Agroexportaciones peruanas alcanzan un inesperado crecimiento del 23,3% en enero 2025: ¿Cuáles fueron los productos estrella?

En este contexto, el Senasa tiene como objetivo para este año abrir nuevos mercados para productos como la palta en Filipinas, la uva en Israel, el arándano en Indonesia, Bolivia y Nueva Zelanda, y la granada en Taiwán, China y Tailandia

Guardar
El desempeño de las agroexportaciones
El desempeño de las agroexportaciones peruanas en enero de 2025 refleja un panorama alentador para el sector, impulsado por la diversificación de productos y mercados, así como por el cumplimiento de estándares internacionales.

Las agroexportaciones peruanas, tanto tradicionales como no tradicionales, registraron un notable incremento al inicio de 2025, alcanzando un valor total de 1.314 millones de dólares estadounidenses. Este resultado representa un crecimiento del 23,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando las exportaciones sumaron 1.066 millones de dólares, según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Este desempeño marca el noveno mes consecutivo de crecimiento en el sector, consolidando una tendencia positiva que comenzó en mayo de 2024 con un aumento del 17,5 %. Durante este periodo, las tasas más altas de crecimiento se registraron en julio de 2024 (52,8 %), junio de 2024 (39,7 %) y septiembre de 2024 (38,9 %).

Estados Unidos lidera como principal destino de las exportaciones

De acuerdo con el reporte de ADEX, los productos agroexportados llegaron a un total de 102 países en enero de 2025. Estados Unidos se posicionó como el principal mercado, representando el 45,3 % del total de las exportaciones, con un valor de 594,7 millones de dólares. Este monto refleja un incremento del 31,3 % en comparación con los 452,8 millones de dólares registrados en enero de 2024.

Otros mercados destacados incluyen Países Bajos (146 millones de dólares), México (91 millones de dólares), España (63 millones de dólares) y Canadá (33 millones de dólares). El top ten de destinos lo completaron Reino Unido, Ecuador, Chile, Hong Kong y Alemania, consolidando la diversificación de los mercados internacionales para los productos peruanos.

El desafío de revertir la
El desafío de revertir la caída en las exportaciones tradicionales y mantener el ritmo de crecimiento en los mercados no tradicionales será clave para consolidar el liderazgo de Perú en el comercio agroexportador global.

Productos estrella: uvas, arándanos y mangos

El sector agroindustrial no tradicional fue el principal motor del crecimiento, con una oferta que alcanzó los 1.254,5 millones de dólares, un aumento del 29 % respecto al mismo mes del año anterior. En contraste, las agroexportaciones tradicionales disminuyeron un 36,5 %, situándose en 59,8 millones de dólares.

Entre los productos no tradicionales, las uvas lideraron la lista con una participación del 40,1 % y un valor de 527 millones de dólares. Les siguieron los arándanos (128 millones de dólares), los mangos (89 millones de dólares), el cacao en grano (80 millones de dólares) y los espárragos frescos (39 millones de dólares). Otros productos destacados incluyeron el mango en conserva, la manteca de cacao, las paltas, las cebollas, la quinua, los plátanos y las alcachofas, entre otros.

En cuanto al agro primario, los principales productos fueron el café sin descafeinar y sin tostar, con un valor de 54 millones de dólares, seguido por los azúcares refinados de caña o remolacha (2 millones de dólares), los cueros y pieles de bovino (832.000 dólares), la melaza de caña (675.000 dólares) y el pelo de alpaca o llama (613.000 dólares).

 Este esfuerzo ha permitido
Este esfuerzo ha permitido diversificar tanto los productos como los destinos de exportación, además de cumplir con los estrictos requisitos fitosanitarios exigidos por los mercados internacionales.

Diversificación de mercados y eventos clave para 2025

La gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Claudia Solano Oré, destacó que el crecimiento del sector es resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Este trabajo ha permitido diversificar tanto los productos como los destinos de exportación, además de cumplir con los estrictos requisitos fitosanitarios exigidos por los mercados internacionales.

