dieta puede complementar terapias para desequilibrios gastrointestinales leves.