
Un buen descanso nocturno no solo ayuda a mantener bajo control el estrés sino que además previene enfermedades como la hipertensión y la diabetes, según el Ministerio de Salud (Minsa).
Dormir es una de las funciones vitales más importantes del organismo. Durante el sueño, el cuerpo se recupera, el sistema inmunológico se fortalece y el cerebro consolida recuerdos, regula emociones y se prepara para un nuevo día. Sin embargo, muchas personas no logran dormir la cantidad ni disfrutan de la calidad necesarias de sueño, lo que puede generar problemas de salud física y mental, como fatiga, dificultad de concentración, aumento de peso y debilitamiento del sistema inmunológico.
Al respecto, la alimentación desempeña un papel fundamental en el ciclo del sueño. Algunos alimentos contienen nutrientes que favorecen la relajación, regulan el ritmo circadiano y estimulan la producción de melatonina y serotonina, hormonas clave para dormir bien. Entre los alimentos naturales con más beneficios para el descanso se destacan dos frutas: el plátano y las cerezas.
Plátano, triptófano y sueño
El plátano es una fruta sabrosa, nutritiva y ampliamente disponible que puede convertirse en una excelente aliada del sueño gracias a su contenido en triptófano, magnesio y vitamina B6. El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo utiliza para producir serotonina, la hormona que regula el estado de ánimo y promueve la relajación, y que posteriormente se transforma en melatonina, la hormona del sueño.

Por su parte, el magnesio actúa como un relajante muscular natural, ayudando a calmar el sistema nervioso y reducir el estrés físico y mental, lo que facilita la conciliación del sueño. La vitamina B6, presente en el plátano, también favorece la conversión del triptófano en serotonina y melatonina.
Consumir un plátano durante la cena puede ayudar a preparar el cuerpo para el descanso nocturno, especialmente si se acompaña de una rutina relajante antes de acostarse.
Cerezas, melatonina y sueño
Las cerezas, en particular las cerezas ácidas o cerezas Montmorency, se han ganado un lugar especial entre los alimentos que favorecen el sueño por su contenido natural de melatonina. Esta hormona regula el ciclo sueño-vigilia y le indica al cuerpo cuándo es momento de dormir. A diferencia de otros alimentos que estimulan la producción de melatonina, las cerezas la contienen de forma directa, lo que puede facilitar su absorción y aumentar los niveles en sangre.
El consumo de jugo de cereza ácida mejora tanto la duración como la calidad del sueño, especialmente en personas con insomnio o trastornos leves del sueño. Además, las cerezas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, lo que contribuye al bienestar general del organismo y a una mejor regulación del sistema nervioso.

Tomar un vaso de jugo de cereza natural (sin azúcar añadida) o consumir una porción de cerezas frescas en la cena o como postre nocturno puede ser una manera sabrosa de mejorar el descanso.
Hábitos recomendados para una buena higiene del sueño
Además de incluir alimentos que favorecen el sueño, es importante mantener una higiene del sueño adecuada. Esta última se refiere precisamente al conjunto de hábitos que favorecen un buen descanso nocturno como los siguientes:
- Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse incluso los fines de semana.
- Crear un ambiente adecuado en el dormitorio, que sea oscuro, silencioso y con temperatura agradable.
- Evitar cenas pesadas, cafeína, alcohol y ejercicio intenso cerca de la hora de dormir.
- Eliminar el uso de pantallas (celulares, computadoras, televisores) antes de dormir porque interfiere con la producción de melatonina.
- Realizar actividades relajantes antes de acostarse como respiración profunda, lectura tranquila o meditación.
Una buena higiene del sueño mejora la calidad del descanso, favorece el rendimiento diario y contribuye al bienestar físico y mental a lo largo del tiempo.
Sueño: salud física y mental
Dormir bien es fundamental para la salud. Una buena cantidad y calidad de sueño ayuda a prevenir diversas enfermedades. Entre ellas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la obesidad y la hipertensión. El sueño adecuado también fortalece el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de infecciones. Además, descansar correctamente mejora la salud mental, ayudando a prevenir la ansiedad y la depresión. La falta de sueño crónica está relacionada con un mayor riesgo de accidentes y disminución del rendimiento cognitivo. Dormir entre 7 y 9 horas diarias, en un ambiente tranquilo y sin interrupciones, es clave para mantenerse sano.
Más Noticias
Magaly Medina reflexiona sobre el declive de Daniel Lazo: “Qué pena da ver a un artista que tenía un futuro”
La conductora de Magaly TV La Firme se mostró consternada por las imágenes del cantante siendo retirado de una fiesta en evidente estado de ebriedad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Arequipa este 10 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Iquitos este 10 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Piura: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Huancayo: el estado del tiempo para este 10 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
