
La gastronomía nacional vuelve a captar la atención del mundo y se consolida una vez más su prestigio internacional gracias a su diversidad, sabor e identidad cultural. Esta vez, el reconocimiento llega desde Taste Atlas, una de las guías gastronómicas más influyentes del planeta, que elaboró una nueva clasificación con las mejores sopas del Perú, un país donde cada región aporta una receta única, cargada de historia y tradición.
Contrario a lo que muchos podrían imaginar, no fue el caldo de gallina ni el popular aguadito quienes encabezaron la lista. En su lugar, la sopa criolla se alzó con el primer puesto y, de esa manera, reafirma su lugar como una de las preparaciones más queridas y representativas del país. Este reconocimiento no solo destaca la receta como tal, sino que también resalta la profundidad cultural que encierra cada porción de este tradicional potaje.
De acuerdo con el sitio web especializado, este plato se elabora con carne de res, cebolla, ajo, ají panca en pasta, pasta de tomate, caldo, papas, fideos cabello de ángel, leche evaporada, orégano y huevos. Por esa razón, se lleva un puntaje de 4.4 y así, se consolida en el primer lugar de la lista.

Luego, en un segundo y meritorio lugar se encuentra el menestrón (4.3 puntos), el cual, según la página gastronómica, “se popularizó en Perú con los primeros inmigrantes italianos y, con el tiempo, se adaptó a los paladares locales utilizando una variedad de ingredientes peruanos que ya no guardan mucho en común con el clásico italiano”.}
El aguadito completa el podio al colocarse en la tercera casilla. Esta sopa tradicional peruana, conocida por ser reconfortante y nutritiva, se caracteriza por su color verde intenso, producto del uso generoso de culantro (cilantro) licuado, que le otorga un aroma y sabor muy particular.
Según Taste Atlas, este platillo es conocido por ser un excelente remedio para la resaca, pero también se suele preparar como remedio para la gripe. Además, hay muchas variantes, pues se preparan con pavo, pato, mejillones, pescado o vieiras en lugar de pollo.

En la lista elaborada por esta guía culinaria, varios potajes tradicionales ocupan los puestos inferiores, pero no por ello dejan de ser representativos de la gastronomía peruana. Entre ellos destacan el sancochado, una sopa contundente a base de carnes y tubérculos; el inchicapi, originario de la Amazonía y preparado con maní y gallina; la chupa de huallpa, típica de la sierra; el locro de gallina, espeso y lleno de sabor; y el caldo de cabeza, muy popular en diversas regiones andinas. Cada uno refleja la diversidad culinaria del país y el valor cultural de sus recetas más arraigadas.
Este es el mejor postre peruano, según Taste Atlas
Un postre típico del Perú ha sido reconocido a nivel internacional tras ser nombrado como el mejor del país por la plataforma Taste Atlas, conocida por evaluar y clasificar platos de todo el mundo. Aunque muchos esperaban que el arroz con leche o el suspiro a la limeña ocuparan el primer lugar, fueron los picarones —uno de los emblemas de la cocina nacional— los que encabezaron la reciente lista.
Según esta web especializada, este dulce, comúnmente vendido en carretillas, representa un ícono de la comida callejera. Se prepara con una masa de camote y calabaza, frita en forma de aro y bañada con miel de caña. Además, la guía culinaria subraya su origen virreinal, resaltando cómo los peruanos adaptaron los buñuelos españoles utilizando ingredientes locales para dar vida a una receta única y con identidad propia.
Más Noticias
Influencer lanza insultos racistas en bus del Metropolitano: video genera indignación y la Defensoría del Pueblo exige investigación inmediata
La escena fue registrada y viralizada en redes sociales. Instituciones advierten que la discriminación es delito penado por el Código Penal

Paracetamol: el consumo de este medicamento durante el embarazo no está relacionado con el autismo
El autismo es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta en la infancia y afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento

Sismo sorprendió a Lima: movimiento telúrico tuvo magnitud 3.6 con epicentro al noroeste de Chilca
El temblor fue percibido como un sacudón ligero en distritos como Miraflores, San Borja, Ate y otros distritos de Lima, sin reportarse emergencias

100 frases por el Día de la Primavera que inspiran optimismo, gratitud y la alegría de florecer junto con la naturaleza
La estación más colorida del año llega con un mensaje de vida y renovación; estas frases de primavera reflejan optimismo, gratitud y la alegría de crecer junto a la naturaleza

Alerta naranja por lluvias en Lima y 16 regiones del país: Senamhi advierte riesgo de inundaciones en Cusco, Puno y La Libertad
La advertencia, difundida por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), abarca principalmente zonas de la selva y la sierra, aunque también se esperan precipitaciones en la costa central y norte