En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) tiene como objetivo para 2025 ampliar el acceso de productos peruanos a nuevos mercados. Entre las metas se encuentran la exportación de paltas a Filipinas, uvas a Israel, arándanos a Indonesia, Bolivia y Nueva Zelanda, y granadas a Taiwán, China y Tailandia.

Además, ADEX ha programado una serie de eventos clave para fortalecer la cadena agroexportadora y promover la identificación de nuevos compradores. Entre ellos destacan el 23° Almuerzo Agroexportador el 24 de marzo, la 5° edición del Ginger Week del 15 al 17 de mayo y la Expoalimentaria 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre y es considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina.

¿Tradicionales en caída libre? Los
¿Tradicionales en caída libre? Los principales mercados para este segmento fueron Estados Unidos, Alemania, Canadá, Bélgica y Ecuador, aunque varios de ellos registraron caídas significativas en comparación con el año anterior.

Desafíos y oportunidades en los mercados internacionales

A pesar del crecimiento general, algunos mercados del agro primario enfrentaron caídas significativas en enero de 2025. Según cifras del sistema de inteligencia comercial ADEX Data Trade, las exportaciones a Alemania disminuyeron un 32,7 %, mientras que Bélgica registró una caída del 76,7 %. Otros mercados como Ecuador y Estados Unidos también mostraron descensos del 59,5 % y 21,9 %, respectivamente.

Sin embargo, algunos países presentaron incrementos notables, como Canadá, que experimentó un crecimiento del 32,4 %. Otros mercados relevantes para este portafolio incluyen Japón, México, Corea del Sur, China y Suecia, lo que evidencia la importancia de continuar diversificando los destinos de exportación.

El desempeño de las agroexportaciones peruanas en enero de 2025 refleja tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta el sector. Con una estrategia enfocada en la diversificación y el cumplimiento de estándares internacionales, el país busca consolidarse como un actor clave en el comercio global de productos agrícolas.

Con el propósito de fortalecer
Con el propósito de fortalecer la cadena agroexportadora e identificar nuevas oportunidades comerciales, ADEX ha programado una serie de eventos clave para este año.

Más Noticias

Senamhi activa la “alerta naranja” ante considerable descenso de la temperatura nocturna en Lima y 14 regiones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú emitió un nuevo aviso climatológico ante la presencia de fenómenos meteorológicos clasificados como peligrosos en el territorio nacional

Senamhi activa la “alerta naranja”

Paco Bazán y Susana Alvarado siguen en salidas y se van de viaje juntos: “En las playas de Cuba”

Aunque no oficializan su relación, el exfutbolista fue visto recogiendo a la cantante de Corazón Serrano del aeropuerto. El animador del grupo dio pistas del viaje que harían juntos

Paco Bazán y Susana Alvarado

Descubre cómo atrapar Pokémon directamente desde el buscador móvil de Google en Perú

La nueva función no requiere aplicaciones externas ni cuentas adicionales. Todo lo que se necesita es un navegador móvil y hacer algunos ajustes en la configuración del idioma para activar el juego

Descubre cómo atrapar Pokémon directamente

¿Cuánto se demora una persona en recorrer las principales avenidas de Lima durante las horas pico del tráfico?

La Avenida Javier Prado y la Panamericana Norte ilustran cómo los trayectos que deberían tomar menos de 30 minutos pueden extenderse hasta más de una hora en hora punta

¿Cuánto se demora una persona

Alberto Otárola llama “fantasma” a Gustavo Adrianzén y da ultimátum a Dina Boluarte: “Terminará en la soledad del retiro y la negarán, no le tengo miedo”

Tras cuatro meses de silencio, el exjefe de Gabinete habla con Infobae Perú para denunciar persecución del Ejecutivo. “Dina cree que soy el responsable de todos sus males, (...) pero solo ella es responsable de nombrar a un ágrafo como ministro de Educación, a un pirañita como ministro del Interior y a un fantasma como Primer ministro”, señala

Alberto Otárola llama “fantasma” a
MÁS NOTICIAS