
En el Perú, un informe de Capital Humano de 2023 revela que el 44% de los peruanos tuvo un padre ausente en su infancia debido al trabajo. En la crianza de los hijos, la figura paterna cumple un rol fundamental. Un padre presente y amoroso es clave para el desarrollo emocional, social y psicológico de los niños.
No obstante, en la sociedad peruana, la ausencia de un padre comprometido o presente sigue siendo una problemática frecuente, ya sea por estar ocupado con su trabajo o por otros motivos como el abandono, el desinterés o simplemente por patrones de crianza marcados por la distancia emocional.
Pero no solo la ausencia paterna puede ser perjudicial. También existen casos en los que la presencia del padre puede causar daño, especialmente cuando se trata de un papá con rasgos narcisistas. Lejos de brindar contención o apoyo, este tipo de figura paterna genera inseguridad, dependencia emocional y heridas psicológicas difíciles de sanar. Identificar estos comportamientos es crucial para entender el impacto que pueden tener en los hijos.
7 señales de un papá narcisista

Entre los rasgos que caracterizan a un papá narcisista se destacan los siguientes:
- Necesita ser el centro de atención constantemente: un padre narcisista suele buscar reconocimiento en todo momento. Incluso en situaciones que deberían centrarse en los logros de sus hijos, él gira la atención hacia sí mismo, minimizando o ignorando los méritos de los demás.
- Control excesivo y falta de límites saludables: este tipo de padre no permite que sus hijos tomen decisiones propias, incluso en asuntos simples. Utiliza la manipulación emocional o la culpa para ejercer control y asegurarse de que todo se haga según sus expectativas.
- Falta de empatía: no logra conectarse con las emociones de sus hijos. Cuando estos expresan tristeza, miedo o frustración, suele descalificar sus sentimientos, ridiculizarlos o ignorarlos, mostrando una clara incapacidad de empatizar.
- Busca perfección y exige demasiado: tiende a imponer estándares inalcanzables y hace sentir a sus hijos que nunca son lo suficientemente buenos. El afecto está condicionado al rendimiento o la obediencia, lo que genera una constante sensación de insuficiencia.
- Culpa a los demás y no asume responsabilidades: cuando algo sale mal en la dinámica familiar, un padre narcisista rara vez asume sus errores. Siempre encuentra a quién culpar, ya sea a la madre, a los hijos o incluso a factores externos, sin cuestionar sus propias acciones.
- Utiliza el castigo emocional como herramienta de control: el silencio prolongado, los desprecios, las comparaciones humillantes y el retiro del afecto son algunas de las formas en que un papá narcisista castiga cuando no se hace lo que él espera.
- Imagen pública intachable, pero comportamiento distinto en privado: en público puede parecer el padre ideal: amable, comprometido y ejemplar. Sin embargo, en el ámbito privado muestra su verdadera personalidad, caracterizada por la manipulación, el egocentrismo y la falta de apoyo emocional.
La salud mental de los hijos de un narcisista

Al igual que tener una mamá narcisista tiene un impacto negativo en los hijos, un padre con narcisismo provoca que sus hijos crezcan con la sensación de que sus emociones no importan. La constante invalidación, crítica y presión genera en los hijos sentimientos de inseguridad, ansiedad, baja autoestima y dificultad para establecer límites sanos en sus relaciones personales. Muchos adultos que han crecido con padres narcisistas experimentan patrones de dependencia emocional, miedo al fracaso o necesidad de aprobación constante.
Además, al vivir en un ambiente donde el afecto está condicionado al desempeño o al cumplimiento de expectativas, los hijos suelen internalizar la idea de que su valor depende de cuánto agradan a los demás. Esto puede derivar en trastornos como la depresión, la ansiedad crónica e incluso estrés postraumático complejo.
Por otro lado, la relación padre-hijo se convierte en un vínculo tóxico donde el niño, en lugar de ser acompañado emocionalmente, termina desempeñando el rol de cuidador o mediador emocional del adulto.
Más Noticias
Tilsa Lozano revela como Christian Domínguez intentó callarla por defender a Karla Tarazona: “Hiciste exactamente lo mismo”
La conductora reveló que el cantante exigió que la retiraran de un evento en Cusco porque, según él, ‘opinaba demasiado’ sobre su vida sentimental tras iniciar su relación con Isabel Acevedo, un patrón que —según Tilsa— hoy se repite con Melanie Martínez y su hija

Marca peruana sorprende al alcanzar las 200 tiendas en Perú con la modalidad del ‘hard discount’
Tiendas 3A alcanzó un nuevo hito en su proceso de expansión al consolidar una red nacional en crecimiento y reforzar su presencia en un formato con fuertes competidores como Tambo y Oxxo

Erick Delgado explica el verdadero motivo de la salida de Paco Bazán: “Hace ocho días no aparece en el pódcast ni contesta las llamadas”
Delgado afirmó que cargó solo con el proyecto durante semanas, mientras Bazán se ausentaba repetidamente y aparecía únicamente para cobrar su parte

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Pamela López afirma que Paco Bazán la cortejó, pero lo rechazó en discoteca: “Estaba bien alegrón, no era mi tipo”
La ex de Christian Cueva contó que el conductor le escribió por Instagram y luego borró los mensajes al no recibir respuesta



